TROZOS DE HISTORIA… 13 DE AGOSTO 1521….

 

13 DE AGOSTO DE 1521 Cuauhtémoc es tomado preso y es tomada Tenochtitlán.

Tenochtitlan caída batlla

Del 30 de junio de 1520, salieron los españoles en apresurada huida de Tenochtitlán. Se recuerda esa fecha como la Noche Triste. Aztecas y españoles sabían que se volverían a encontrar, y así fue, en la larga batalla de la toma de Tenochtitlán, la derrota final del imperio azteca.
Repuesto y bien pertrechado, salió Cortés de Tlaxcala rumbo a Tenochtitlán, el 28 de Diciembre 1520, a la cabeza de 870 españoles y 150,000 tlaxcaltecas, cholultecas y huejotzincas. Después de tres días de marcha llegaron a Texcoco, en donde Cortés aumentó sus fuerzas, recibió desarmados los buques construidos en Tlaxcala por Martín López, y en un sospechoso caso de intrigas, mandó ahorcar al caudillo tlaxcalteca Xicotencatl por su constante hostilidad a los españoles.
Se hicieron todos los preparativos alrededor de la laguna, sometiendo pueblos y haciendo aliados. Se hicieron los debidos reconocimientos al rededor de la ciudad, entre escaramuzas y pequeñas batallas, y al fin se estableció el sitio formal a la ciudad azteca, a fines de mayo de 1521. Unos días antes, el domingo 28 de Abril, se habían bendecido las naves que, en medio de vivas y un solemne Tedeum, desplegaron sus velas en el lago de Texcoco y el 26 de mayo se había cortado el caño que conducía agua de Chapultepec a la ciudad.

Hernán Cortés distribuyó su ejército de esta manera: a Pedro de Alvarado lo puso al frente de la primera división, compuesta de 150 infantes, 18 ballesteros, 30 caballos, 25,000 aliados y dos cañones, su cuartel estaría en Tlacopan. A Cristóbal de Olid le encomendó la segunda división, formada con 160 infantes, 18 ballesteros, 33 jinetes, 20,000 aliados y dos piezas de artillería, yendo a situarse en Coyoacán. Gonzalo de Sandoval fue mandado a Ixtapalapa, con 24 de a caballo, cuatro arcabuceros, 13 ballesteros, 150 peones y 30,000 aliados. Era la tercera división. Cortés se encargaría del mando especial de los 13 bergantines.

Mientras tanto, dentro de la gran ciudad Cuauhtémoc comprendía perfectamente lo difícil de su situación, intentó una alianza con Michoacán pero no la logró. Muchos de sus aliados habían cambiado de bando y estaban solos antes un poderoso y numeroso ejército. Se podía elegir la rendición y la paz o la guerra y un incierto final. El ilustre cuerpo de guerreros resolvió ser más conveniente morir que ser esclavos de los españoles. Se proveyeron de víveres en la mayor cantidad posible y fueron armadas cuantas personas se encontraron aptas, sin distinción de clase ni condiciones; la cifra más verosímil del número de los defensores de México es la de 40,000 hombres, atacados por 65,000 aliados, esta cantidad siempre se ha exagerado, pero de cualquier modo queda claro que la conquista de la ciudad fue organizada por los españoles, pero lograda por los indígenas. Y del lado que se vea, si al ataque del ejército de Cortés se le ha llamado glorioso, a la resistencia del caudillo Cuauhtémoc y de los mexica, debe llamarse heroica.
Ante situación tan apremiante, ordenó Cuauhtémoc se olvidaran de los templos. Se aumentaran las cortaduras en los canales haciéndolas bien anchas y profundas y se destruyeran las calzadas; arregló una flotilla de canoas protegidas por una especie de bandas e hizo construir grandes estacadas debajo del agua para que varasen los bergantines…. Se hizo todo lo posible por obstaculizar el ataque de las nuevas armas: caballos y bergantines.
No fue fácil ni rápida la toma de Tenochtitlán. Los sitiados pelearon y rechazaron a los sitiadores extranjeros y sus aliados hasta agotar sus últimas fuerzas. Murieron en la guerra, murieron de enfermedades al carecer de alimentos y agua potable. Pero no dejaron de pelear y defender su ciudad ni de día ni de noche. El sitio había empezado a fines de mayo y fue el 13 de agosto, como a las tres de la tarde cuando se oyó por última vez el caracol de Cuauhtemoc: A esa orden, los mexica se precipitaron por el oriente y por el sur sobre sus contrarios y las canoas se lanzaron sobre los bergantines. Con esa acción se trataba de distraer a los contrarios mientras Cuauhtemoc, no pudiendo ya humanamente resistir dentro de la ciudad, intentaba salir para reorganizar la defensa, antes que rendirse. Con su familia y los principales dignatarios salía en canoas del Tlacochcalco por una zanja. Pero García Holguín observó las canoas de los fugitivos, y les dio alcance, y cuando ya iban a dispara, Cuauhtemoc se puso en pié y les dijo: “No tiréis, soy el rey de México; tomadme y llevadme a Malintzin, (así le decían a Cortés) pero que nadie toque a la reina”.

Llevado a la presencia de Cortés el digno defensor de su patria, pronunció estas memorables palabras: “He cumplido defendiendo mi pueblo; y pues estoy en tu poder, obligado por la fuerza, haz de mí lo que te plazca”; y cediendo luego a un movimiento de dignidad ultrajada; arrancó el puñal que portaba Cortés en su cinto y presentándoselo luego, se expresó en estos términos: “Toma tu puñal y mátame, ya que no he podido morir defendiendo a mi pueblo”. El conquistador trató de consolar al egregio monarca, haciéndole varias promesas y ordenando que le llevasen a su esposa.

Los mexicanos pusieron fin al combate tan luego como supieron la prisión de su rey, y dejaron posesionarse a los españoles de la ciudad después de un asedio de 75 días, era el 13 de Agosto de 1521.

…. Y allí empezaron nuestros problemas de identidad…

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a TROZOS DE HISTORIA… 13 DE AGOSTO 1521….

  1. Mary Carmen dijo:

    El malinchismo sigue hasta hoy…….. Si no fuera por esa característica , quizá la Historia se contara de distinta manera………

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s