EL SIGNIFICADO DE…. Tañer…. y teñir

 

Sé que llego un poco tarde, porque ya «tiñeron» muchas campanas, creo que hasta la campana de Dolores, pero puede servir para  que en otros repiques no se pinten las campanas…

No es lo mismo «tañer las campanas» que «teñir las campanas»

TAÑER.- Verbo activo que significa tocar, palpar…Se usa frecuentemente, o se usaba, para significar tocar acorde y armoniosamente algún instrumento, en particular los de cuerdas.
Antiguamente se usaba para significar tocar alguna materia o hablar de ella.

Como impersonal significaría Importar, tocar, pertener,
Del latín tangĕre, del antiguo tagĕre, tocar.
TAÑIDO.- El son particular que se toca en cualquier instrumento. El sonido de la cosa tocada, como el de la camapana, de la guitarra, etc…

Para los que gustan de términos poco usados, TAÑIMIENTO.– anticuado que significaba sentido del tacto, sentido corporal…

De la misma raíz está el verbo…
ATAÑER.- Impersonal, tocar, pertenecer. Del latín  ad, cerca y tangĕre, tocar… «No me atañe este asunto… no me toca, no me pertenece…»  (Pero sí me importa)
TEÑIR.– Es dar a una tela, paño u otra cosa cualquiera un color distinto del que tenía. Antiguamente se usaba cuando se imbuía  a una persona o grupo de alguna opinión, especie o afecto.

En Pintura se llamaba teñir al rebajar algún color con otro más oscuro. .
Del griego Téggein, mojar, del latín tingĕre, teñir….

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s