Esta semana no voy a escribir.

Lic con sombreroCon la novedad que esta semana no tuve tiempo de escribir, porque estaba muy ocupado creciendo la barba para parecerme un poco al tipo del logo de esta columna para que me pudieran identificar en la Feria de Huntington Park. A la otra les platico cómo me fue, si es que me fue, o cómo me vino, si es que me vino, aunque a mí ni me va ni me viene… yunoujutaimin

Pero si esta semana no escribo, no los voy a dejar con las ganas de leer y les voy a compartir una carta que me llegó, porque quiero que me ayuden a identificar a esta interfeuta, porque escribe bien y amenaza con quitarme el puesto en la revista… la recompensa será una botella de esas que tengo en el escritorio. La señora dice así…

“Como siempre… buenísimo su artículo esta semana! Oiga, ¿qué, me conoce usted?? Parece que está describiendo mis días!… La esperanza, ah, qué bonita la esperanza!

Crecí muy pobre, y sin embargo Dios me dio la bendición de mantener dos hijos yo solita… (Dispense usted, pero no pude evitar acordarme de la viejita de la moto, mamá del Polivoz grande ¡Ahí, madre!)  ahora ellos están en el colegio y tengo sus fotos graduados de la “jai scul” en mi sala!… Son hombres buenos, sanos… y medio verdes para la vida, pero ahí van… (Por lo de verdes no se preocupe tanto, es andanza de los muchachos, nomás asegúrese que de viejos no les quede un apéndice verde, porque también eso es andanza).

Yo también reviso los números de la loto los jueves y los domingos, donde siempre participo con “mis números”… un boleto con las fechas de nacimiento de mis hijos y mío y otro muy peculiar…x-x-x-x-x y…  (Aquí le corto la explicación que da para escoger los números del otro boleto que compra, porque si todos lo van a comprar nos va a tocar de muy poco. Ah, eso sí, yo ya lo empecé a comprar. Me convenció)…. Pero yo voy más lejos que usted, yo reviso en Youtube las casas de venta para ir pensando cuál voy a comprar, el día que vea “mis seis números” ahí seguiditos. No voy a decir nada (¿usted cree???)…calladita, me veré más bonita… Primero, una oración al cielo… Después llamaré a mis hijos a una junta muy especial donde les diré que tendrán que hacer cambios en su “financial aid”… Me iré a la escuela, a estudiar comunicación para ser tan buena como usted, o un poco menos… Estudios para los tres. Una ayuda para mis viejos, a los que les diré que se las manda el Social Security, para que no les digan a mis hermanos que tengo dinero. A mis hermanos… les ayudaré prestándoles dinero en emergencias.  A la demás gente, ¡les daré trabajo!

¿Un amigo no tiene trabajo? Ah, pues faltaba más sobraba menos! Váyase donde Home Depot, réntese una gran escalera y me limpia las ventanas de mi casa por fuera a 15 dlls la hora! Que la vecina con cuatro hijos no tiene trabajo y no sabe qué hacer? No “problem”  búsquese un viejito o viejita solo, enfermo… atiéndalo y yo le pago… a 100 el día!

¿Para mí?? No necesito Nada.  ¿Para qué quiero dos pares de zapatos si solo me puedo poner un par? ¿Para qué quiero mucha comida, si con un plato me lleno?? El sol me encanta, pero sale gratis, ¡no me cobra! Solo tengo que dejar la pereza y asomarme!

YO ya me saqué la lotería, hace muchos años, en un hospital de xxxxxx California y tres años más tarde en otro hospital en la ciudad xxxxxx… Ahí nacieron los tesoros más grandes que me ha dado la vida… No imagino nada más valioso que mis retoños!

Si acaso, me daré una vueltecita a la Ciudad de México para llegarle a la Virgen de Guadalupe en persona, porque fue ELLA la que mantuvo la fe en este hogar!     ¿Cómo la ve??

Un saludo… ¡Me encantan sus artículos!            xxxxx  (firma)”     (Y hasta aquí la carta)

¿Qué como la veo? ¡muy mal,  muy mal. No sólo peligra mi trabajo, sino que veo que tiene mejores planes para ganar la lotería, sólo espero que cuando se saque la lotería se le quiten las ganas de estudiar comunicación y redacción, porque si así sin estudiar… No, pues en la torre… me va a dejar sin chamba, no la friegue.

Hay un dicho latino que dice… todos los dichos dicen algo, por eso me gustan los dichos y digo dichos, pero ese dicho que han dicho que dicen que he dicho yo, ese dicho no lo he dicho, pues si yo lo hubiera dicho, bien dicho estuviera el dicho para haberlo dicho yo, …. pero el dicho latino que de decía dice así: “Asinus asinum fricat”. Cuando los burros no encuentran una pared, un árbol, o cualquier otra cosa donde puedan rascarse, no se quedan con la comezón, buscan otro burro que necesite rascarse, unen sus lomos y uno a otro se rascan. En realidad el dicho se aplica a artistas, escritores, políticos y cosas parecidas que cuando no encuentran admiradores y halagadores que los tomen en cuenta y les alaben sus obras y su “talento”, se juntan, y uno a otro se alaban para satisfacer su necesidad de alabanzas, aunque sepan que no son sinceras ni las que dan ni las que reciben…

En este caso, de mi parte no se aplica la insinceridad (esa palabra huele a incienso y suena a tintineo de paga)  No me considero un experto de estilos, pero creo que esta señora escribe con facilidad y disfruta escribiendo, dos cosas esenciales para que el resultado sea algo que se pueda leer con gusto.

Le agradezco su carta y más porque me ayudó esta semana, en que a punto estuve de meter un artículo reciclado de relleno….  Nomás le faltó terminar diciendo…

                    Salud y saludos… y hasta la próxima

                                                              licvidriera@aol.com 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s