Esta semana en El Aviso… La columna del Lic. Vidriera y más….

PENDEJOLOGÍA: EL ARTE DE CONVIVIR CON PENDEJOS

Los que tenemos la rutina de manejar por el mismo camino todos lo días, sea al trabajo, a la escuela, al gimnasio o nomás por salir de la vieja, digo, de la casa, sin rumbo fijo, aunque siempre tomemos el mismo rumbo (¿otra vez a la cantina?), sabemos que a veces, sea por suerte o por variar unos minutos el tiempo de despegue, nos toca viajar entre un grupo de choferes que manejan a la perfección; ponen sus señales siempre y a tiempo, no van distraídos como zombis, son amables, llevan buena velocidad, no se arrastran al llegar a una luz roja, las mujeres no se van pintando ni los muchachos van texteando hasta puede uno disfrutar la música del radio o silbar o cantar a gusto y sonreír a la vida, porque es bella …. Pero otras veces (las más de las veces) nos tocan ¡puros pendejos..!. De esos que te hacen el viaje un infierno y un convento, Un tormento, Puras madres y puros corajes.
Pues así también, igualitamente es la vida, mi amigo, con más frecuencia, y a más gente, nos toca hacer el viaje por el mundo y por los años, conviviendo con puros pendejos… Empezando con uno mismo, contigo mismo, que es con el pendejo que más convivimos, ¿A poco nunca has dicho “¡qué pendejo fui!”, “me apendejé”.. ¡Todos nos apendejamos quién más, quién menos, pero todos le hacemos al pendejo!
No te hagas. Por más que digas, grites y reniegues, y por muy fregón que te creas o te crean, un día, ¡y cuanto más pronto mejor!, vas a tener que admitir que también eres un pendejo más que va por el mundo, que va por la vida haciendo pendejadas. Ya lo dijo el latino “Humanus est pendejeare” ¿0 cómo dijo?
¿Que si yo soy un pendejo también? ¿Pero para que haces esas preguntas tan pendejas? Claro, que soy un pendejo y hasta experto, con decirte que inventé un curso de “Pendejología” y si me pongo a contarte las pendejadas que he hecho en la vida, aquí nos amaneceríamos… muchas mañanas.
Malo sería no admitirlo, pero tampoco presumo de ello, porque hay algunos que son pendejos y lo presumen…y eso ya se pasa de p…
Ahora bien, una vez que reconozcas lo que eres, y ya no voy a repetir esa palabrita, porque veo que te pone nervioso, como corajudo, aunque no tenías porqué… Es mucho más fácil aceptar que eres pendejo que dejar de serlo. Tampoco es gran vergüenza, porque en toda mi vida no he conocido un solo ser humano, óyelo bien, uno solo, que no sea pendjo, unos más otros menos, pero no hay humano que no sea pendejo, y mal de muchos consuelo de pendejos, pero es consuelo…
La pendejología es una ciencia y un arte: El arte de convivir con pendejos. La pendejología te enseña cómo hacer de la vida un viaje agradable, sin vivir atormentado por las pendejadas que hagas, pero sin presumirlas, y vivir en la eterna lucha porque tus pendejadas sean cada vez menos y menos graves, a sabiendas de que tarde o temprano la muerte te rescatará de tus pendejadas. Sí, la muerte es el único remedio que cura lo pendejo… Eso esperamos.
La pendejología no te quita lo pendejo, es el arte de saber convivir con pendejos. Te enseña a aceptar que con estos bueyes te tocó arar y con esos bueyes sacarás la milpa a la orilla, y vas a hacer la lucha por levantar buena cosecha… Quisiera tener mejores bueyes, pero con estos me tocó arar… con este arador, que soy yo, y con estos bueyes, aunque estén como la yunta de Silao, tan malo el pinto como el colorao….
Ya existes, ya estás en el mundo, ya eres fulano de tal. Y no escogiste, tiempo ni lugar, ni país ni familia… eso te tbueyes-3ocó, y con esa masa hay que hacer tamales y a hacerlos lo mejor que se pueda y lo más sabroso posible… No hay que pensarle mucho, no hay que lamentarse ni renegar. No sufras por lo que no eres y no tienes, Goza, disfruta lo que eres y tienes. La existencia hay que tomarla por los cuernos. Vive y convive con los bueyes que te tocó arar…
A lo mejor tú querías ser europeo, pero naciste latinoamericano, pues te diré que tiene sus ventajas, porque todo tiene ventajas y todo tiene desventajas… Los filósofos europeos todo lo hicieron complicado, nomás enredaron mucho la Verdad. Los literatos rusos y orientales todo lo hicieron trágico y triste. Somos los latinoamericanos los que simplificamos las cosas y todo lo hacemos alegre, hasta la muerte pintamos de colores y la traemos cantando por entre la nopalera… Toda una visión del mundo alegre, fácil. Contentos, porque con estos bueyes flojos nos tocó arar… puede que sean malos, pero de perdido tenemos bueyes….. ¿Que hay que trabajar de sol a sol? No problem, mister… pero con una buen siesta…de por medio… Salud y saludos…

