Celebremos con gusto, señores….

CELEBREMOS SEÑORES CON GUSTO…..

¿Te fijaste, Tecolote, qué buena estuvo la fiesta de El Grito? … de la fiesta del 16 no vi mucho, porque amanecí bien crudo,… más bien borracho todavía, como quien dice no amanecí…pero dicen que estuvo también bien padre… de la Patria. ¿Tú no celebras nada, Tecolote? Por lo menos pon cara alegre, siempre con esa cara seria, como triste… ¡ Hay que celebrar…!

Doscientos años de ser libres, cien años de Revolución… A los héroes de la Patria.. Hay mucho que celebrar…

Como dijo el zorrillo, Macario,
“cada quien apesta como puede”.
No porque tenga esta cara, pienses que no soy alegre.
Pero te doy la razón: estuvo buena la fiesta.
por encima de discordias y falsedades de historia…
que si no son los doscientos, sino ciento ochenta y nueve
que si hubo alianzas y tranzas y héroes que no son tan héroes,
y que si siguen los mismos arriba y no han repartido
la riqueza entre la gente….
Por encima de todo eso, se pudo ver, licenciado,
que el pueblo tiene el orgullo se sentirse Mexicanos,
que a pesar de los problemas todavía hay la esperanza,
y un anhelo muy ferviente de hacer un país mejor.
Vemos que unidos podremos, igual que en aquellos tiempos,
sacudirnos las cadenas y los yugos que nos atan…
Me preguntarás que cuáles,
te diré que la ignorancia, el crimen, la corrupción
que nuestro pueblo padece… y no han de ser mexicanos
esos que sin compasión nos causan tan graves daños.
Macario, también celebro con gusto y con gran placer,
Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser.
Simplemente yo celebro de diferente manera:
Estudiando y compartiendo con gente que como tú…
nada más buscan pretexto pa’ una buena borrachera.
Es bueno un brindis sencillo y luego entrarle parejo
para seguir progresando para que progrese México.
Tú, si celebras un día, pasas otros tres sufriendo,
El quince pegas El grito y al otro día estás gimiedo
Como la gata de tía flora…..que….
¿Qué pasó mi Tecolote, ya nos llevamos tan feo?

EL SUICIDIO

El día 10 de septiembre celebra la Organización Mundial de la Salud el día de prevención del suicidio. Los datos que dan a conocer son como para asustarse…, no tanto como para matarse, pero sí para preocuparse… Casi la mitad de las muertes violentas en el mundo son suicidios. ¡Más de un millón de suicidios al año! 3,000 al día. Uno cada 40 segundos, casi en el rato que llevas leyendo estas líneas, alguien se quitó, o se está quitando la vida. Alguien le dijo adiós a la vida, alguien se salió por la puerta falsa, alguien se bajó sin pagar. (¿Todavía no se completan los cuarenta segundos? Es que eres rápido para leer).  Ahora bien, no todos los que intentan suicidarse lo logran, calculan que por cada suicidio consumado, hay veinte intentos fallidos, por lo que cada dos segundos alguien intenta quitarse la vida. Si eso no nos hace pensar y reflexionar, es que ya tenemos la concha muy dura.

El suicidio no sólo daña al suicida, también daña a terceras personas, segundas y cuartas, o lo que es lo mismo: el suicidio es un mal de la sociedad… ¿otro?  Yo no sé si a ti te haya tocado de cerca algún suicidio, pero yo sí tengo un par de amigos que han sentido en carne propia lo que es perder un hijo de esa manera y alcanzo a ver que es un golpe muy difícil de superar. Búsqueda desesperada de respuestas, desesperación, remordimientos sin saber específicamente de qué y un dolor muy, pero muy profundo… eso es lo que he visto en  los padres que han perdido a un hijo y es algo que todos deberíamos de tratar a toda costa de evitar.

Aunque, afortunadamente, en nuestro medio latino sean un poco menos los suicidios, de todos modos debemos ver si estamos logrando crear un medio de vida sana, un mundo donde nuestros hijos vean un horizonte de esperanzas y se llenen de ganas de vivir, en lugar de que les lleguen esas ganas de dejar el mundo, porque con esa maña que tenemos de querer parecernos a otras culturas, que dizque “fregonas”, dejamos que se nos vayan perdiendo los valores que nos hicieron felices por generaciones.

América Latina tiene un bajo índice de suicidios, el mayor es en el este de Europa. En todo Europa los suicidios son más que las muertes en accidentes de tráfico. Los países musulmanes tienen el menor índice de suicidios, gracias a que la religión lo prohíbe y se considera que la religión juega un papel importante en la prevención de los suicidios. La depresión que sigue al cambio en un estado de vida, como la pérdida del empleo, por ejemplo, es una de las causas mayores de suicidio.

Si un millón de personas al año dicen “paren el mundo, yo aquí me bajo” y Pum… o zaz, o splash, o argggg… .quiere decir que estamos fallando en la tarea de hacer y dejar un mundo mejor a nuestros hijos, y quiere decir que hicimos un mundo muy malo para nuestra vejez , pero no te me pongas tan triste y deprimido que te quieras suicidar, porque un millón uno, suena mal. Mejor vamos haciendo algo para que baje la cuenta, vamos haciendo algo por hacer este mundo y esta vida más placentera, más agradable, más fructífera para todos…

EL PILÓN

El Tercolote Norteño

¿QUÉ CULPA TIENEN LOS LIBROS?

Tecolote ya te enteraste que un pastor de florida quiere quemar la imagen del Korán… y que hay muchas protestas… yo creo que eso de quemar imágenes debería de hacerse con cuidado, aunque yo no conozco al señor Korán… ni sé por qué lo quieren quemar, pero si es de los que tumbaron las torres que lo quemen… ¿o qué?    Oye ¿y qué tal que luego quiera seguir con los Coras de Nayarit y Jalisco?……

De ti ya nada me extraña,
Macario, estás bien tapado.
El Corán no es una imagen,
Es un libro y es sagrado
Para millones de gentes,
Que tienen otras creencias
a las nuestras diferentes.
Un pastor de la Florida,
Con pinta de Kukusklán,
En memoria de los muertos
De aquel once de septiembre
Cuando las torres cayeron
Quiere quemar el Corán.
Le preguntaron si sabe
Siquiera el nombre de alguno
De los que allí se murieron
Y no supo contestar.
¿Sabrá que allí musulmanes
También la vida perdieron?
¿Pensará honrarlos a ellos?
¿También quemando el Corán?
El poeta Heinrich Heine,
Para que bien entendamos,
Lo dijo mejor que yo:
Si empiezan a quemar libros,
van a terminar un día
quemando seres humanos.

Lo que aquí se necesita
Es entender y saber
Y no dejarse llevar
Por fanáticos y locos
Que en todos lados los hay.
Por eso yo a Dios le pido
Que me cuide de los buenos,
De los malos yo me cuido.

Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen

«Where they burn books, so too will they in the end burn human beings.»

Heine was Jewish. His books would be burned too: in 1930s Germany.

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s