A DIOS ROGANDO Y…..Pero hay que ser realistas.
Realista quiere decir, según yo, que hay que creer lo creíble y esperar lo posible… Esperar milagros es para los domingos y días festivos.
Cuando hablamos de reforma migratoria, cada quien tiene en la mente una imagen distinta. Te puedo apostar a que hay muchos que no se han puesto a pensar siquiera lo que signifique REFORMA. Lo que la mayoría entendemos es “que nos den papeles” para poder ir a nuestros países sin tener que pagar “coyote” al regreso y poder vivir aquí con libertad de movimiento, sin importar que no nos den mucho, con tal que nos pongan donde haya.
¿Fue reforma migratoria lo que hizo Reagan? No realmente, lo que hizo fue “quebrar el cochinito”. Se legalizó un número de “ilegales”, pero inmediatamente se empezó otra alcancía, de “sin papeles” y, a estas fechas, ya se juntó otra vez un buen “capitalito”, que es el que se está negociando y es la nueva alcancía que se va a romper. Cuáles serán las condiciones y requisitos, cuánto será el costo para los individuos y familias, cuáles los trámites… y cosas por el estilo, es lo que muchos entienden por “reforma migratoria” y no lo es: eso es simplemente, repito, quebrar una alcancía y empezar otra.
Lo que entendemos por emigración legal es que al entrar al país hay que venir contratado ya por una compañía, conforme a las leyes, porque leyes de inmigración hay y ha habido, pero, más por conveniencia que por dificultad de aplicación, los unos y los otros nos hemos pasado esas leyes por la… “frontera”. Creando de tiempo en tiempo la situación actual de millones de “sin papeles” viviendo en una penumbra social y millones de familias cuyos miembros sólo se pueden relacionar a distancia, a veces reforzando, pero las más de las veces debilitando los lazos familiares, lazos muy necesarios, sobre todo, para el sano crecimiento y formación de los hijos.
Reforma quiere decir volver a formar lo deformado, dar nueva forma, innovar, transformar, cambiar… Reforma migratoria sería cambiar la forma en que se permite la entrada a extranjeros al país y eso es un poco más complicado y peligroso políticamente. Seguiremos trabajando calladamente hacia la Unión Americana, porque el destino y las circunstancias nos han puesto a los mexicanos y buena parte de centroamericanos en ese camino, y lo que un día se tenga que hacer por necesidad, cuando lo entendamos, tal vez también lo haremos con gusto. Tal vez esa vaya a ser la única y verdadera “reforma migratoria”, mientras eso no llegue, lo único que veremos será lo que hemos visto: Una alcancía de “sin papeles” que se rompe, al tiempo que se empieza a llenar otra….