Por acá en «el norte» estaremos celebrando el lunes 5 de sep. el Labor Day… (Día del trabajo), pero diferente al que se celebra en casi todo el mundo el primero de mayo…..
PERO PRIMERO LA
COLUMNA DEL LIC. VIDRIERA
…Hoy por ser día del trabajo
te venimos a … ¿torturar?
El día del trabajo se celebra sin trabajar, por eso decidí dejar los temas cansones y sermoneros para simplemente platicar del trabajo…
Por principio de cuentas, si te digo que la palabra trabajo es pariente de tortura, muy probablemente estarás de acuerdo, me darás el saludo hi five o levantarás el pulgar en señal de aprobación, “yea, right” … y al que te diga que el trabajo no es tortura probablemente también le levantarás el dedo, pero no el pulgar.
Pues para tu conocimiento, te diré que estás en lo cierto. Porque la palabra trabajo sí tiene que ver algo con tortura, o por lo menos con castigo.
Fue a finales del siglo XII cuando empezó a aparece en escritos la palabra trabajo, del verbo trabajar, y el origen y la etimología de esta palabra son curiosos.
En la antigua Roma había un instrumento de tortura llamado tripalium o trepalium, que, como su nombre indica, estaba compuesto de tres palos, tres maderos. Uno vertical cruzado por los otros dos en forma de equis, como se ve en el dibujo, abajo, y era usado para castigar públicamente a los revoltosos y criminales. Se dice que el tripalium era una forma elegante del empalamiento asirio que sólo usaba un palo, mientras que el tripalium romano se componía de tres palos, pero con la inflación llegó el tiempo en que al tripalium hubo necesidad de quitarle un palo y quedaron nomás los dos palos cruzados, la equis o la cruz.
De tripalium salió el verbo latino tripāliāre, que significaba ‘torturar’, poner en el tripalium …y de esas palabras se originaron las palabras trabajo y trabajar. Por eso, el primer significado de trabajo que daban los diccionarios fue el de ‘molestia, dificultad o sufrimiento’. Algo de ese significado queda hasta nuestros días… por ejemplo: “Ah, cómo me da trabajos esa muchacha”… para decir no que te haga muchos encargos, sino que te causa muchas penas y problemas.
Ya después, poco a poco se fue dorando la píldora, digo, la palabra trabajo fue asumiendo el significado que hoy le damos: ‘actividad humana útil’, ‘ejercicio de un oficio’, ‘ocupación retribuida’.
Pero te apuesto pesos a tostones a que todavía habrá muchos que, aunque no sepan el origen de la palabra, siguen pensando que trabajo y tortura son una y la misma cosa…
Marx, haciendo un análisis a su estilo materialista, concibe el trabajo como un medio de producción del capitalismo, por lo que el trabajo sería algo ajeno al trabajador, externo a él, y sí vendría siendo el trabajo tortura, penalidad, alienación…
También tenemos que en la tradición judeocristiana, el trabajo es un castigo de Dios, ni más ni menos; con el trabajo castigó Dios a los hombres desobedientes… y conste que por uno perdimos todos. No sólo los echó del paraíso sino que de pilón le añadió la sentencia: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Bueno, te diré que hasta allí todo estaba, si no bien, por lo menos no tan mal. Simplemente había que trabajar para comer, “sirve que me da más hambre”, ha de haber pensado Adán… “que se canse para que no friegue tanto en la noche” ha de haber pensado Eva… porque ese “ganarás” significaba simplemente “conseguirás”… pero vino el tiempo en que literalmente había que ganar el pan… es decir había que trabajar por un sueldo, un salario que podía ser sal, pan, dinero… pero ya había quien ganara y quien pagara… Ya se habían inventado los patrones. Ya no se trataba de sudar para conseguir el pan propio, había que sudar para conseguir el pan del patrón… y eso cambió todo el vivir y convivir en el mundo, porque los primeros trabajadores que tuvieron patrón no fueron voluntarios, o señor, qué esperanzas, ¡fueron esclavos….!
La cosa empezó a cambiar cuando un dueño de esclavos notó que trabajaban más contentos cuando lesa daba más de comer o cuando les daba algo extra para sus familias… y poco a poco fue cambiando la relación “patrón”-esclavo, hasta que se hizo costumbre darles una especie de paga cierto periodo de tiempo. En un tiempo se les daba un poco de sal… y de allí, en tiempo de los romanos salió la palabra salario…
Viendo y sabiendo todo esto, lo que yo me pregunto a lo menso, como tú te preguntarás… De dónde sacarían que el trabajo dignifica al hombre, que un hombre trabajador es noble, bueno, etc, etc, puras alabanzas, ¿no será gancho? O a lo mejor estamos hablando de distintas clases de trabajo… porque también dicen que cuando haces un trabajo que te gusta no es trabajo…. o esto sólo significará que el que por su gusto es bue…no… Ya llené el papel, ya cumplí con mi trabajo….japileiborday
LABOR DAY…
Una celebración casi como premio de consolación a los trabajadores estadounidenses…. lejos del primero de mayo….
