PLANTAS Q’ CURAN… La Pera

peraHay quienes afirmen que en la Edad de Pera ya comían piedras…. (Perdón, por el desliz, me quedé con ganas de decirlo en en la revista, porque no me lo hubieran permitido)…  Va de Nuez…

Hay quienes afirmen que en la Edad de Piedra ya comían peras. Sin embargo, las que nosotros conocemos se cultivaron por primera vez en Europa suroriental y en Asia occidental desde el año 2000 a. C. Aunque todo parece indicar que la pera proviene de Asia occidental y el mar Caspio y que su cultivo podría remontarse hasta 40 siglos atrás. Se encuentran referencias en textos griegos. Homero menciona perales en sus narraciones. Es árbol que vive mucho, algunos a los cien años pueden seguir dando frutos.
Se desconoce el número exacto de variedades de peras, pero nomás en Europa se han contado hasta 5,000 especies, lo cual parece exagerado, pero sí hay muchas y varían tanto en forma como en color. Las formas van desde las de cuello largo y forma oval, la pera ordinaria alargada y otras más redondas. Los colores estas frutas van desde el verde brillante, pasando por tonos dorados, marrones y rojizos hasta alcanzar negros verdosos.
El peral silvestre puede alcanzar más de 20 metros de altura.
En América los árboles de pera se plantaron por vez primera a principios del siglo XVI y hoy en día se cuenta con una amplia gama de especies siendo las cuatro más comunes las siguientes: Anjou, grandes, de forma oval y de cascara verde claro a verde amarillo, lisa y delgada en el exterior. Bartlett, de forma de campana, cambian su color del verde al amarillo cuando maduran. También hay una variedad que toma un tono rojo encendido cuando madura. Bosc, son de cuello y rabillo largo, cascara color marrón o ciruela. Comice, son redondas y de cuello y rabillo corto. Son grandes y de cascara amarillo verdoso que algunas veces presenta un ligero rubor.
Las peras son una excepción a la regla general de que las frutas que se maduran en el árbol son las mejores: Las peras cortan cuando han alcanzado todo su tamaño pero aún estando verdes, y llegan a alcanzar su más fina textura y sabor cortadas del árbol.
Propiedades nutritivas.- La pera contiene minerales como cobre, hierro, manganeso, yodo y arsénico silicio, cloro, yodo y manganeso, ácido málico y cítrico y boro. No contiene gran cantidad de vitaminas, pero sí oligoelementos, fibra, carbohidratos, tanino y pectina.
Beneficios de la Pera.- • Debido a que la pera estimula la producción de saliva y jugo gástrico, aporta grandes beneficios a nivel digestivo, sobre todo en los niños pequeños en la transición de la leche materna a la comida sólida, ya sea en jugo o compota, pero se deberá estar atento a la tolerancia del bebé a la fruta, pues en algunos niños puede ocasionar estreñimiento.
• Es posible controlar con el jugo de pera algunas diarreas leves.
• Algunos afirman que previene los accidentes cerebro-vasculares, estabiliza la tensión arterial y ayuda a aminorar los síntomas de la menopausia.
• El consumo habitual de la pera ayuda a purificar la sangre, controlar el colesterol, e incluso algunos especialistas afirman que previene problemas de la próstata, evita la anemia e higieniza los riñones.
• En casos de deshidratación es aconsejable licuar peras, sin el membrillo y las semillas, con de jugo de zanahoria, esto ayuda a hidratar rápidamente los tejidos.
• La pera ayuda a quienes sufren de retención de líquidos o enemas de origen circulatorio o por causa de problemas con el riñón.
• Beneficia a las personas que desean adelgazar o eliminar grasas.
• También estimula los movimientos peristálticos de los intestinos favoreciendo la evacuación normal.
Otros remedios populares con pera
Retención de líquidos o hidropesía: Comer peras (crudas o cocidas) por el elevado exceso de potasio y la falta de sal. Igualmente, se puede combinar con leche descremada, yogur, y pan integral.
Para adelgazar: Consumir peras crudas y cocidas en lugar de las comidas habituales por dos días a la semana. Si desea sólo mantener el peso puede consumirla en combinación con leche descremada, yogur, leche ácida y pan integral.
Para el estreñimiento: Consumir tres peras al día para combatir el estreñimiento y también favorece la flora intestinal.
Para la anemia: Licuar con un vaso de leche pedazos pera y chabacano. Beberlo diario, especialmente por la mañana, durante 10 días.
Para la resaca o cruda: Tomar un vaso de jugo de pera o comer la fruta antes de tomar licor, puede ayudar a evitar el dolor de cabeza característico de la cruda.
Para la gastritis: Consumir peras ralladas frescas, calma la sensación de ardor que produce la gastritis.

Cuántas «crudas» habrías evitado de haber sabido estas propiedades de la Pera… ¡Buen provecho!

 

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s