ZÓCALO
Cien mexicanos dijeron…. y si a mí me hubieran preguntado seríamos 101, que Zócalo significa Plaza.. grande… como la de la ciudad de México, pero no….
Zócalo, es una palabra usada en arquitectura. Es el cuerpo inferior de un edificio u otra obra, que sirve para elevar los basamentos a un mismo nivel y levantar la arquitectura.
Del italiano zocolo, del latín soccŭlus, diminutivo de soccus, zueco, zapato que usaban los cómicos para interpretar personajes de diferentes estaturas, de donde viene a la palabra el sentido de base o de pie, por cuya razón es sinónimo de pedestal.
De manera que Zócalo no significa Plaza, por más que la Plaza de la Constitución de la ciudad de México sea conocida como “El Zócalo”. Se llama, o se llamó mucho tiempo Plaza de la Constitución, no por alguna Constitución mexicana, sino por la constitución de Cádiz de 1812, que ahí se juramentó.
Un día al muchas veces presidente Santa Anna se le ocurrió poner allí un monumento a la Independencia, pero sólo puso la base en 1843, lo que es un verdadero zócalo, como se ve en la foto…eso que parece un pozo en el centr y que era la base, zócalo del monumento que no se hizo, y desde entonces se cambió el nombre a “el zócalo”.
El monumento no se hizo y el zócalo desapareció, pero el nombre se quedó.