PLANTAS Q’CURAN El cacao es un árbol….

Muchos lo único que sabemos del cacao es que sirve para hacer chocolates, pero hay mucho más qué saber de esta planta y estos granos que hasta se usaban como moneda entre los antiguos mexicanos. La planta de cacao es originaria de las zonas tropicales del continente americano, creciendo de manera silvestre desde México hasta Paraguay, pero por sus múltiples usos, hoy es cultivado en diferentes lugares de mundo, desde África Occidental hasta las islas de Java.

El cacao es un árbol de tallo erecto y ramificado que alcanza hasta 9 m de altura. El fruto es una baya grande (también llamado mazorca), ovoidea, de unos 25 cm de largo por 15 cm de ancho, de color pardo o rojizo cuando está maduro. Tiene una corteza rugosa de casi 4 cm de espesor, está rellena de una pulpa rosada viscosa, dulce y comestible, que encierra de 30 a 50 granos largos (blancos y carnosos) acomodados en filas. Los granos, almendras o habas del cacao tienen la forma de los frijoles: dos partes y un germen rodeados de una envoltura rica en tanino. Su sabor en bruto es muy amargo y astringente.
“Cacao” viene del maya Ka’kaw, frase relacionada con el fuego (kakh) escondido en sus almendras. El cacao simboliza para los mayas vigor físico y longevidad. El nombre científico en griego es Theobroma y significa “alimento de los dioses”.
El Chocolate, nombre de la bebida que se prepara con el cacao, se le llamaba Chocolhaa o agua (haa) amarga (chocol. Se prepara del polvo resultante de la semilla desecada, tostada y molida. En nahuatl: xocolatl. Entre los mayas y aztecas el chocolate se usaba tanto como estimulante como por sus efectos calmantes. Los guerreros lo consumían como una bebida reconstituyente y la manteca de cacao era usada como ungüento para curar heridas. Sabían que una taza de xocolatl eliminaba el cansancio y estimulaba las capacidades psíquicas y mentales. Para los aztecas el xocolatl era una fuente de sabiduría espiritual, energía corporal y potencia sexual. Los granos de cacao se usaban como moneda: con cuatro granos se podía comprar un conejo; con 10, la compañía de una dama; y con 100, un esclavo, pero al parecer sólo se usaban como moneda para pequeñas compras.

cacao árbol 2 CACAO MEDICINAL.- En la medicina popular al cacao se le atribuyen propiedades para combatir las infecciones intestinales, diarreas y para disminuir las secreciones. Se usa también para regular la tiroides y como un estimulante suave. Entiéndase que aquí no hablamos del chocolate confeccionado con azúcar y leche que pierde muchas de las propiedades del caco.
La cáscara de la semilla de Cacao es usada para afecciones hepáticas, de la vejiga y los riñones y en la diabetes. También se usa como tónico general y como astringente en las diarreas por su alto contenido de taninos.
El cocimiento de semillas y hojas de Cacao se usa para tratar asma, debilidad, diarrea, fracturas, inapetencia, malaria, parasitismo, pulmonía, tos, cólico y envenenamiento.
La manteca de cacao se usa para tratar heridas, afecciones dérmicas, quemaduras, labio rajado, fatiga.
Las hojas tiernas se usan para desinfectar heridas.
Los primeros exploradores que entraron en contacto con el cacao durante sus viajes documentaron propiedades medicinales del cacao para aliviar fiebre, anemia, falta de apetito, fatiga mental y pobre producción de leche materna, así como tuberculosis, gota, cálculos renales y baja virilidad. Este delicioso grano era famoso para sanar el sistema nervioso y mejora la digestión y eliminación.
OTROS BENEFICIOS DEL CACAO.- A nivel digestivo y nervioso: La teobromina, uno de los alcaloides más abundantes en el cacao, posee una acción ligeramente diurética y broncodilatadora la cual, a pesar de no ser lo suficientemente potente, es recomendada para complementar otro tipo de tratamientos para problemas respiratorios o urinarios. Por otra parte, el cacao es utilizado para la convalecencia o en los casos de fatiga, pues suele ser muy nutritivo y estimulante.
En la actualidad, numerosos estudios confirman que el chocolate ayuda a aliviar el estrés emocional. Otro estudio encontró que los flavanoles del cacao mejoran la función cognitiva.
La masa de cacao masa también contiene potasio, fósforo, cobre, hierro, zinc y magnesio que contribuyen a la salud cardiovascular.
… Y apenas tocamos el tema, espero que haya quedado en claro que le cacao encierra muchos beneficios que podemos aprovechar más… cacao semillas

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s