FLORIPONDIO… Una Belleza de cuidado
Floripondio. Planta de la especies de las Brugamsias, estrechamente relacionada con las Daturas, como el toloache. Hay muchas variedades de brugamsias, algunas especies se conocen como floripondios en México, borrachero en algunas regiones de Centroamérica, y estramonios en España. Afirman que son nativas de América del Sur. En México son bastante comunes y aquí se ven de adorno en muchos jardines.
Pero no hay que dejarse engañar por su hermosura ni por el nombre que le dan en inglés: “trompeta de ángel” porque todas las especies son complejas y pueden ser peligrosas. Han sido utilizadas como alucinógenos desde tiempos inmemoriales, principalmente en los Andes y en el Amazonas donde reciben el nombre de toá.
Se sabe poco sobre sus usos antes de la Conquista, no obstante, hay algunas referencias como la del científico francés La Condamine, quien menciona su uso entre los omaguas del río Marañón. Los exploradores Von Humboldt y Bonpland también hacen referencia a la tonga hecha con Brugmasia sanguínea que usaban los sacerdotes del Templo del Sol en Sogmosa, Colombia
Es un árbol pequeño que llega a medir hasta 4 metros de altura. Las características flores alargadas e inclinadas hacia abajo, aunque las hay de otros colores, tienen forma de campana y huelen mucho por el atardecer y el amanecer. Pueden medir entre 18 y 23 centímetros.
Florece todo el año, aunque las flores se producen antes de una lluvia y luego se caen.
Las Brugamsias pertenecen a la familia de las solanáceas y contienen los mismos alcaloides que las Daturas: La escopolamina que es la que aparece en mayor proporción. Las hojas, los tallos y las flores contienen un 0.3% de alcaloides, de los cuales el 80% es escopolamina, la sustancia con la que se produce la droga conocida como burundanga, la que mencionaba Celia Cruz en una canción. Se cree que ha sido usada desde hace miles de años, de hecho todas las plantas como el floripondio, toloache, belladona, mandrágora, estramonio y otras de la familia son conocidas como “plantas de las brujas” en altas dosis son fuertes alucinógenos que pueden llevar a perder la razón y hasta la vida. En pequeñas dosis han sido usadas para controlar a maridos altaneros y violentos y no era raro oír de algún marido aplacado, “ya le dieron su tolaoche”, pues la escopolamina usada con prudencia puede producir esos efectos, pero también es usada por criminales, para robar la voluntad de las personas y luego robarlas o violarlas. Un caso que leí en El Informador de Guadalajara, fue de una señora que al salir de misa en Zapopan se encontró con una pareja que le pedían información de una calle… cuando volvió en sí ya había ido con ellos al banco, sacado sus ahorros se los había entregado, todo esto hecho en un estado semi incosciente, pero sin ningún control de resistencia. Muchos jóvenes quedan dañados por usar estas flores como droga sin ningún control y creo yo que no deberían de esta expuestas en los jardines al alcance de los que pasan por la banqueta, por lo menos, aunque un control más serio sería necesario.
Uso medicinal.- Ciertamente el floripondio también tiene muchos usos medicinales. Se aprovechan sus propiedades narcóticas contra el insomnio, poniendo unas flores bajo la almohada. Hay quienes prefieren ponerlas un poco retiradas de la cama. Me cuentan de un caso de una señora que durmió 50 horas seguidas y batallaron para despertarla. Lo mejor es informarse y usar prudencia.
Se puede utilizar el hervido de flores y hojas contra granos y jiotes. Para las reumas se hierven hojas y/o flores y se aplica el agua caliente con trapo en las zonas adoloridas. También, puede olerse, aplicarse vapores o bañarse el paciente de reumas con el hervido. Cataplasmas de hojas y flores molidas sirven para evitar hinchazones y dolores de espalda y estómago. Un emplaste caliente alivia el dolor de huesos fracturados y otras heridas superficiales.
Las semillas de todo un fruto martajadas se maceran en un litro de alcohol de 40 grados durante 4 días, si es posible al sol o en lugar caliente. Este preparado sirve para hacer masajes a los reumáticos.
Las semillas del floripondio son muy parecidas a las del toloache. Ya te conté cómo, hace muchos años una niña murió envenenada en un rancho por comer semillas de toloache…La niña era mi hermana. Son de cuidado esas plantas
Cuando se tiene dolor de cabeza, se aplican en las sienes, chiquiadores de hojas frescas untadas con vaporub o grasa, o se pone la hoja o la mitad de la flor en alcohol, para “dar friegas” con esta mezcla en el momento del dolor.
Las hojas asadas ligeramente y luego estrujadas entre las palmas de las manos se aplican en forma de cataplasma a los tumores, forúnculos y puede disolver estos males cuando no están en estado de supuración. Si ya están supurando los hacen reventar y fluir la pus. Esta misma cataplasma, aplicada e en las noches, mitiga los dolores de las articulaciones y la gotas.
Muchos usos benéficos tiene esta planta, pero siempre ha de tratarse en dosis pequeñas y con cuidado. Una dosis de más de 100mgs de escopolamina puede tener serias consecuencias.
Sobre la escopolamina se sabe que no es un visionario como pueden serlo el LSD o la mezcalina, sino un auténtico alucinógeno de cuidado.
Galeno Centeno
Hola, a una amiga la envenenaron con toloache hace unas semanas, saben de alguna institución que nos pueda ayudar?
Es una familia de Grecia
Mamá, hija e Hija, a la hija es a la que envenenaron, aun no regresa en si, ya se le dieron plantas y medicina alternativa para regresarla. Alguien me pudiera guiar para encontrar alguna cura o lugar?
Mi Tel de contacto 9982233188