ESTA SEMANA EN EL AVISO MAGAZINE… Cápsulas de saber… y más

CÁPSULAS DEL SABER

La sangre azul es cara….  Porque salva vidas y es rara

Los que alguna vez han pasado por algún proceso médico, de especial manera donde se utilicen apcangrejo_herraduraaratos, desde una inyección, diálisis, cirugía y hasta un trasplante de órganos, es muy posible le deban la vida al cangrejo herradura norteamericano (Limulus polyphemus).

La industria farmacéutica utiliza un extracto de su sangre, llamado «lisado de amebocito del Límulus», o LAL, para probar fármacos, vacunas y aparatos médicos, como los riñones artificiales, y comprobar que no hay microbios. Es la prueba más sencilla y fiable.

Los cangrejos herradura viven en zonas costeras de poca profundidad, por lo general en el Atlántico norte, que suelen estar muy contaminadas y los cangrejos herradura no tienen un sistema inmunitario, no tienen anticuerpos para combatir las infecciones. Pero su sangre tiene un elemento milagroso que se coagula alrededor de los agentes invasores y los disuelve: eso es lo que se utiliza en la producción del LAL. Para descubrir si algo destinado a un uso médico está contaminado o no, solo hay que exponerlo a un poco de LAL: si no coagula, está limpio.

A diferencia de los seres humanos, la sangre de los cangrejos herradura no tiene hemoglobina, que usa hierro para transportar oxígeno al organismo, sino hemocianina, que usa el cobre. Y eso explica que su sangre sea azul.

Un litro de sangrcangrejo-herradura-3e azul de cangrejo herradura vale unos quince mil dólares. Lo bueno es que para conseguirla, no se mata a los cangrejos herradura, sino que se les «ordeña». Se pescan manualmente hasta un millar de ellos cada semana, desde barcas con rastrillos para moluscos, y se transportan aún vivos al laboratorio. Aunque se les extrae un 30 por ciento de su volumen sanguíneo, se recuperan rápidamente y se devuelven al agua. Se sangra a los cangrejos una vez al año, se congela y se deshidrata la sangre y, entonces, se envía a todo el mundo.

 

 

TE LO PASO AL COSTO

Co$to de las campañas presidenciales

Las campañas presidenciales cuestan, por eso no cualquiera puede ser candidato… se necesita dinero, mucho dinero. A no ser que quieras ser presidente de Rusia, luego te digo por qué.

Según algunos estimados serios, la campaña presidencial estadounidense costó unos 2,651 millones de dolarucos. Un poco más de los $2,621 millones que se gastaron en la pasada de 2012.

El cálculo se basó en la información recopilada por la Comisión Federal Electoral y equivale a un gasto promedio de $11.67 por cada uno de los 227 millones de estadounidenses que, según la Oficina del Censo, tienen edad de votar y según publicó BBC.

La campaña de Hillary Clinton, había recibido hasta el 31 de octubre unos $687 millones, Obama recibió 34 millones más, $721 millones, en 2012.

La campaña de Donald Trump, recaudó unos $307 millones, casi $150 millones menos que los conseguidos en 2012 por el equipo de Romney.

Sin embargo, el dinero que recolectan los equipos de campaña muestran solo una parte del costo real de la carrera para llegar a la Casa Blanca.

Hay mucho dinero más que entra a través de los llamados Comités de Acción Política (PAC), que son organizaciones creadas para juntar dinero para hacer campaña a favor o en contra de un candidato o una iniciativa.

Y todavía más importantes son los llamados SuperPACs, surgidos el año 2010. A diferencia de los PACs, los súper Pacs deben ser “independientes” y no pueden donar sus fondos a una campaña o a un partido en concreto, pero a cambio no tienen límite en la cantidad de fondos que pueden recaudar y utilizar para influenciar en el resultado electoral.

La Corte Suprema estableció que empresas y sindicatos pueden invertir en la campaña sus propios recursos de forma directa y a través de otras organizaciones, siempre y cuando el gasto se haga sin coordinarlo con ninguna campaña o candidato.    Gran parte de estos recursos terminan siendo gastados en anuncios de televisión que atacan o defienden un candidato o una causa, pero sin que muchas veces los ciudadanos sepan de donde proceden los fondos.

