Aristóteles estudió muchos años en al escuela de Platón, unos veinte años. Después de que fue maestro de Alejandro el Grande, fundó en Atenas, una escuela que se llamó Liceo, por estar en los jardines del templo de Apolo Licio, (el primero de muchos Liceos) y allí daba sus clases y era tan listo que, dado que la filosofía a veces hace pensar tanto a los alumnos que los adormece, pues Aristóteles inventó la moda de dar clases caminando, y allá van todos los alumnos, dándose codazos para ir cerca del maestro, caminando, paseando en los jardines. No, pues así ¡cuándo se dormían! Por eso les decían los Paripatéticos, caminantes… paseadores, ambulantes. La palabra peripatético, en griego περιπατητικός, está formada del prefijo περι, peri, que quiere decir alrededor, el verbo πατειν. patein, que quiere decir, deambular… de patein sacamos los “etimologistas de rancho”, andar a patín…¿o qué?… Peripatético significa “el que camina alrededor”.
Aunque eso de pensar caminando no es muy recomendable, no señor; no lo recomiendo yo. A veces cuando se me entrapa la máquina de los pensamientos, me salgo a caminar a la calle y el otro día iba tan atareado pensando en lo que escribiría en esta columna, que ya me andaba atropellando un carro que tenía luz verde y yo me atravesé mal… “Fíjese, viejillo menso, ¿qué no piensa?” Me gritó el chofer más asustado que yo. “Pendejo, pues por pensar es que me andabas apachurrando, tarugo!” Pensé, no se lo dije, porque la verdad es que me dio vergüenza ir tan pensativo, tan distraído.
Han de haber sido bonitos esos tiempos de los grandes Maestros, pensadores y enseñadores. Hoy se necesitan urgentemente Maestros verdaderos, porque la mayoría de los escritores y maestros de hoy, parece que estamos más preocupados en presumir la ignorancia y deslumbrar con erudición que nos gane “likes” de aprobación, que en compartir los conocimientos, la sabiduría y la verdad aunque nos pueda comprometer con las mentiras de la sociedad…. y es que ser Maestro no es negocio… y en estos tiempos todo se justifica con “business is business”, desde la prostitución a la tortura, desde la política a la religión, desde la tierra hasta el cielo… “bisnes es bisnes, mai fren”, y ante esa frase todos nos doblegamos… nos quitamos el sombrero, nos inclinamos, y humildes y respetuosos le cedemos el paso, … “porque ha de ir pensando cómo hacer dinero, y no como el licenciado qué va pensando tarugadas para llenar su columna, a éste puedes atropellarlo ”.
Pero otra vez, para no variar, ya me desvié del tema al que quería entrar, porque todavía ni lo comienzo. Si recuerdan, la semana pasada terminábamos, (yo escribiendo y ustedes leyendo), que íbamos a preguntarnos por qué a unos les interesa que pensemos…
De los que no quieren que pensemos, ya sabemos la razón, motivo o causa; por muy poco que pensemos, alcanzamos a entender que no quieren que pensemos, para seguirnos engañando más fácilmente y fácilmente esclavizarnos, que no puede conducir a otro lado el sometimiento de las mentes que al sometimiento del cuerpo, y so-metimiento es joder.
Los que intrigan un poco son los que parecen sinceros cuando nos insisten en que pensemos, en que abramos los ojos y la mete, que seamos racionales… Estos son diferentes a los que quieren que “creamos” casi siempre los que quieren que creamos y los que quieren que no pensemos son los mismos, o son parientes muy cercanos.
Desconfiamos un poco de los interesados en que pensemos, porque ya casi no creemos en la bondad natural de las personas. Yo a veces pienso que los que nos invitan a pensar lo hacen para no sentirse solos, porque han de ser cada vez más pocos. La mayoría vivimos de los pensamientos de los demás, como los parásitos que crecen en los troncos de los árboles, para luego decir ¡qué altos estamos!
Imagina que en un pueblo hay una persona a la que le gusta el ajedréz… (¿que cómo llegó? Es lo de menos…¡Ah,cómo friegas! Supongamos que él es un doctor y el gobierno lo mando a ese pueblo a hacer su servicio social.. o que es un cura y la iglesia lo destinó a ese pueblo, el caso es que esta persona es muy aficionada al ajedrez…) y no hay en el pueblo nadie que sepa ese juego… Te imaginarás el empeño que pondrá en enseñar a alguien con quien pueda jugar su juego preferido y no se conformará con un rival cualquiera, sino que lo enseñará bien para que pueda competir y sea divertido el juego… y si sale mejor que él, tendrá la satisfacción de ser un buen maestro.
Ahora imagina que ese mismo fulano llegó a un pueblo donde todos son ciegos, y son ciegos porque llevan los ojos vendados…. Alguien lo primero que pensaría sería robarlos a “ojos ciegos”, otro pensaría en ayudarlos, en quitarles las vendas de los ojos…
Ahora imagina que en el mundo creció un hombre con el gran don de saber pensar, de raciocinar y sacar conclusiones verdaderas, un hombre capaz de distinguir claramente entre la verdad y la mentira….
Sigue imaginando y la próxima semana seguiremos con el tema.. ¿Se dejarán quitar la venda los falsos ciegos? ¿Logrará el sabio hacer raciocinar a los humanos con los que comparte el vivir en el mundo?.. No se lo pierda la próxima semana…P
voy von mi hacha
Categorías
-
ARTÍCULOS RECIENTES….
- Creer o no creer…. VOY CON MI HACHA febrero 28, 2022
- ¿Pagar por vivir? VOY CON MI HACHA diciembre 6, 2021
- Cada quien para su santo…. VOY CON MI HACHA noviembre 15, 2021
- Lo del agua al agua… pelo a un gato DICHOS Y REF. noviembre 8, 2021
- Mente abierta, pero… VOY CON MI HACHA noviembre 1, 2021
-
Únete a otros 608 suscriptores