5 DE MAYO (En Telegramas)

telégrafo 1 copia

  LINEA TELEGRÁFICA

ENTRE MÉXICO Y VERACRUZ.

  Los telegramas fueron mandados por El General Ignacio Zaragoza  JEFE DEL EJÉRCITO DE ORIENTE en mayo de 1862 al Ministro de  Guerra (sólo uno al Presidente) y se señala la hora en que fueron recibidos.  En ese tiempo los telegramas eran el único medio de comunicación rápida a distancia, algo parecido a los modernos mensajes de texto.

                                                                        Puebla, mayo 3 de 1862.

   Recibido en México a las 7 de la noche. E.S. Ministro de la Guerra. Por la diligencia de mañana sírvase mandarme 300 zapapicos, 200 barretas y 150 palas o las más que sea posible de estas últimas. Zaragoza.

    Recibido 9 de a noche. Llegué hoy a esta ciudad con 3,000 hombres que componen la retaguardia del Ejército de Oriente. El enemigo está todavía en Acatzingo y probablemente seguirá su marcha mañana. Muy temprano salen mañana dos brigadas con una batería sobre Cobos que, parece, ha llegado a Atlixco con su fuerza. He mandado ocupar los cerros de San Juan y Loreto, que están pasajeramente fortificados, y con la guarnición de esta plaza cubriré los fortines. El resto del ejército listo para cualquier cosa. Si el gobierno, haciendo un esfuerzo supremo, me mandara violentamente, esto es, de preferencia, 2,000 infantes, yo le aseguraría hasta con mi vida que la División francesa sería derrotada precisamente el día 6. Ya he pedido a las Haciendas inmediatas algunos instrumentos de zapa y creo que mandarán, pero siempre serán pocos. Zaragoza.

 CONTESTACIÓN.- C. General Ignacio Zaragoza. Salen hoy dos mil hombres bien armados. Municionados y de la mejor calidad que tenemos. Pernoctarán hoy en Ayotlán, mañana en Texmelucan y el 6 estarán en Puebla. Blanco.

                                                                          Puebla  4 de mayo de 1862.

   Recibido a las 2 y 25 de la tarde. Quedo enterado de su mensaje de hoy, y espero la fuerza el día seis: sin embargo, si los acontecimientos se precipitan haré que forcen la segunda jornada. Aún no llegan mis exploradores y no sé si se ha movido el enemigo de Acatzingo; pero lo sabré muy pronto. La fuerza que salió en observación de los reaccionarios aún no da parte de ninguna novedad. El cuerpo de Ejército de mi mando, ahora se ha reunido, ha recobrado todo su entusiasmo y tiene mucha confianza en sí mismo. La fortificación de la plaza se sigue a gran prisa. El cerro de Loreto y Guadalupe están ya guarnecidos. Nuestras guerrillas comienzan a hostilizar al enemigo. Ayer he han matado dos soldados y les quitaron los rifles, las cartucheras y las mochilas. I. Zaragoza.

                                      Puebla 5 de mayo 1862

  Recibido a las 10 y 45 de la mañana. El enemigo está acampado a tres cuartos de la garita de esta ciudad. En los suburbios de ella y por el mismo rumbo tengo mi campamento. El Cuerpo de Ejército listo para atacar y resistir. El General O’Horan me avisa que ayer batió en Atlixco a 1,200 reaccionarios, cuya población abandonaron después de alguna resistencia. Parece que el resto de las chusmas reaccionarias se halla en Matamoros preparando su marcha para este rumbo. Todo lo que digo a Ud. Para conocimiento del C. Presidente de la República. I. Zaragoza

    Recibido a las 12 y 28 minutos. Son las 12 del día y se ha roto el fuego de cañón por ambas partes.  Zaragoza.

   Recibido 4 y 15 minutos de la tarde. Sobre el campo a las dos y media. Dos horas y media nos hemos batido. El enemigo ha arrojado multitud de granadas. Sus columnas sobre el cerro de Loreto y Guadalupe han sido rechazadas y seguramente atacó con cuatro mil hombres. Todo su impulso fue sobre el cerro. En este momento se retiran las columnas y nuestras fuerzas avanzan sobe ellas. Comienza un fuerte aguacero. I Zaragoza

    Recibido…. de la tarde. A las cuatro de la tarde comenzó su retirada el enemigo y en este momento la acaban de emprender. Toda su fuerza, como es natural, la llevan a retaguardia de sus trenes.  (Se llamaba trenes a lso atajos de mulas y carretas con munición y demás pertrechos de guerra. Nota de maso)) Mil quinientos caballos que he podido reunir, los mandé ayer para tomarles la retaguardia de sus trenes. A esta hora están en Amozoc. Zaragoza.