En la pasada carrera presidencial hubo 2,368 SuperPACs registrados ante la Comisión Federal Electoral. Hasta el 2 de noviembre, estos grupos habían gastado al menos $980 millones en el actual ciclo electoral. Esta cifra puede ser mayor dado que hay algunos tipos de anuncios que no tienen que ser notificados a la CFE. Mucho dinero, mucho dinero…

¿Será igual en otros países? Veamos…

 MEXICO.– La carrera por la presidencia de México en 2012, en la que resultó electo Enrique Peña Nieto, costó en torno a unos $1,923 millones, de acuerdo con estimaciones de México Evalúa, un centro de análisis que se dedica al estudio de las políticas públicas.    El costo por cada votante potencial en México se ubicó en $25.00,  más del doble de Estados Unidos

 BRASIL.- El proceso electoral que permitió a Dilma Rousseff reelegirse en 2014 como presidenta de Brasil costó casi lo mismo que la campaña mexicana: $1,920 millones, de acuerdo con estimaciones del diario Folha de Sao Paulo.   Pero  por tener más ciudadanos en edad de votar, el costo por cada elector, $12.73, fue casi la mitad del voto mexicano y comparable con el de Estados Unidos.

FRANCIA.–  Un país fuertemente presidencialista, los comicios de 2012, en los que llegó al Palacio del Elíseo François Hollande apenas costaron unos $97 millones de dólares, lo que equivale a $1.88 por cada potencial votante. La ley impone estrictos límites al gasto y ningún ciudadano puede contribuir con más de $10,000 al año a un partido y $6,000 a un candidato, mientras que las empresas tienen totalmente prohibido hacer aportaciones para las campañas.

RUSIA.-   Allí, el costo de la última campaña presidencial en la que resultó vencedor Vladimir Putin se ubicó en unos $49 millones de dólares según datos de la Comisión Electoral Central.

Hay un límite máximo de gasto de unos $12.8 millones por cada candidato, quienes además sólo pueden usar sus propios recursos y recibir contribuciones de sus propios partidos, así como donaciones voluntarias de individuos y entes legales.

Con poco más de 113 millones de personas en edad de votar, el costo por cada potencial elector en Rusia se ubicó en $0.44.

De cualquier modo se necesita dinero para competir. En las pasadas elecciones hubo 1,819 candidatos registrados para la presidencia de Estados Unidos, pero muchos no alcanzaron a colectar ni para que los pusieran en la papeleta de un estado, menos en todo el país. Hubo oficialmente 301 candidatos republicanos, 233 demócratas, 537 independientes y 748 de otros partidos…

En muchos estados se agrega una línea al final de la papeleta para que se escriba el nombre del candidato que se quiera y allí aparecen desde Jesucristo hasta Mickey mouse.

Te lo paso al costo… para que te des una idea… y ¡viva la democra$ia….!

 

SIGNIFICADO DE

JODER

La Academia da siete significados diferentes de la palabra joder, y en todos  se registra como palabra malsonante, vulgar.

En significado principal del término “joder” es practicar el coito, o sea follar, coger.

Es muy antigua la palabra. El lingüista Corominas menciona haber visto en Granada una “inscripción cristiana” del siglo XIV con esta maldición: “¡Fodido sea!”. No parece muy cristiana, pero es antigua y equivale en cierto modo a la interjección inglesa “Fuck you!”, muy usada ahora en las calles y en las películas americanas, en las que abunda esa palabrita… vulgar, igual que joder.

La palabra “joder” proviene del latín “futuere”, que designa aquella acción que decíamos: hacer el amor, cuando es digno y coitiar cuando es vulgar. Coger, follar, dicen otros.

Hace poco, el presidente de México, Enrique Peña Nieto dijo: “Ningún Presidente se levanta ni se ha levantado pensando cómo joder a México”.

Allí no se refiere a follar, sino a otro significado de la palabra joder: Estropear una cosa o no dejar que salga bien. Molestar, fastidiar… “deja de estar jodiendo…”

Como interjección ¡Joder!.. puede significar malestar, enojo, admiración colera, fastidio…

   ¡Joder, ya se me acabó el papel…!                     MaSo

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s