DICHOS Y REFRANES … y algo más de esta semana en El Aviso

DICHOS Y REFRANES

«Lo dejaron (o quedó) como palo de gallinero»

 Como palo palo-de-gallinerode gallinero es una expresión que el Diccionario de americanismos (2010) registra con esta definición: “Referido a persona o cosa, que está en situación de descrédito o desprestigio”, como se usa en Perú, Bolivia y Chile. Pero en México y tal vez en otros países también, dejar a alguien como palo de gallinero es dejarlo lleno de suciedad, excremento, como están siempre los palos de los gallineros… en sentido figurado, por supuesto. Cuando a alguien se le da una reprimenda y se le dicen “sus verdades” es cuando lo dejan como palo de gallinero, jaula de perico, mecate de cochino o trepadero de mapache… “bien cagado”, que es una expresión vulgar usada… por ejemplo: Cuando el patrón nos llama la atención decimos que nos reprendió, pero si le llama la atención a otro decimos que le puso “una cagada” que lo dejó como palo de gallinero.                       MaSo

 

 

TE LO PASO AL COSTO

Muchos expertos han tratado, pero nadie ha podido descifrar..

 

EL MANUSCRITO VOYNICH

El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado de contenidos desconocidos, escrito hace alrededor de 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible.

Y no, no se trata de unas hojitas con dibujos.  Es un libro que tiene alrededor de 240 páginas de pergamino, con vacíos en la numeración de páginas (la cual es aparentemente posterior al texto), lo que sugiere que varias páginas se encontraban ya extraviadas al momento de su compra por Wilfrid M. Voynich, un especialista en libros antiguos que obtuvo el manuscrito en 1912. Actualmente es el ítem MS 408 en la librería Beinecke de libros raros y manuscritos de la Universidad de Yale.

A lo largo de su existencia constatada, el manuscrito ha sido objeto de intensos estudios por numerosos criptógrafos profesionales y amateurs – incluyendo destacados especialistas estadounidenses y británicos en descifrados de la Segunda Guerra Mundial. Pero hasta hoy nadie ha conseguido descifrar una sola palabra.

Algunos en lugar de reconocer su fracaso han alimentado la teoría de que el libro no es más que un elaborado engaño, una secuencia de símbolos al azar sin sentido alguno.

Ni siquiera las ilustraciones del manuscrito aclaran o dan pistas sobre los contenidos del texto. Sin embargo se ha alcanzado a ver que el libro consta de seis “secciones”, con diferente materia y estilo. Exceptuando la última sección, que contiene únicamente texto, casi la totalidad de las páginas contienen al menos una ilustración. Las secciones y sus nombres convencionales que se les han dado son:   Herbario: cada página muestra una planta (en ocasiones dos) y algunos párrafos de texto – un formato típico de herbarios europeos de la época. Astronómica: Contiene diagramas circulares, algunos de ellos con soles, lunas y estrellas, lo que sugiere que trata de astronomía o astrología. Una serie de 12 diagramas muestra símbolos convencionales para constelaciones zodiacales.

Otras secciones son: Biológica, Cosmológica, Farmacéutica y la última que unos incluyen en la quinta es la de Recetas.

El texto fue claramente escrito de izquierda a derecha, con un desprolijo margen derecho.

El texto es fluido, como si el escriba entendiera lo que estaba escribiendo mientras lo hacía; el manuscrito no da la impresión de que cada carácter haya tenido que ser calculado antes de ser escrito en la página.

El texto conmanuscrito-voynich-7siste de más de 170,000 letras o glifos, normalmente separados unos de otros por pequeños espacios. La mayoría de los glifos están escritos con uno o dos trazos simples.

Dado que el alfabeto del manuscrito Voynich no se asemeja a ningún tipo de escritura conocido y el texto continúa sin ser descifrado, la única evidencia práctica de la edad y origen del libro son sus ilustraciones – especialmente los vestidos y peinados de las figuras humanas y algunos castillos vistos en los diagramas.

Todos son característicamente europeos y basados en esta evidencia la mayoría de los expertos asignan el libro a la edad comprendida entre 1450 y 1520. Esta estimación es apoyada por otras pistas secundarias.

El primer dueño confirmado del manuscrito fue un cierto Georgius Barschius, un oscuro alquimista quien vivió en Praga a comienzos del siglo XVII. Barschius se encontraba aparentemente tan confundido con respecto al libro como nos encontramos en la actualidad.

La autoría del libro se ha atribuido a diferentes personajes, pero ninguna prueba sustenta las teorías.

Mientras tanto se sigue estudiando el misterioso manuscrito, si no para encontrar alguna gran verdad o una gran respuesta a un problema existencial, si por lo menos por simple curiosidad a ver qué es lo que dice. -•-

 

SIGNIFICADO DE…

Alguien podría decir que  el manuscrito de Voynichi es esOtérico…. pero

Vamos viendo cuál es el significado de esa palabra.

ESOTÉRICO

Seguido se confunde esotérico con  exotérico, pero son dos términos antagónicos que tiene origen parecido:.

 Esotérico, ‘oculto, reservado a los iniciados’, procede del griego esoterikós, derivado de esotéro, ‘más adentro’, de éso (o éiso), ‘adentro’.

Exotérico, es lo contrario, ‘público, accesible para la generalidad de las personas’, procede de exoterikós, de exotéro, ‘más afuera’, de éxo, ‘afuera’.

Las dos palabras entraron en el español por vía culta en la segunda mitad del siglo XIX.

En el ámbito griego, se considera esotérica, por antonomasia, la escuela filosófica pitagórica. No hay que olvidar que Pitágoras llegó a crear una auténtica congregación religiosa de tipo órfico—. Otro ejemplo de época posterior es la cábala judaica, que alcanzó gran desarrollo a partir de la Edad Media. No obstante, con el tiempo lo esotérico se ha ido relacionando con lo no inteligible, lo no accesible a la mente, y, en sentido amplio, el esoterismo se ha identificado con las ciencias ocultas. El significado oculto, es “intimo” enigmático, reservado algo que se enseña nomás los iniciados. Algo que no todo mundo entiende, pero alguien sí lo entiende…

 

HUMORADA

 El doctor Ambrosio entró en el cuarto del hospital en que estaba el niño enfermo.

Como si lo estuviera esperando, en cuanto dio tres pasos el doctor, el niño pegó un grito desgarrador a todo pulmón y puede ser que con ayuda de toda la caja torácica: “¡No puedo ver! ¡No puedo ver!”.

El doctor se cruzó de brazos, pero de modo que una mano quedara en la barbilla, tal como había aprendido en la facultad. Primero entrecerró los ojos, luego los abrió a lo máximo, se sobó la barbilla, tosió las tres veces reglamentaras y luego le dijo a la mamá del muchacho, que seguía repitiendo “no puedo ver, no puedo ver”, pero ahora llorando y enojado:

―“Éste es el caso más dramático de ceguera mental, psíquica o histérica que he presenciado desde que soy médico; pero dígame, señora: ¿Desde cuándo el niño no puede ver?”.

―’Pus desde que entró usted y se puso delante del televisor”, respondió la señora.

Jajajaja… y es que estaba gordito el doc….

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s