  Recibido a la 5 y 49 de la tarde.  Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de Gloria: el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe que atacó por Oriente a derecha e izquierda durante tres horas: fue rechazado tres veces en completa dispersión, y en estos momentos está formado en batalla, fuerte de más de 4,000 hombres, frente al cerro, fuera de tiro. No lo bato, como desearía porque el Gobierno sabe no tengo para ello fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe, en su ataque, en 600 o 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros. Sírvase Ud. Dar cuenta de este parte al C. Presidente. I. Zaragoza

   Dos horas después de este mensaje al Ministro de Guerra, el Presidente de la República recibía el siguiente:

   Puebla, Mayo 5 de 1862. A las 7 horas 3 minutos de la noche. Señor Presidente. Estoy muy contento con el comportamiento de mis Generales y soldado. Todos se han portado bien. Los franceses han llevado una lección muy severa; pero en obsequio de la verdad diré: que se han batido como bravos, muriendo una gran parte de ellos en los fosos de las trincheras de Guadalupe. Sea para bien, Sr. Presidente. Deseo que nuestra querida Patria, hoy tan desgraciada, sea feliz y respetada de todas las naciones. I. Zaragoza.

 (Modesto parte después de la victoria)

                                                                    Puebla, Mayo 6 de 1862

  Recibido a las 8 y 25 de la mañana. Acabo de visitar el Hospital y hasta esta hora se han podido recoger 215 heridos, entre ellos 30 franceses. Según lo que he calculado habrá habido por ambas fuerzas beligerantes una pérdida de 1,200 hombres. El enemigo después de anoche se ha replegado a su campamento. Lo mismo ha hecho mi fuerza. I. Zaragoza.

                                   Puebla, Mayo 7 de 1862. 

   Recibido 730 de la mañana. Ayer se aprehendió un correo del traidor Padre Miranda, conduciendo un papelito que decía lo siguiente: “Sr. Gral. Don José María Cobos. San Diego de los Alamos, Mayo 5 de 1862, a las 9 de la noche. Querido amigo. El Fuerte de Guadalupe debe ser tomado esta noche. Si perder un solo momento y con cuanta fuerza pueda, aunque solo sea caballería, véngase Ud. A incorporarse con nosotros. Francisco Javier Miranda” Lo que digo a Ud. Para conocimiento del C. Presidente. Zaragoza.. .

                                                Mayo 8

 Recibido 9 y 30 de la mañana. Es cierto que nuestros soldados han quitado muchas medallas a los soldados franceses que vencieron. Hoy dispondré que se recojan y las remitiré oportunamente. Algunos franceses lloraron cuando nuestros soldados les arrancaron sus medallas.  Zaragoza.

                                           Mayo 9  de 1862.

  Recibido en México a las 11 horas 58 minutos de la mañana. E. S. Ministros de Guerra. El enemigo pernoctó en Amozoc y aún a las 7 de la mañana estaba allí. Nuestra caballería lo hostiliza constantemente. En cuanto al dinero nada se puede hacer aquí porque esta gente es mala en lo general y sobre todo muy indolente y egoísta; sin embargo, acabo de mandar ver al Sr. Cabrera. Hoy no he podido completar ni para el día de socorro económico, que importa 3,700 porque solo tiene la comisaría 3,300. La fuerza está sin socorro desde el día 5 y casi sin rancho. (Rancho era la comida, Nota maso) ¡Qué bueno sería quemar a Puebla! Está de luto por el acontecimiento del día 5. Esto es triste decirlo. Pero es una realidad lamentable. Estoy preparando mi marcha sobre el enemigo, pero acaso no lo pueda verificar oportunamente por falta de recursos, I. Zaragoza.

Siguen más telegramas  de los Generales Ignacio Zaragoza, Ignacio Mejía y Santiago Tapia. Según los recopiló y publicó en 1894 el coronel Rafael Echenique                     Por: Maso


Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 5 DE MAYO (En Telegramas)

  1. Creo que si el 98% de los mexicanos conocen este documento, me voy muy por arrba; así que esto debe tener, desde el punto de vista histórico, un valor extraordinario. Gracias por restarle puntos a mi ignorancia. Saludos. te deseo un descansado fin de semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s