La mayoría de la gente entiende por Labor Day, (día del trabajo), como un día de fiesta más. Pocos saben, porque poco se habla, que el origen de este “día de fiesta” viene de un tiempo cuando el gobierno estuvo en contra de los trabajadores. En casi todo el mundo, se escogió el 1o. de mayo como la fecha para celebrar el día Internacional del trabajo para recordar a “Los Mártires de Chicago” de 1884, que lucharon por la jornada de 8 horas y que algunos pagaron con sus vidas… No podía ser ese día celebrado oficialmente en Estados Unidos, por pero se sí concedió otra fecha para celebrar el día del trabajo, el LABOR DAY…
Habían pasado 8 años de los disturbios en Chicago y la concesión de la jornada de 8 horas. Pero las condiciones y salarios no mejoraban mucho para los trabajadores. Para empeorar las cosas, vino una mala recesión al empezar la década de 1890 que redujo, entre otras muchas cosas, la demanda para los carros de ferrocarril, provocando que el magnate del ferrocarril de Chicago, George Pullman, desocupara muchos trabajadores y a los que se quedaban trabajando les redujo el salario.
Los trabajadores de Pullman comenzaron su huelga el 11 de mayo de 1894, luego, el 26 de juel sindicato de trabajadores ferroviarios, American Railroad Union lanzó un boicot en el que sus empleados se negaron a trabajar en los trenes con coches de propiedad de la empresa Pullman Palace Car. A sólo cuatro días después del inicio del boicot, 125,000 trabajadores de veintinueve diferentes ferrocarriles habían dejado de trabajar en apoyo de los empleados de Pullman. Esta acción había paralizado la industria del ferrocarril y tenía efectos negativos sobre la economía en todo el país.
Lo que hizo ese boicot fue destapar los serios problemas que había entre empresas y obreros. Los trabajadores estaban molestos con su situación. Estaban enojados al ver sus limitadas oportunidades y lo que veían como un trato arbitrario que recibieron de los distantes propietarios de las industrias en las que trabajaban. Habían pasado 8 años ya de la gran huelga con la que ganaron la jornada de 8 horas, y que costó varias vidas, entre ellas las de los mártires de Chicago.
El boicot fue eficiente, pero la huelga terminó cuando el Presidente Grover Cleveland envió en mariscales de Estados Unidos, así como 12,000 efectivos militares.
El gobernador de Illinois, John Altgeld (D) estaba en contra de la decisión del Presidente de mandar tropas, pues no habían ningún tipo de disturbios a gran escala. “Protesto contra esta injustificada imposición sobre nuestro pueblo y vuelvo a pedir el retiro inmediato de esas tropas,” escribió el gobernador Altgeld al Presidente.
A unos días de la llegada de las tropas a Chicago, turbas comenzaron a voltear carros de ferrocarril y a prenderles fuego. Las tropas reprimieron con bayonetas y balas; la destrucción de propiedad y los disturbios empeoraron. Al final, decenas de personas murieron en Chicago y otros lugares. El gobierno restableció el orden para el otoño y el dirigente sindical de American Railway Union, Eugene Debs, eventualmente fue declarado culpable de desafiar una orden de la corte y enviado a prisión.
El boicot terminó oficialmente el 2 de agosto.
La página del Departamento de trabajo sobre la historia del día de trabajo dice que el día festivo “es una creación del movimiento obrero y está dedicada a los logros económicos y sociales de los trabajadores estadounidenses”. No menciona la huelga de Pullman ni conflicto alguno de trabajo en general.
Desde antes de la huelga, Los obreros llevaban años demandando una celebración de reivindicación del movimiento de los obreros. Oregon fue el primer estado en establecer el día del obrero en 1887, y para cuando el presidente Clevelan estableció el Labor Day como fiesta federal en 1894, ya era celebrado oficialmente en 30 estados.
Todo pareció indicar que la legislación que estableció el Labor Day como fiesta nacional era un esfuerzo del presidente Grover Cleveland y el Congreso por reconciliarse con las organizaciones obreras después de la huelga de los trabajadores de Pullman. A seis días después de que la huelga ferroviaria terminó, el presiente firmó la ley que establecía El Labor day, lo que fue visto, no solo por los obreros, sino por algunos comentaristas como un intento de “apaciguar” a los trabajadores enojados.
A lo largo de la historia americana, los trabajadores han tenido que luchar para conseguir mejores salarios y mejores condiciones de trabajo.
Vale la pena, para los que somos trabajadores o hijos de trabajadores, reflexionar en este día, Labor Day, sobre los sacrificios de tantos obreros que a través de huelgas y protestas, y en muchos casos pagando con la vida, consiguieron un trato más humano para los obreros y una remuneración, que si bien no alcanza para una vida de muchas satisfacciones, por lo menos alcanza para una sobrevivencia decente.