TROZOS DE HISTORIA… A propósito del Día de Acción de Gracias…

LOS PEREGRINOS NO FUERON LOS PRIMEROS COLONOS….

james town ope..  Al llegarse la fecha de Thanksgiving, oímos hablar mucho de Los Peregrino y la colonia de Plymouth, Masachussets, y los que no conocemos mucho de la historia de Estados Unidos creemos que esa fue la primer colonia y que los indígenas recibieron bien a los ingleses, pero 13 años antes ya se había establecido la primer colonia, fue Jamestown o Fuerte de Jamestown en Virginia donde se dio el primer asentamiento permanente inglés en el actual territorio de los Estados Unidos y allí no hubo la comida de Thanksgiving con los nativos, sino guerra casi constante.
En junio de 1606, el Rey James I de Inglaterra concedió la compañía de Virginia una carta que les permita crear un asentamiento en América del norte. Los navíos Susan Constant, Godspeed y Discovery con un grupo de 105 colonos y 39 tripulantes zarparon en diciembre de 1606 y llegaron a Virginia el 14 de mayo de 1607 donde construyeron el fuerte de Jamestown en menos de un mes.

Los principales objetivos del grupo eran colonizar Virginia, enviar el oro de regreso a Inglaterra y tratar de encontrar otra ruta hacia Asia. Así empezó la jamestown-massacre-1622-grangerprimer colonia inglesa, en 1607 a orillas del río James sobre una península (hoy la isla Jamestown), en el actual condado de James City en el estado de Virginia.
La ubicación del fuerte sobre una pequeña península y su forma triangular protegía a los colonos de la amenaza de los barcos y ataques españoles y de los indígenas de la alianza Powhatan que reunía varias tribus, que se sintieron invadidas.
Ya el 26 de mayo del mismo año, los indígenas que habitaban las zonas exteriores a la isla, los paspahegh atacaron a los colonos, matando a una persona e hiriendo a otras once.
En el invierno de 1608 se produjo un incendio en la bodega de alimentos.

El siguiente invierno, una hambruna mató a 200 personas sobreviviendo sólo 60 colonos. Hasta 1610 llegó un nuevo grupo de colono, para entonces el 80% de los colonos de Jamestown habían muerto de hambre, enfermedades y ataques de los indígenas. La situación era tan desesperada que se dice que llegaron al canibalismo.
LA MASACRE DE 1622.- Después de la primera guerra entre los ingleses y el pueblo powhatan (1609–1613), se dio el matrimonio entre Pocahontas, hija del jefe Powhatan, y el colono John Rolfe en 1614, lo que dio paso a un periodo de relaciones más pacíficas entre los colonos ingleses y los indios de la Confederación Powhatan. Pero en 1618, tras la muerte del jefe Wahunsonacock, le sucedió su hermanastro Opechancanough, que no veía la posibilidad relaciones pacíficas con los colonos y, habiéndose recuperado de la última derrota al final de la primera guerra entre los ingleses y el pueblo powhatan, y después de que un inglés matara a uno de sus concejeros, Opechancanough, líder de la Confederación Powhatan decidió la destrucción de las colonias inglesas y organizó ataques sorpresa contra al menos treinta y una colonias y plantaciones inglesas ubicadas principalmente en el río James.
Murieron unas 347 personas, un tercio de la población inglesa de Jamestown, y alrededor de veinte mujeres fueron capturadas para servir como esclavas para los indios hasta su muerte o el pago de su rescate años después. Eso fue el 22 de marzo, Viernes Santo, de 1622. Jamestown, capital de la Colonia de Virginia, se salvó de la masacre gracias a un aviso en el último minuto. Muchas de las pequeñas colonias fueron abandonadas después de esos ataques.
Los powhatan dieron por terminado el ataque, pensando que los colonos aceptarían las pérdidas como señal de que los powhatan eran más poderosos y los respetarían y los temerían. Pero los colonos que sobrevivieron a la masacre del viernes Santo contraatacaron y, durante el verano y el otoño de 1622, lanzaron ataques contra las tribus powhatan, buscando especialmente destruir las reservas de grano, llegando a forzar al jefe Opchancanough a pedir una negociación. Se abrieron conversaciones para buscar la paz por medio de intermediarios indios, pero algunos de los líderes de Jamestown, instigados por el capitán William Tucker y el doctor John Potts, envenenaron el licor que se tenían que beber los representantes powhatan en el brindis ceremonial. El veneno mató unos doscientos indios y cincuenta más murieron a manos de los colonos, pero el jefe Opchancanough pudo escapar.
Los colonos siguieron la expansión hacia tierras indias y ya no hubo acuerdos, con la consecuente irritación de las tribus powhatan.
Aunque había tensión, no volvió a haber un enfrentamiento de importancia hasta 1644, fecha en la que comenzó la segunda guerra anglo-powhatan, en la que murieron unos quinientos colonos ingleses. Opchancanough, que ya era viejo y al que tenían que transportar en camilla, fue capturado y encarcelado en Jamestown, donde uno de sus carceleros lo asesinó en 1646.
Con la muerte de Opchancanough empezó a verse la decadencia de la confederación powhatan, antes poderosa; Hoy en día solo quedan 7 tribus reconocidas de las 40 que la formaban.

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s