Este lunes (7 de sep) estaremos celebrando en Estados Unidos el LABOR DAY… Con tal motivo vamos a hace un poco de historia.. primero hablaremos del Día del Trabajo y luego del Labor Day….
DIA DEL TRABAJO…..
Casi en todo el mundo se celebra el día del Trabajo el primero de mayor, es el Día Internacional de los Trabajadores. Es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Celebración que se ha utilizado habitualmente, aparte de los grandiosos desfiles, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros, y esa es una de las razones, como veremos, por las que no se celebra en Estados Unidos, ni Canadá y otros pocos países el día del trabajo en mayo, sino en Septiembre.
Por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de celebrado en París en 1889, se estableció la celebración el 1o. de mayo es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a Los Mártires de Chicago.
Fueron éstos unos sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de huelgas y lucha para conseguir que la jornada laboral fuera de ocho horas y no de 10, 12 o 14.
El punto clave de la lucha fue una huelga nacional de 200,000 trabajadores iniciada el 1 de mayo de 1886.
Por ese tiempo, Chicago era la segunda ciudad de país y allí era donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peores que en otras ciudades del país, por allí las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormick que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de rompehuelgas. El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50,000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente de sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los rompehuelgas comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo seis muertos y varias decenas de heridos. Al día siguiente, el 4 de mayo, fue el incidente de Haymarket o revuelta de Haymarket Square. Fue el punto álgido de la serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de ocho horas. Durante una manifestación pacífica una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto de forma violenta.
Esto desembocó en un juicio, que empezó el 21 de junio de 1886, contra 31 responsables, siendo luego reducido el número a 8. Pese a que el juicio fue en todo momento una farsa y se realizó sin respetar norma procesal alguna, la prensa amarilla sostenía la culpabilidad de todos los acusados, y la necesidad de ahorcar a los extranjeros. Aunque nada pudo probarse en su contra, los ocho de Chicago fueron declarados culpables, acusados de ser enemigos de la sociedad y el orden establecido. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca. (Uno de ellos se suicidó antes de ser ejecutado) Por ese tiempo un cubano de nombre José Martí era corresponsal en Chicago del periódico La Nación de Buenos Aires y así describió la ejecución:
…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: «la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable… José Martí.
Fueron denominados Mártires de Chicago por el movimiento obrero. Gracias a esos mártires se ganó la jornada de 8 hora. En 1886, el presidente Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, mediante la cual se establecía la jornada de ocho horas…
Pero el gobierno temía que se usara esa fecha por los sindicatos obreros y fue por eso que Estados Unidos, Canadá y otros países, al no querer asociar a los trabajadores con esa fecha, pusieron la celebración del LABOR DAY el primer lunes de septiembre. La próxima veremos sobre esta historia del Labor Day. Herodoto Soto
LABOR DAY
La mayoría de la gente entiende por Labor Day, (día del trabajo), como un día de fiesta más. Pocos saben, porque poco se habla, que el origen de este “día de fiesta” viene de un tiempo cuando el gobierno estuvo en contra de los trabajadores. En casi todo el mundo, se escogió el 1o. de mayo como la fecha para celebrar el día Internacional del trabajo para recordar a “Los Mártires de Chicago” de 1884, que lucharon por la jornada de 8 horas y que algunos pagaron con sus vidas… No podía ser ese día celebrado oficialmente en Estados Unidos, por pero se sí concedió otra fecha para celebrar el día del trabajo, el LABOR DAY…
Habían pasado 8 años de los disturbios en Chicago y la concesión de la jornada de 8 horas. Pero las condiciones y salarios no mejoraban mucho para los trabajadores. Para empeorar las cosas, vino una mala recesión al empezar la década de 1890 que redujo, entre otras muchas cosas, la demanda para los carros de ferrocarril, provocando que el magnate del ferrocarril de Chicago, George Pullman, desocupara muchos trabajadores y a los que se quedaban trabajando les redujo el salario.
Los trabajadores de Pullman comenzaron su huelga el 11 de mayo de 1894, luego, el 26 de juel sindicato de trabajadores ferroviarios, American Railroad Union lanzó un boicot en el que sus empleados se negaron a trabajar en los trenes con coches de propiedad de la empresa Pullman Palace Car. A sólo cuatro días después del inicio del boicot, 125,000 trabajadores de veintinueve diferentes ferrocarriles habían dejado de trabajar en apoyo de los empleados de Pullman. Esta acción había paralizado la industria del ferrocarril y tenía efectos negativos sobre la economía en todo el país.
Lo que hizo ese boicot fue destapar los serios problemas que había entre empresas y obreros. Los trabajadores estaban molestos con su situación. Estaban enojados al ver sus limitadas oportunidades y lo que veían como un trato arbitrario que recibieron de los distantes propietarios de las industrias en las que trabajaban. Habían pasado 8 años ya de la gran huelga con la que ganaron la jornada de 8 horas, y que costó varias vidas, entre ellas las de los mártires de Chicago.
El boicot fue eficiente, pero la huelga terminó cuando el Presidente Grover Cleveland envió en mariscales de Estados Unidos, así como 12,000 efectivos militares.
El gobernador de Illinois, John Altgeld (D) estaba en contra de la decisión del Presidente de mandar tropas, pues no habían ningún tipo de disturbios a gran escala. “Protesto contra esta injustificada imposición sobre nuestro pueblo y vuelvo a pedir el retiro inmediato de esas tropas,” escribió el gobernador Altgeld al Presidente.
A unos días de la llegada de las tropas a Chicago, turbas comenzaron a voltear carros de ferrocarril y a prenderles fuego. Las tropas reprimieron con bayonetas y balas; la destrucción de propiedad y los disturbios empeoraron. Al final, decenas de personas murieron en Chicago y otros lugares. El gobierno restableció el orden para el otoño y el dirigente sindical de American Railway Union, Eugene Debs, eventualmente fue declarado culpable de desafiar una orden de la corte y enviado a prisión.
El boicot terminó oficialmente el 2 de agosto. La página del Departamento de trabajo sobre la historia del día de trabajo dice que el día festivo “es una creación del movimiento obrero y está dedicada a los logros económicos y sociales de los trabajadores estadounidenses”. No menciona la huelga de Pullman ni conflicto alguno de trabajo en general.
Desde antes de la huelga, Los obreros llevaban años demandando una celebración de reivindicación del movimiento de los obreros. Oregon fue el primer estado en establecer el día del obrero en 1887, y para cuando el presidente Clevelan estableció el Labor Day como fiesta federal en 1894, ya era celebrado oficialmente en 30 estados.
Todo pareció indicar que la legislación que estableció el Labor Day como fiesta nacional era un esfuerzo del presidente Grover Cleveland y el Congreso por reconciliarse con las organizaciones obreras después de la huelga de los trabajadores de Pullman. A seis días después de que la huelga ferroviaria terminó, el presiente firmó la ley que establecía El Labor day, lo que fue visto, no solo por los obreros, sino por algunos comentaristas como un intento de “apaciguar” a los trabajadores enojados.
A lo largo de la historia americana, los trabajadores han tenido que luchar para conseguir mejores salarios y mejores condiciones de trabajo.
Vale la pena, para los que somos trabajadores o hijos de trabajadores, reflexionar en este día, Labor Day, sobre los sacrificios de tantos obreros que a través de huelgas y protestas, y en muchos casos pagando con la vida, consiguieron un trato más humano para los obreros y una remuneración, que si bien no alcanza para una vida de muchas satisfacciones, por lo menos alcanza para una sobrevivencia decente. Herodoto Soto
Pingback: THE CITY OF NEW ORLEANS – HELICON