LAS MODAS PASAN…. PERO REGRESAN

Al hablar de moda casi siempre nos viene a la mente alguna prenda de vestir, algo de ropa o casi ropa, porque moda nos recuerda modelos y modelos nos recuerdan el vestir… y el desvestir, aunque bien sabemos que la moda se refiere a muchas cosas más que el vestir… Canciones y música que están de moda, pintura, escultura y artes en general que están de moda, palabras que se ponen de moda…Artistas que se ponen de…moda… y de modo. En el fútbol, el pase de talón, el pase de ladito, la bicicleta, la moto y la mota…. En todos los aspectos de la vida se dan modas que todos tratan de imitar…. y hasta para morirse a veces se ponen de moda ciertas enfermedades. De modo que en la vida y en la muerte se impone la moda
Alguna vez le preguntaron a Picasso qué era la moda, porque siempre ha estado de moda pedir la opinión de los famosos y de los genios sobre los más variados tópicos, esperando que el famoso diga una genialidad y el genio diga una barbaridad… A mí por ejemplo muy seguido me preguntan… que cómo me llamo, porque nadie me conoce, pero bueno. El caso fue que cuando le preguntaron a Picasso contestó: moda es lo que pasa de moda. Una respuesta entre barbaridad y genialidad…. pero que dice algo muy cierto: las modas llegan y se van, pasan. Basta que alguien empiece con un corte de pelo un poco diferente y pronto deja de ser diferente para volverse común… y corriente. Lo mismo dígase en todas las demás cosas, ropa, actitudes, artes, que duran un tiempo y pasan de moda…. costumbres pasajeras son las que se pueden llamar modas. Cuando la moda se vuelve costumbre deja de ser moda.
Las modas las establecen los famosos, sea porque los admiradores estén prontos a imitarlos, o sea porque los famosos sean bien pagados por anunciarnos un producto que debemos comprar o algo que debemos hacer… y en definitiva, hoy por hoy, son los medios de comunicación los que establecen la mayoría de las modas, los que nos dicen lo que hay que comprar, los que nos dicen cómo debemos vivir… y cómo debemos de morir.
Mucha gente vive al pendiente de lo que va saliendo de moda para comprarlo o para acomodarse a la moda de moda…como que creen que si no están a la moda no están, no son, no vale, no cuentan…
Lo bueno es que los viejos ya estamos bien establecimos en nuestra moda y ya no cambiamos tan fácilmente, por más que se prediquen modas también para los viejos, ya ve usted cómo entró de moda la pastillita azul esa que dicen que resucita muertos, pero las mayoría de las modas a los viejos nos pasan de lado; pero de cualquier modo nos cuesta trabajo el irnos adaptando a las modas del momento, no para imitarlas, sino para convivir con ellas y tolerarlas… sin que falten algunos viejos y viejas locos que se dejen llevar por las modas de los muchachos y… se ven re curas…y nos alegran la vida.
Hay modas que no se contentan con pasar, vuelven a pasar y repasar…. Allá en los años 60s y 70s cuando se enojaban nuestros padres al vernos con pantalones acampanados, un día me encontré una foto de principio de siglo pasado y mi abuelo traía unos pantalones bombachos, así les decían ellos, y eran más acampanados que los usábamos nosotros, si no hago mal las cuentas, en unos 23 años y 13 meses volverán los pantalones acampanados, porque los bombachos ya volvieron. ¿Cuántas veces se ha ido y ha vuelto el pelo largo en los hombres? En esos años de los acampanados y chemise y minifladas… los peluqueros se asustaban las pocas veces que nos veían entrar a sus peluquerías… ¿quién me iba a decir que de viejo también iba a asustar a los peluqueros? Por acá donde vivo, con trabajos encuentra uno un peluquero que sepa hacer los desvanecidos de aquellos años y el pelo abultado…si en aquellos años estaban llenas las peluquerías de greñudos hoy están llenas de pelones…, Me dan lastima esos muchachos que pagan por nada, si ni greña tienen y así van a la peluquería cada semana que porque tienen que andar a la moda… No aprenden a mí que cada dos meses y medio, lo necesite o no, voy al peluquero, casi con vergüenza porque no voy pelón como los demás clientes
También nos cuesta trabajo entender el lenguaje de los jóvenes, aunque puede ser que siempre haya existido dificultad de comunicación entre las generaciones; sin embargo hoy veo con más frecuencia que van cambiando modas en el lenguaje. y no digamos ese lenguaje abreviado que usan para sus mensajes, como para que no les entienda uno. ¡Si no les entendemos al lenguaje completo, menos al abreviado!
Decía que también las palabras se ponen de moda. Con que se empiece a repetir una palabra en la tele o en el radio y ya pegó. Una vez era UBÍCATE, otra Ecuánime… Hoy se habla de espacios pero no como lugar y tiempo, sino como oportunidades. Hoy se aplica la palabra sustentable a cualquier cosa, sobre todo en los discursos políticos… palabras que se ponen de moda. A veces se usan bien, otras no tan bien…Hay quien use medicoso por medicinal y molestosas por molestas y por la pompa con que las pronuncian (no digo que las pronuncien con las pompas, sino con pompa) es como si creyeran que están hablando con mucha propiedad y elegancia… así son las modas. La última vez fui a México, no quise volar (ya me canso) y me fui en el avión; ya en el vuelo la aeromoza me dijo con voz solemne:
– ¿Qué le ofrezco de tomar, señor?
-Ofréceme un coñac. Le dije a sabiendas de que no me lo iba a ofrecer y a sabiendas de que estaba mal encarrilada su pregunta
-No traemos coñac, señor
-Entonces ofréceme un güisqui –me vio como enojada, por lo que agregué- Para las adivinanzas soy malo, mejor ofréceme lo que traigas y yo te digo qué es lo que acepto.
De mala gana sirvió el tequila y el resto del viaje me veía con lástima, por ignorante y respondón. ¡qué iba a saber la muchacha que estaba mal usada la palabra si así le había enseñado la COMPAÑÍA!
Pero si hay palabras que se ponen de moda, hay otras palabras que se empiezan a usar con toda intención de cambiar el significado, por ejemplo: en los tiempos de la famosa alianza para el progreso, que no ha de haber servido porque, si hubo alianza no hubo progreso, se hablaba entonces de los países subdesarrollados. Como eso sonaba mal, casi como retrasados, se cambió a los países en vías de desarrollo… y como eso tampoco funcionó, hoy se oye por ahí que se habla de países emergentes… modas, modas, palabras para una misma realidad, países que van saliendo, ¿lograrán salir? Países que se van levantando… ¿lograrán levantarse? Países con una emergencia sustentable, diría un buen político que sepa usar las palabras que están de moda y como usted podrá constatar, siguen de moda los chilaquiles y en esté escrito le mando una muestra… esperando que no les hayan cambiado de nombre y hoy se diga revoltijo de tortillas con salsa para el sustento sustentable.

Salud y saludos

EL PILÓN : Lo que es no saber de medicina, durante mucho tiempo yo creía que un niño prematuro era el que nacían antes de que la muchacha se casara….
Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a LAS MODAS PASAN…. PERO REGRESAN

  1. Pingback: Tweets that mention LAS MODAS PASAN…. PERO REGRESAN « voy con mi hacha -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s