¿Quieres ver más sobre Pendejología? Busca Los archivos secretos de, Dr. Neuros en amazon.com

 

DICHOS Y REFRANES

«El chiste no está en tenerlo, sino en saberlo gastar»

El dicho se refiere tanto a los tacaños como a los despilfarrados… a todos nos advierte que lo importante es hacer buen uso del dinero.

Nos da a entender que muchas veces se necesita más sabiduría para gastar bien el dinero que para conseguirlo.
Estos versos lo explican bien claro.

“El dinero en esta vida,
tiene genio y tiene casta:
no sirve si no se cuida
ni sirve si no se gasta”

Otro dicho parecido pero más vulgar dice: “No basta con tenerlo grande, hay que saberlo mover”, que bien puede referirse al delantero del hombre o al trasero de la mujer…
Vaya usted a saber                                     MaSo

 

CÁPSULAS DEL SABER

INYECCIONES..¡NO!!!

Un estudio científico publicado en Gran Bretaña sugiere que las personas temerosas de las inyecciones sentirían menos dolor si observan cuando la aguja entra en su piel, en lugar de mirar hacia otro lado.
Para establecer la relación entre dolor y mirar, investigadores de la University College London aplicaron calor a las manos de voluntarios y dejaron de hacerlo cuando se convirtió en una experiencia demasiado dolorosa para ellos.
Y su conclusión -publicada en la revista científica Psychological Science- es que los voluntarios fueron capaces de tolerar más dolor cuando pudieron ver lo que estaba pasando.
Aunque los científicos siguen estudiando el fenómeno y la relación cerebro-dolor, muy probablemente se deba a que casi siempre la imaginación es más grande que la realidad. Sin ver nos imaginamos una aguja enorme y gruesa que destrozará nuestros brazos o glúteos, cuando vemos directamente, nos damos cuenta que no es para alarmarse tanto.
Otra recomendación que se ha hecho últimamente es toser en el momento de recibir el piquete de la aguja. Al parecer, el cerebro procesa primero el tosido que el dolor de la inyección, y voluntarios afirman que tosiendo, en una escala de 1 a diez, el dolor se siente como de 2 o 3, cuando sin toser se siente como de 8 a 9.
Una explicación dice que el toser aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, inhibiendo los conductores de dolor de la médula.
Haga la prueba, luego nos platica.                                   Aristócrates Botello

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Esta semana en El Aviso… La columna del Lic. Vidriera y más….

  1. Felipe Perez dijo:

    Lisenciado,por donde sube sus libros para la venta? es que yo quiero subir uno,como dicen los judios comparte el fuego de tu vela para que si algun dia se apaga la tuya alguien mas te compartira el fuego de nuevo, aqu desde huntington Park mi E-mail deachicken@aol.com gracias!!!

    • licvidriera dijo:

      No me gustan las amenazas, aunque vengan en forma de dichos… En internet hay mucha ayuda al respecto. Busca en Selpublishing o en gooogle busca «como publicar un libro»… Yo no me dedico a esas cosas ni tengo tiempo. Salud y saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s