TUVE MIEDO ESCRIBIR….

 Advertencia: Esta semana, esta columna no tiene nada de importancia, al contrario de otras semanas en que… tampoco tienen nada importante. De manera que si tienes hormigas que descular o si te mandaron a ver si ya puso la puerca, no te pierdes nada si dejas de leer esto… Sobre aviso no hay engaño.

Por dos razones no voy a escribir  nada de sustancia esta semana, primero porque iba a hablar sobre el miedo, ya que la semana pasada terminaba recomendando que había que perder el miedo a pensar bien; pero me puse a pensar que a lo mejor los que predicamos contra el miedo también somos miedosos, y sin ir muy lejos, me caché en la movida, porque dejé dos artículo sin publicar por puro miedo… uno fue contra una fundición de una ciudad “circunvecina” que soporté por muchos años, por trabajar cerca, hasta que me pude retirar de allí, pero todavía, cuando el viento y el clima le ayudan me manda sus olores hasta mi casa… Y la ciudad, en lugar de retirar esa fundición, en el 2005 le dio permiso para que ensanchara sus operaciones y fumigara más a los vecinos, que pacientmentemente, tontamente diría yo, soportan los abusos de sus regentes y de las compañías ricas; pero no me animé a publicar mis corajes, porque las ciudades siempre ganan y la gente que dice que te apoya a la hora de los trancazos corren y te dejan solo… Otra cosa de la que no me animé a hablar fue…  Deja te platico.

La semana pasada, ya casi a la hora de salir, me dijo el editor que si le ayudaba a recortar una nota de prensa de una organización “non profit”. “¡Ah, cómo jijos de la fregada no…!” Eso le dije, pero lo que pensé fue “¡Ah, ¿Cómo jijos de la fregada no me la diste antes, no ves que ya casi es hora de salir?!” Sería por eso, pero la nota me cayó gorda… Sucede que es una organización que ayuda a las escuelas, pero está enredosa la ayuda… los alumnos, los papás y los trabajadores de la escuela tienen que recortar las tapas de las cajas de los productos de unas 240 compañía fregonas, y esas compañías dan a la escuela 10 centavos por cada tapa-cupón que les devuelvan… ¡Qué generosas compañías!… que en lugar de dejar que los niños hagan sus tareas, los ponen a cortar tapas de productos y les están lavando el coco para que compren aquellos productos y se metan en la cabeza que esas compañías son buenas porque “ayudan” al futuro de la nación. ¡Eso es propaganda!!

La nota, de varias páginas, decía que van a “premiar” a tres escuelas locales (Los Ángeles) porque participan en ese programa de cortar las tapas de esos productos y les van a dar 2 mil dolarotes a cada escuela.

Para elegir a los ganadores llevan un jurado de tres personajes políticos; de seguro que éstos van a ganar más en dinero o en capital político, que lo que van a recibir las escuelas. Después habrá una ceremonia en City Hall, que de seguro también va a costar dinero….

Como que alguien, sean las 240 compañías o los que manejan el programa mentao, pero creo que nos están viendo la cara y jugando y usando a nuestros hijos…   Esas 240 compañías, si de verdad quieren ayudar a las escuelas, con 25 dólares que dieran cada una ¡25 móndrigos dólares! juntaban los 6,000, se los darían a las escuelas y se dejarían, de andar usando a los niños para hacerse propaganda… Pero también tuve miedo publicar ese artículo y a lo mejor me falta más información, pero por lo que vi… Están como el “good will” que ya no se oye ¡y tanto que se hacía publicidad de muy ayudador! Nomás salió  a luz que el adminsitrador ganaba 300,000 al año, se fue acabando, porque la gente vio que eso de “non profit” muchos lo aprovechan para hacer más “profit” y más fácil… Y no me hagan hablar de esos que venden chocolates para las escuelas, en el trabajo, en las casas, en las calles y en todo lugar… ¡Ah, cómo friegan! porque comprometen… y uno que no vende nada. De seguro que a las escuelas les ha de llegar cualquier morusa de los chocolates, y los programas y las compañías haciendo negocio. En todo caso dejen que sean los muchachos los que hagan su lucha a vender, por lo menos aprenderán que la vida no es fácil. Y Luego yano son nomás chocolates de a dólar, ahora también te venden un paquetito de té por 14 dólares,  y uno los compra por puro compromiso, porque son personas que ves todos los días en el trabajo y no quieres que te tachen de tacaño y no querer «ayudar» a las escuelas y a sus hijos a hacer «puntos» con los maestros y directores…

Lic con sombrero   Por eso, esta semana no quise hablar del miedo a pensar, porque si yo tuve miedo publicar esas cosas, ¡cómo fregaos voy a predicar…! Para colmo de males andaba encabritado, porque el martes cuando fui  a la Tweedy por la revista seguí a unos batos que la recogieron antes que yo y oí cuando uno comentó: “A ver que trae hoy el Licenciado Vidriera. Me gusta como escribe este viejo campamocha porque siempre sale con buenas puntadas, sabe de dónde sacará tanto”. “A de ser de la internet dijo el otro”. Me mordí la lengua para no hablar. ¡Campamocha tu madre! pensé y si me hubieran visto habrían notado que estaba rojo y atufado y listo para los trancazos, pero los perdoné. Se fueron y me quedé con mi coraje, pero cuando vi bien mi caricatura noté que tenían algo de razón… sí parece un viejillo campamocho… Un día de estos la cambiaré…  Retiro lo pensao y disculpas a tu madre que no tiene vela en este entierro, debí haber dicho «campamocha tu padre».

Tampoco me gustó eso de que todos piensan que si algo dice uno ha de ser de la internet… ¿Y lo que está en la internet de dónde piensan que sale? Ya como muchos no piensan y solo se clavan lo que pueden de aquí y de allá, ya piensan que todos hacemos lo mismyandelo, piensa el ladrón que todos son de su condición…  Pa’qué digo que no, sí me hicieron encabritar ese par de sosos, pero ayer, jueves, cuando llegué de trabajar me encontré en mi facebook que alguien mencionaba al Licenciado Vidriera y rápido me fui, pistola en mano, porque ya andaba encabritado, pero nada, esta vez era una buena noticia… por lo menos agradable. Resulta que una escuela de Lynwood está cumpliendo 100 años y les dijeron a los alumnos que, para celebrar, fueran disfrazados de algún personaje famoso, pues una pareja (Horacio y María Luisa) disfrazaron a su hijo nada más ni nada menos que de EL LICENCIADO VIDRIERA, Me imagino que han de haber tenido que dar muchas explicaciones sobre el gran personaje, pero les agradezco, y más porque con eso se me quitó lo encabritado y ya estoy empezando el artículo de la semana que viene…

Salud y saludos…¡Qué personalidad de personaje, digo, de muchacho!!!   Y ganó el primer lugar… cual debe, cual debe.. Felicidades, Yandel….

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s