TE LO PASO AL COSTO Por: Ahí Lesvoy «AGUILITAS» en los ojos

 

No son ilusiones ni visiones ni fantasma, son reales y están dentro de tu ojo… en el “tomate”

Esas manchas, rayitas, aguillilas mosca volant aguilitas, moscas, que ves que se mueven en tu campo de visión y parece que están allí enfrente…. pero no están, sí están, pero dentro de tu ojo… y están allí para quedarse, pero no te asustes ni te preocupes mucho, que en la mayoría de los casos no llegan a mayores daños.
El nombre oficial, porque tienen nombre, es miodesopsias o moscas volantes. La palabra se descompondría en myie = aguilitas en los ojos 1mosca; eidos = formas; ops = visión. Así que las “moscas volantes” como traducen algunos, rigurosamente serían “visiones con forma de moscas”
Son un defecto ocular que se manifiesta en la visión como un conjunto de manchas, puntos o filamentos, a veces casi en forma de telaraña.
Vamos primero viendo el ojo antes de llegar a “las moscas”.
Al frente de tu ojo está la córnea, y detrás de ella el iris, esa ruedita de color tan apreciada cuando es azul o verde, y en el centro de esta ruedita (iris) ésta la pupila, que es punto oscuro.
Estas partes forman juntas la cámara anterior del ojo. Y allí se encuentra también un líquido transparente llamado humor acuoso.
La retina es una capa de células sensibles a la luz. Cuando las neuronas que forman la retina se activan, se excitan con la luz, le mandan una señal al cerebro por medio del nervio óptico.
La señal consiste en información sobre lo que el ojo ha captado.
Ahora bien, entre la superficie de la retina y la cara posterior del cristalino hay todo un mar de material gelatinoso y transparente llamado humor vítreo, que llena “el tomate” del ojo. El humor acuoso del frente del ojo se repone si se pierde, pero el humor vítreo no, ese no se repone, con el que naciste, con ese morirás. Cuando algún cuerpo extraño, sangre u otras células, llegan allí, se quedarán allí, como cicatrices y ahí andarán como nadando, porque entre más viejo más líquido se vuelve ese humor vítreo y las “moscas” pueden nadar más y hasta se da el caso que se agrupen y es cuando se forman esas como telarañas o bolas de hilo en tu visión.
Las ves, cuando esas pequeñas partículas pasan a través del ojo y bloquean la luz, proyectando pequeñas sombras en la retina. Especialmente las vemos cuando admiramos directamente un cielo despejado en un día soleado, o cuando hay contraste de luz, al ver un papel blanco, por ejemplo.
De acuerdo a los optometristas es un fenómeno común. Algunas suelen desaparecer eventualmente o la mayoría de quienes las tenemos nos acostumbran a vivir con ellas y ya no les prestamos la atención que les dábamos cuando empezaron a aparecer.
Los investigadores y los médicos consideran que esta condición es benigna, y lo mismo nos dice la experiencia.
De manera que no se le vaya a ocurrir usar un matamoscas ni acepte fácilmente tratamientos que puede no necesitar y hasta podrían ser peligrosos.
Pero… hay casos, pocos, en que el fenómeno puede tener efectos más graves.
La aparición frecuente de estas manchas en el campo de visión de las personas mayores puede ser una señal de que sufren desprendimiento de retina y en casos graves puede llevar a la ceguera, pero ya le dije, son casos especiales y pocos.
Para que no te preocupes, puedes hacer, como yo, un mapa de los objetos voladores dentro del tomate de tu ojo….
Ojalá te sirva esta información que te paso al costo… para que no se asusten ni te espantes esos fantasmitas  que se atraviesan en tu campo de visión…

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s