LA COLUMNA DEL LIC. VIDRIERA… ¡El 1%… !

Cuando llegues a mis años te vas a dar cuenta que no se necesita saber tanto para pasar bien por este mundo; Aprendes por experiencia propia y ajena, que aunque no seas un sabio académico puedes vivir una vida plena, saludable, provechosa y feliz… en lo que cabe, decían los viejos de antes y no entienden muchos jóvenes de hoy. Porque tampoco creas que todos los viejos somos sabios, no, señor, si así fuera, nuestro mundo sería muy diferente. Muchos viejos no pasan de viejos y no más. Llegan a viejos sabios sólo los que “estudiaron” de jóvenes, los que abrieron los ojos a tiempo y a tiempo se dieron cuenta qué era lo importante en la vida y qué era lo que salía sobrando; qué era lo que ayudaba a vivir mejor y qué era lo que estorbaba.
Sí, ya te digo, no se necesita saber mucho para vivir bien la vida y llegar tranquilo y satisfecho a la muerte.  (Es de sabios saber vivir y saber morir) Para vivir y morir bien sólo tienes que saber esto, fíjate bien: de dónde vienes, a dónde vas y cuál es el mejor camino para ti para llegar a tu destino.
¡Fácil, ¿verdad?! Pues, te diré que fácil, y no, porque para saber eso que necesitas para vivir una vida razonada, necesitas pensar, razonar, raciocinar, dilucidar, digo, si es que quieres vivir como humano, porque el raciocinar es lo que nos distingue de los animales… por lo menos eso pensamos y así nos definimos los humanos: “animales racionales”…así que es el raciocinio lo que nos distingue a los humanos de los animales, mejor dicho, nos puede distinguir, porque, aquí entre nos, se han visto casos en que algunos animales piensan mejor que muchos humanos.
Por sí o por no, déjame decirte qué es RACIOCINAR, es usar el entendimiento y la razón para conocer y juzgar. Viene de la palabra latina que significa eso: argüir. De ratio, razón y cināri, que tiene que ver algo con canĕre, cantar… proclamar.
aristoteles 0       ARGÜIR, es disputar, impugnando, refutando la sentencia u opinión de otro. Poner argumento contra alguna proposición u opinión. Pensar es pesar… sopesar… imaginar, considerar o discurrir. Reflexionar, examinar con cuidado alguna cosa para formar un dictamen, un juicio. Tener la intención, ¿Piensas ir a las fiestas al pueblu?… ¡Ni pensarlo! No hay dinero, mejor voy el diez de mayo… ¡Bien pensado!
Te decía al principio que no se necesita saber mucho para vivir bien, pero sí necesitas pensar bien.
Desafortunadamente cuando llegues a mis años ya habrás desperdiciado media parte de tu vida y de tu hard drive, si es que no lo has arruinado, en conocimientos que te van a servir absolutamente para nada… como esas estadísticas de deportes, como esa trivia de tus ídolos de la farándula e ídolos en general que ni a soldados rasos llegan en importancia para tu buen vivir, pero sobre todo, habrás acumulado en tu hard drive un montón de “verdades” que aceptaste sin analizar, sin pensar, y no eran ciertas y ahora ya no sabes cómo deshacerte ellas, porque se te fueron los años y te fuiste siguiendo la corriente y nunca aprendiste a pensar por tu cuenta.
Este año celebran algunos el 2400 aniversario del nacimiento de Aristóteles… mmm, nació 384 antes de la era moderna… 384 más 2016… se lleva una…sí: 2400 años… Se celebra este aniversario porque solo unos cuantos recién nacidos podrán celebrar el 2500 aniversario que va a ser bien sonado. …
Aristóteles es uno de los pocos ejemplares de pensantes que tenemos en la especie, uno de los pocos que hacen honor a la especie humana, como animales racionales, porque sabía razonar y dedicó su vida a enseñar… a enseñar a los demás a pensar. Por eso el papá de Alejandro El Grande llamó a Aristóteles para que fuera maestro de su hijo, cuando era Alejandro el chico, unos cuantos años le dio clases, salió listo el muchacho.

Aristóteles regresó a Atenas, pero cuando vio que le querían hacer lo mismo que a Sócrates, dijo más vale que digan aquí corrió que aquí murió… salió de Atenas y murió al poco tiempo, pero por viejo.
A 2400 años de su natalicio es bueno recordar que en 2400 años poco hemos aprendido de las enseñanzas del maestro… y así como salió, hace unas semanas, la noticia oficial de que la riqueza de 1% de la población del mundo es igual a la riqueza del otro 99%…, no se sabe, pero la proporción puede ser similar en cuanto a racionalidad se refiere… los ricos cada vez más ricos y el resto cada vez más pobre… los sabios cada vez más sabios, los necios cada vez más necios, porque el dinero se va al dinero y la sabiduría a los sabios… El pensador piensa para los demás, enseña, porque sabe que la vida en el mundo es cosa de todos. Pero si bien puede la humanidad sobrevivir con que el 1% de la población tenga el 99% del dinero, no podrá sobrevivir si sólo el 1% piensa….piensa…..

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s