¡Feliz Navidad!

UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN NAVIDEÑA

   Las fiestas que llamamos decembrinas, mejor conocidas como fiestas del solsticio de invierno se han venido celebrando desde hace miles y miles de años en diferentes culturas y de muy diversas formas.

    Por la inclinación de la tierra en su órbita, parece que el sol sale por diferentes puntos del horizonte a lo largo del año, recorriendo un arco de unos… ¿qué serán 8, 20 grados? tú averiguas eso. El caso es hace un recorrido en el horizonte de norte a sur y de sur norte. Cuando llega a los extremos y parece detenerse para regresar por el mismo camino en dirección opuesta es cuando se dan los días más largos en el solsticio de verano (21-22 de junio)  y los días cortos en el solsticio de invierno (20-21 de diciembre). Solsticio del latín sol y stare… sería algo como la estación del sol, la parada del sol, el sol detenido… que el sol llega a su destino, se detiene y se regresa…

   Los antiguos hombres, los meros antiguos, cuando veían que los días se iban haciendo cortos y más cortos, tuvieron miedo que iba a llegar un día  en que no hubiera día. ¡Claro que era cosa de dar miedo! Pero luego vieron que un día el sol, como que se detenía, como que pensaba y recapacitaba que iba por mal camino y se regresaba y los días empezaban a crecer de nuevo…. Los antiguos celebraban el solsticio de invierno como un renacer del sol, al que muchos consideraron como un dios, o como el dios mismo. Y por eso ese día y por esas fechas se empezó a hacer una gran fiesta para celebrar el hecho de que el dios-sol había vendido a las tinieblas y renacía, Sol invictus  decían los romano.

En realidad los romanos heredaron esas celebraciones de culturas anteriores… más viejas, porque eso de que el sol vence a las tinieblas, aparte de que merecía una gran celebración pasó a ser un símbolo y una herencia de la humanidad que la Unesco ya debería de haber declarado patrimonio de la humanidad. Esos sí son patrimonios. No es fue ninguna casualidad que el nacimiento de los principales dioses, relacionados con el Sol, como Osiris, Horus, Apolo, Mitra, Dioniso/Baco y muchos de los dioses de nuestras culturas americanas también, se situara precisamente durante el solsticio de invierno. Primero sería el dios rejuvenecido, hasta que se llegó al dios nuevo, no sólo el dios que toma fuerzas y hace crecer los días, sino un dios que renace, un dios que nace.

En Mesopotamia tenían un festival de 12 días de renovación cuyo propósito era ayudar al dios Marduk a resistir los monstruos del caos. y en Irán (Persia), existía la fiesta de Yalda, en la que las familias se mantenían en vigilia toda una noche y alimentaban el fuego para ayudar al Sol a combatir la oscuridad. Los israelitas tienen El Hanukkah (Janucá). La fiesta de Saturnalia, en la antigua Roma, se celebraba el 25 de diciembre, cuando celebraban Saturno, el papá de todos los dioses. En Pakistán, Tíbet, China y otros países tienen viejas tradiciones y celebran fiestas relacionadas al solsticio de invierno. La última cultura que ha añadido fiestas al solsticio de invierno han sido los afroamericanos que desde hace unos 70 años empezaron una celebración llamada Kwanzaa en Estados Unidos, y que poco a poco va tomando fuerza.

De manera que, contrario a lo que algunos creen, estas fiestas no fueron invento cristiano, se celebraban mucho antes de que se empezara a celebrar la Navidad.

   Los primeros cristianos duraron más de trescientos años peleando y matándose entre sí, porque unos decían que Jesucristo era  Hombre y Dios y otro decían que nomás era hombre. Las discusiones eran acaloradas y coloradas porque llegó a correr sangre. Por fin un concilio decretó la Verdad y se fueron calmando las cosas. Luego vino la discusión sobre la fecha del nacimiento de Jesús y otra vez hubo pleitos. Se propusieron fechas muy diferentes, pero todo se fue aplacando cuando alrededor del año 350 de escogió la fecha del 25 de diciembre, sobrepuesta a la fiesta romana del Natalis sol invictus para facilitar la conversión de los romanos al cristianismo, y para eso adoptó algunas tradiciones paganas, cristianizándolas, por supuesto. (Los cristianos de oriente celebran la Navidad el 6 de enero ¿o es el 8?. Seguimos en desacuerdo)

  El otro día vi que un amigo pedía en facebook la muerte de santaclós… ¿Para qué tanta violencia? El pobre viejo simplemente llena un hueco que vamos dejando nosotros.  Querer que todos celebren las fiestas de la temporada conforme a nuestras creencias y tradiciones, aparte de demostrar un desconocimiento de la historia muestra también cierta arrogancia e intolerancia. Más bien deberíamos de procurar que las celebraciones de las diferentes culturas, razas y religiones que se dan en esta época del años sean un motivo de unión entre los humanos, un motivo de demostrar tolerancia y entendimiento hacia los demás, una aceptarnos con nuestras diferencias, pero haciendo todo el énfasis en lo que nos une en esta temporada y que es lo mismo que celebraban los antiguos: La esperanza de un renacer, la esperanza de crecer y ser mejores. El sol renace en Navidad y no es exclusivo de nadie, es el sol de todos y bajo su luz deberíamos de hermanarnos. ¡Feliz Navidad, Felices fiestas del Sol!

El pilón.– Ya hay que dejar de quejarnos de que es una fiesta consumista. Como si no supiéramos que todos somos causantes de la trama que nos hemos puesto. Si nadie compra, no se necesita producir, si no se necesita producir nonos dan trabajo, si no tenemos trabajo no tenemos dinero para gastar y sobrevivir… ¿Tonces qué? Mientras no inventemos un sistema mejor en el mundo no nos queda otra más que consumir para que haya trabajos…

…. Y una frase que se me ocurrió, pero no encontré conde encajarla, aquí la guardo para que no se me olvide cuando la necesite… “Cuando se siembra la religión en el campo de la ignorancia, produce superstición en abundancia, que por lo general florece en intolerancia, que fue y es causa de muchas guerras y carnicerías insensatas….” Sería bueno que hiciéramos de la Navidad, la fiesta de la tolerancia, la fiesta de la hermandad, la fiesta del renacer, la fiesta de un nuevo sol de verdad para todos

Disculpen lo carrereado, ando comprando regalos de última hora con lo que me dieron de regalo en el trabajo…Si hay errores los corrigen. y le aumentan a su gusto o le quitan lo que no les guste… ando bondadoso

¡ Feliz Navidad !

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s