Hace unos días un buen amigo me comentó que apenas se había enterado de que Guadalupe Victoria, no era el verdadero nombre del primer presidente de México. No le creí. Estoy seguro que sí lo sabía, simplemente olvidó que se le había olvidado, porque es una de las primeras cosas que aprende uno cuando estudia Historia de México y este amigo la había estudiado y es de los que sacaban onces y doces cuando la máxima calificación era diez.
No sé por qué, pero algunos recordamos el verdadero nombre de Guadalupe Victoria como Félix Fernández, aunque su nombre completo era: JOSÉ MIGUEL RAMÓN ADAUCO FERNANDEZ FELIX… Es natural que a doscientos años de la Independencia de México algunas cosas se nos hayan olvidado, otras se hayan cambiado, acomodado algunas, y otras de plano se hayan borrado, pero todo eso no quita para que la celebración del bicentenario de la Independencia de México se haga en grande, junto con el centenario de una Revolución que, para muchos, todavía no se ha terminado…Pero no era mi intención politiquear en este artículo, sino platicarte que hay mucha gente que se cambia de nombre, unos por gusto, otros por disgusto, unos por necesidad ¿?, otros por lujo, pero en todos los campos de la sociedad, en todos los tiempos se ha dado el usar nombres que no son de uno…hasta hay algunos que dicen que Adán y Eva no se llamaban así, nomás para que veas…Ya nomás faltaría que Dios no se llamara Dios, ¡Jesús te ayude!
Lo cierto es que mucha gente cambia de nombre. Mucha, y aquí te voy a dar unos ejem-plos…Pero ¡espérate!, que mientras estoy escribiendo esto, acaban de decir que en un hospital de España, en Barcelona, un equipo de 30 doctores, y demás técnicos y profesionales necesarios para el caso, hicieron un trasplante completo de cara. La cicatriz va a quedar desde la raíz del pelo, pasando por las orejas hasta debajo de la barbilla. Máscara completa… “¿y si estaba calvo?” No empieces con ma…más preguntas de esas, deja que acabe de platicar. Se incluyeron huesos y se conectaron músculos, nervios y vasos sanguíneos, aparte de cuatro venas yugulares… ¿Quiubo? No nomás de nombre, ahora también de cara puede cambiar uno… Cosa que llega muy a tiempo, porque en Arizona algunos paisanos van a tener que cambiar de cara y de nombre para que no los moleste la poli con la nueva ley que acaban de pasar, dirigida casi exclusivamente a los latinos morenos y pobres, pero te había prometido algunos ejemplos de seudónimos, que quiere decir: nombre falso, el papel se me está terminando y no quiero que me regañe otra vez mi amigo editor, por eso te los voy a poner en fila india…si se te amontonan mucho los separas con el latigazo de un punto y aparte
Spiro Agnew: Spiro Theodore Anagnostopoulos. Bill Clinton: William Jefferson Blythe. Gerald Ford: Leslie Lynch King Jr. Shimon Peres: Shimon Persky. Nelson Mandela: Rolihlahla Mandela. Mark Twain: Samuel Langhorne Clemens. Voltaire… Francois Marie Arouet. Billy the Kid… Henry McCarty. Buffalo Bill: William Frederick Cody. Butch Cassidy: Robert Le Roy Parker. Caligula: Gaius Julius Cesar. Madre Teresa: Agnes Gonxaha Bojaxhili. AOL: Quantum Computer Services. Google: BackRub. Nissan: Datsun. Muhammad Ali: Cassius Marcellus Clay Jr. Charles Atlas: Angelo Siciloano. Magic Johnson: Earvin Hohnson. Julie Andrews: Julia Elizabeth Wells. Brigitte Bardot: Camile Javal. Sean Connery: Thomas Connery. Marilyn Monroe: Norma Jean Mortensen Baker. Raquel Welch: Raquel Tejada. John Wayne: Marion Michael Morrison. Los tres Chiflados: Moe Howard:Harry Horwits. Curly: Jerry Horwits. Larry Fine: Louis Feinberg. Pablo Neruda: Ricardo Neftalí Reyes. Sandro de América: Roberto Sánchez. Salma Hayek: Salma Valgarma Hayek-Jiménez. Katy Jurado: María Christina Jurado García. Rocío Dúrcal: María de los Ángeles de Las Heras Ortiz. Chayanne: Elmer Figueroa Arce. Camilo Sesto: Camilo Blanes Cortés. Juan Gabriel (también se llamó Adán Luna): Alberto Aguilera Valadez. Chespirito: Roberto Gómez Bolaños. Gabriela Mistral: Lucila Godoy. Alberto Cortés: José Alberto García Gallo. Cantinflas: Mario Moreno Reyes. Walt Disney: José Luis Guirao Zamora. Paquita la del barrio: Francisca Viveros Barradas. Pedrito Fernández: José Mar-tin Cuevas Cobos…y miles de etcéteras.
Una cosa si le reconozco a Don JOSÉ MIGUEL RAMÓN ADAUCO FERNANDEZ FELIX y es que era práctico y adelantado a su tiempo: conocía lo que hoy llamamos mercadotecnia, porque aunque dicen que cambió de nombre en honor a la Virgen de Guadalupe y a la victoria insurgente, podemos ver desde lejos que podía pasar mucho más fácil a la historia y al recuerdo con un nombre como Guadalupe Victoria que con el largo nombre original… aunque, si pensamos un poco más fuerte, puede ser que no sea muy preciso llamarlo adelantado a su tiempo, puede ser que eso haya sido lo que se usaba en su tiempo, en algunos círculos por lo menos: llamar a unas personas y cosas con otro nombres; parece que no tiene importancia, pero sí…¿qué tal que la Independencia de don Iturbide no haya sido la misma de Hidalgo y de Morelos? ¿Qué tal que Independencia haya sido un seudónimo para indicar: “Dependencia disimulada” o “Cambio de amos”? Digo, si la Independencia iba a traer Paz y Prosperidad al país, en 200 años ha habido muy pocas noches de Paz y pocos días de Prosperidad…Puede ser que Independencia haya sido un seudónimo de algo más… ¡Y nosotros celebrando! Y a lo mejor La Revolución también era un seudónimo. De eso hace apenas cien años, por eso sí te has de acordar que el jefe más famoso de la Revolución mexicana no se llamó como se llamaba. Sí, Pancho Villa también era seudónimo; su verdadero nombre era Doroteo Arango y de Don Pancho Madero, del que yo oí decir que se llamaba Francisco Inocencio, todavía andan alegando si era Indalecio o Ignacio, por lo que se puede dudar que la Revolución se haya llamado así, a lo mejor era nomás un seudónimo de “Revuelta” o “río revuelto”…. y puede ser que Celebración sea un seudónimo de “Pachanga”, “Relajo”, “Más atole con el dedo”…. habría que ver….Ya te contaré si descubro algo.