LA COLUMNA DEL LIC VIDRIERA…

No me tomaron a bien que dijera que si leen tarugadas iban a terminar con un doctorado en taruguez, pero es verdad. La lectura puede avivar o amensar, puede ilustrar u oscurecer. No basta con leer para salir de la ignorancia. Para abrir los ojos y salir de la ignorancia se necesita pensar…. “Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa”. Eso dicen que dice el reciente difunto Umberto Eco en su novela famosa El nombre de la rosa...
Hay gente que no lee mucho y ve claro y entiende mejor… yo conocí y conozco muchas personas de esas, y hay gente que por más que lea no verá ni entenderá razones, porque no lee lo que debe leer o porque lee sin entender. (no puede entender el que no piensa con la cabeza) se necesita pensar… Se necesita tener funcionando la máquina cerebral.

A pensar se aprende… por allá en mis tiempos se consideraba que el uso de razón se alcanzaba a los siete años. (¿o dijeron 70? En algunos casos esto sería más de creerse).
A esa edad de siete años se juzgaba que el niño no sólo sabía la diferencia entre lo que era bueno y lo que era malo, sino que entendía por qué era malo lo malo y bueno lo bueno…. y a mí se me hace que era mucho pedir.
Yo no sé tú, pero de donde yo soy y de los tiempos que soy yo, en eso se ponía énfasis: en distinguir lo “bueno” de lo “malo”, y los pongo entre comillas porque a distancia es posible que lo malo de entonces no era tan malo ni lo bueno tan bueno.
Pero para que hubiera verdadero uso de la razón el niño de siete años debería saber distinguir lo falso de lo verdadero y en eso ¡no se ponía mucho énfasis! Porque al niño se le decía, casi se le imponía, lo que era “falso” y lo que era “verdadero”. También lo pongo entre comillas.. y a buen entendedor, pocas.. comillas… No se le enseñaba al niño a pensar, sino a aceptar “la verdad”… no se ponía mucho énfasis en distinguir, en entender, sino en aceptar… “Porque sí”… Y porque muchos padres no sabían hacer otra cosa. Puede ser que los niños sí tuvieran uso de la razón, y hasta antes de los siete años, ¿cuántas veces tus pequeños te hacen preguntas que no sabes cómo contestar? Tienen más uso de razón que tú, pero tú se lo irás matando en lugar de desarrollárselo. Pero en la mayoría de los casos, decir que a los siete años se tiene uso de la razón parece un poco fuera de razón. Y si tú creciste creyendo que porque pasas de los siete años ya tiene uso de la razón, razona, si puedes, a ver si de veras tienes el uso de la razón, porque puede ser que muchos nunca lo hayan o lo hayamos tenido. Creyendo que por la edad deberíamos de tenerlo, muchos crecimos nomás creyendo, y así como el más saber te hace más sabio, el más creer te hace … más creído. Sí, señor, No porque estés viejo necesariamente eres hombre de razón, o tienes uso de razón. La razón no es como los dientes que salen aunque no los empujes. Se necesita desarrollar una buena coladera para separar la verdad de la mentira… lo que se llamaría Criterio, Juzgar, y esperar que un niño a los siete años tenga buen criterio… (porque hay criterio malo también) es mucho pedir. Ni siquiera hoy en nuestro moderno tiempo de las luces la mayoría de la gente tiene buen criterio. Para pensar necesitas preguntar, o preguntarte…Esto supone dudar, no estar seguro mientras no llegues a una conclusión… ¿Será verdad? Y poca gente sabe juzgar, poca gente tiene criterio… y gente sin criterio maneja e mundo…gente sin criterio nos pone candidatos malos para el gobierno y gente sin criterio vota por “el mejor”, cuando, de tener criterio debería exigir que se le propongan candidatos dignos y no payasos ni sirvientes de los banqueros, pero bueno, vivimos entre gente que “piensa”… ¿piensa o tiene los ojos vendados?, pero ya dijimos que es hasta peligroso tratar de desvendarlos porque todos tienen sus ideas que defender, y las defienden sin razón, pero con garra….
Ya ves que cuanenjambre de ideasdo se trata de dar ideas todos tiene una opinión, cuando se trata de llevar las idea a la práctica, todos tienen una excusa… como aquellos nietos que oían entusiasmados las ideas revolucionarias del abuelo… “¡Vamos a levantarnos en armas, abuelo!» ... y el abuelo nomás los veía sonriente, pensando mientras meneaba la cabeza: “No son capaces de levantarse temprano, a mediodía se levantan en pijamas…¿serán capaces de levantarse en armas?”.

Es la realidad de nuestros tiempos. Algunos hablan de las grandes corrientes ideológicas que hay en el mundo actual..¿Cuáles? ¿Cuáles corrientes, no me eche inglés, por favor… los ríos están secos, los causes vacíos… Las corrientes son de mosquitos ruidosos… Los poderosos, los dictadores, los gobernantes malqueridos pueden dormir tranquilos. No hay peligro que el mundo se levante en armas por ideas, como en el pasado sucedió algunas veces, hoy si los pueblos se levantan en armas va a ser por hambre… y a ver si acaso así….

Salud y saludo … Hasta la próxima semana.. ¿notaron que ya entramos al tercer mes del año?

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s