PLANTAS Q’ CURAN El Sauco…

Una amiga que conozco muy bien, porque es la esposa de mi hijo mayor, me regaló un Jarabe de Edelberry, y me ponderó lo bueno que es para prevenir las gripes del tiempo  frío que se avecina, le dije que iba a buscar esa planta para compartir algo… no sabiendo que ya la tenía en preparación… ¡Es el Sauco! sólo que la palabra sauco como que hace pensar en un árbol grande como el Sauce o lago parecido, pero en realidad es un arbusto, maravilloso por cierto… aquí va algo…

sauco colageEL SAUCO. Sambucus nigra, mejor conocido como Sauco en español y Elderberry en inglés es una planta cuyos poderes medicinales son conocidos desde la Edad de Piedra, además se le atribuyeron propiedades mágicas y religiosas. Existen recetas del antiguo Egipto con medicinas basadas en los frutos del sauco que desde hace siglos se han usado para tratar resfriados, gripes, fiebres, quemaduras o cortes, y unas 70 enfermedades, lo que hace que se le llame al sauco “Una planta para la salud completa”.
El Sauco es originario de Europa. Los españoles lo llevaron y propagaron por América, en donde se estableció en diferentes zonas. Son árboles pequeños como arbustos, sus tallos son huecos y frágiles, dan pequeñas flores de color blanco seguidas por grupos de bayas de color negro azulado.
Entre sus numerosas propiedades, esta planta contiene aceites esenciales, taninos, azúcar, flavonoides, carotenos, abundante vitamina A, B y C, potasio, calcio y hierro.
Actúa como diurético, antiinflamatorio, anticatarral, antiviral, antioxidante y hasta es usado para productos de belleza.
Un té caliente de flores de Sauco con miel es excelente para el resfriado, gripas y fiebres, así como para suavizar la garganta. Por sus propiedades sudoríficas, estimula la sudoración, libera calor y el organismo se refresca.
Las bayas o moras maduras del sauco contienen mucha vitamina C y son potentes antioxidantes, se puede tomar jarabe o extracto de bayas de Sauco para combatir infecciones y acelerar la recuperación. Son ideales para esta época del año, consumirlas aumenta la resistencia a las gripes y resfriados y previenen infecciones, dolor de garganta y tos. Además, la flor de Sauco puede secar y tonificar las mucosas de la nariz y la garganta, reduciendo los estornudos, la picazón y el goteo nasal.
Analgésico.- La flor del Sauco y sus bayas (moras) tienen propiedades analgésicas, si las flores se hierven a fuego lento, el cocimiento se puede usar para reducir las molestias de la artritis, reumatismo y otros problemas de articulaciones. También, es útil para el tratamiento de enfermedades de encías, como la gingivitis y hasta la inflamación de garganta puede disminuir haciendo gárgaras o enjuagues.
Belleza.- Un simple té de flores del Sauco sirve como acondicionador de la piel, para tonificar y rejuvenecer los tejidos. También ayuda a eliminar manchas en el rostro y acné. El sauco es un ingrediente que se encuentra con frecuencia en cremas de tratamientos de belleza.
    Alergias.- Para alergias se recomienda hacerse vaporizaciones con sus flores, o beber un té de éstas. Las compresas con el té también alivian irritaciones en la piel y ojos.
Diurético.- La corteza del Sauco posee efectos diuréticos, se recomienda su consumo en casos de gota, retención de líquidos, inflamación de las vías urinarias o edemas.
Depurador de la sangre.– Tiene efectos beneficiosos para problemas de la piel como eccemas y dermatitis. También se usa en compresas para hematomas, contusiones y torceduras. Es eficaz para las hemorragias nasales.
Precauciones.- Las bayas crudas del Sauco pueden contener toxinas, sólo consuma bayas maduras del Sauco, y mejor después de cocinarlas.
No se debe confundir con el Sauquillo o Yezgo (Sambucus Eubulus), con frutos de apariencia similar, pero venenosos.
El Sauco se ha utilizado desde hace miles de años como alimento, medicina, como planta de jardín, para teñir el cabello, telas y hasta para fabricar instrumentos, el nombre científico del Sauco, Sambucus viene del griego “Sambuké” que significa flauta.
El árbol siempre estuvo ligado a la magia. Los druidas Celtas lo consideraban como morada de elfos, si una persona maltrataba un Sauco recibiría la ira de los elfos con enfermedades para él o su familia.
Algunas leyendas europeas aseguraban que debajo de cada Sauco vivía una anciana a la cual debía pedirse permiso para cortar el árbol. También se creía que los niños no podían dormir en cunas hechas con madera de Sauco.
En la península Ibérica, El sauco tuvo muchas aplicaciones mágicas, por ejemplo en Galicia se pasaban ramas de Sauco por los lomos del ganado cuando se consideraba que tenían “mal de ojo”. También se llevaba una rama de Sauco en el bolsillo para liberarse de todo tipo de influencias negativas.
En la antigua Inglaterra se dice que los magos usaban varitas de Sauco para ser invisibles ante cualquier otro mago. La autora de los libros de Harry Potter, JK Rowling, recurre a la leyenda y es con madera de Sauco que se elabora la varita letal, o varita del destino, considerada la más poderosa del mundo en este relato.
En Inglés al Sauco se lo denomina “Elder-berry” elder significa adulto mayor, anciano, líder o sabio… y es que El Sauco es una planta muy benéfica y que merece el respeto que debemos a los sabios…….¡Aprovéchala!……….

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s