ALCAPARRA.
Lo más probable es que la hayas comido sin saber de qué se trataba, porque se usa en muchos platillos, y puede ser que al oír la palabra “alcaparra” se te venga a la mente algún objeto o de charrería como chaparreras, o alguna otra cosa, menos una planta. Y si alguna vez viste las alcaparras en vinagre en las tiendas has de haber pensado que eran huevecillos de pescado o algo parecido… y es que la alcaparra no es una planta muy conocida entre nosotros, pero aquí la vamos a conocer .
La planta de Alcaparra, Capparis spinosa, (de allí el nombre de “Capers” como se le llama al fruto en inglés), es originaria de las costas occidentales del Mediterráneo. Pero también se cultiva en la zona central Europa, Norte de África y Asia.
Conocida en algunos países como tápera o tápara, la alcaparra es una arbusto muy espinosa; tiene, tanto en sus ramas como sus brotes, numerosas púas que se dispersan por el suelo. Su raíz, cubierta de una recia corteza, tiende a ser leñosa. Las hojas de la Capparis spinosa, (alcaparra común) son de un verde oscuro, y tienen forma redondeada como las del membrillo. Aunque hay una variedad con hojas alargadas, anchas y puntiagudas.
Las flores, de color blanco violáceo, dan lugar a un fruto alargado, el cual se parece bastante a una oliva, que a su vez contiene numerosas semillas de color oscuro, aplanadas y rugosas.
Aunque el principal uso de la alcaparra es en la gastronomía, como los Aperitivos que se preparan al cocinar La alcaparra (capullo de flor) y los alcaparrones (el fruto). De hecho estas partes son las que se emplean de forma culinaria. Deliciosas y excelentes para abrir el apetito. Sin embargo también tiene la alcaparra propiedades medicinales.
Beneficios de la Alcaparra
Los botones de la planta poseen cualidades estimulantes del apetito. En la antigüedad era utilizado para aliviar afecciones hepáticas y del bazo.
Las alcaparras preparadas con vinagre y un poco de sal eran utilizadas para el tratamiento del escorbuto, una falta de vitaminas causada por la deficiencia de vitamina C.
Un cocimiento de la raíz, así como el consumo de la alcaparra natural fresca, es utilizado para una depuración general del organismo.
En la antigua Grecia, el té producto de la decocción de la raíz era bebida para el tratamiento del reumatismo.
Diurético. Las preparaciones a base de la corteza y la raíz del alcaparro ayudan en problemas de retención de líquidos.
Modos de empleo.- Cocción. Se toman 60 gramos de la raíz y se colocan en un litro de agua. Se pone a hervir durante media hora y después se filtra. Se toman hasta dos cucharadas al día con fines diuréticos y como antiartrítico.
Maceración. Se colocan alcaparras y/o alcaparrones en un recipiente y se cubren por completo en vinagre, se añade un poco de sal y se deja macerar durante un mes completo. Cada semana se debe de cambiar el aceite. Este es una de las múltiples formas en que se pueden preparar platillos que sirvan como aperitivos.
Vino. Se emplean 50 gramos de raíz seca y se maceran con un litro de vino de jerez durante 9 días. Se debe agitar todos los días durante varios minutos. Estimula el apetito, se toma una copa antes de cada comida.
Otro cocimiento (bueno para la gota) Se agregan 5grms de raíz con flor de alcaparra en medio litro de agua pura hirviendo. Se hierve durante media hora, se filtra en un recipiente hermético. Se deben tomar dos cucharaditas al día, una en ayunas y otra en la tarde, 2 horas después de comer. No tomar más de estas dosis.
Se dice que entre más tiernas son sus flores, mas poder curativo poseen. Las flores deben recogerse cuando aun están en capullo, y seleccionar las más pequeñitas.
RESUMIENDO.-Alcaparras es una planta buena para tratar la artritis, el reumatismo y otras afecciones articulares, las cuales son enfermedades degenerativas de las articulaciones y cuyos síntomas se caracterizan por presentar inflamaciones y dolor
• Se utiliza para tratar diabetes, digestiones pesadas, estimulan en apetito, etc.
• Se utiliza con gran efectividad para tratar afecciones hepáticas y del bazo.
• Las alcaparras al natural son excelentes depuradores del organismo.
• Se utilizan para mantener la salud del corazón y curar afecciones del sistema cardiovascular.
• Se utiliza también en infusión para tratar gota.
Alcaparrones en vinagre se encuentran en casi todas la tiendas y son usados en ensaladas y en varias recetas de cocina…
Y a propósito de cocina…
LA HUMORADA DE LA SEMANA
María Concepción de los Dolores o “Concha”, a secas, como era conocida en el rancho, en el pueblo y en todo lugar, por fin decidió pedirle aumento a la patrona que se la había traído del rancho a trabajar de sirvienta… Y con mucha determinación una mañana se plantó frente a la señora y le dijo que quería un aumento, porque lo único que le venía aumentando seguido era el trabajo.
A la señora no le cayó muy en gracia su solicitud y le preguntó:
—‘Concha, ¿pero qué razones puedes tener para que te aumente el sueldo?’.
— Siñora: pos tres buenas razones. La primera es que yo plancho la ropa mejor que usté’
—¿Quién te dijo que planchabas mejor que yo?
—Pos su esposu me lu diju
—Oh!.. de modo que..
—La segunda razón es que yo cocino mejor que usté., patrona
—Eso es puro cuento, ¿quién te dijo que cocinabas mejor que yo?’
—Pos su esposu, ¿quién más me lu iba a decir?
—Ah caramba. ¿De veras?…..
—Y la tercera razón es que yo soy mucho mejor en la cama que usté
—(La señora muy descompuesta) ¿Mi esposo te dijo eso????????’
—No síñora, eso me lo dijeron, el jardinero, el chofer y ….
…y así fue como Concha ganó su aumento.