LA COLUMNA DEL LIC VIDRIERA…

…Digan lo que digan y tosan y retocen y rebuznen si quieren… pero los tiempos de antes eran mejores… En muchos aspectos.. ¿a poco no?

Si en los tiempos de antes teníamos más valores, no hay duda de que éramos más valiosos… Si hoy la gente tiene menos valores, quiere decir que valen menos, ¿o qué? Será porque aumentó la cantidad y bajó la calidad…

Pero lo triste del caso es que los que creemos que los tiempos de antes eran mejores y que había más valores en la humanidad, lo triste, digo, es que tenemos que reconocer que fue nuestra generación la que dejó que esos valores se perdieran…

Aquella generación de valientes que luchábamos en los años sesentas del siglo pasado levantando en alto la bandera de Amor y Paz… fuimos sucumbiendo poco a poco ante la bandera del enemigo de Odio y Guerra.. ¡Nos ganaron!! De aquellos idealistas buenos quedamos pocos… pero ya no nos creen.. Por ahí salió un candidato a la presidencia que sonaba a tiempos viejos. Logró alborotar un poco a las nuevas juventudes con su mensaje, pero no logró hacer mella en las instituciones que manejan los grandes negocios del mundo, incluyendo el gran negocio del Odio y la Guerra opuesto a nuestras propuestas de Amor y Paz para todo el mundo…. y se perdieron nuestros valores morales y prevalecieron los valores de papel y de cobre.

Women Cooking Thanksgiving Gravy

 

Pero ya me voy saliendo del tema que ni siquiera he empezado…

Yo no sé a ti, pero a mí la celebración del Thanksgiving, Día de Gracias, o día del pavo, me hizo recordar los tiempos viejos… Los buenos viejos tiempos. Y es que pocas veces al año se ve tanto movimiento en las cocinas. Las cocinas ocupadas y ocupadas las señoras cocinando como cuando iba a haber boda… o por lo menos como si fuera dcocina-mexicanaomingo. Acuérdate que los domingos siempre había algo especial en la cocina, ya fuera el caldo de pollo o el caldo de res…  Pero no vaya usted a creer que nomás los domingos y los días de fiesta estaban ocupadas las cocinas de antes… No, señor, las cocinas estaban ocupadas todos los días y todo el día…En mis tiempos, todos los días parecían días de Thanksgiving, todo el santo día salían gratos olores de la cocina, aunque no fueran más que los hervores de la olla de frijoles, que cuando llegabas de la escuela ya olía a “bueno”, y a veces, sin  que te vieran y en una tortilla fría te hacías un taco de esos  frijoles de la olla…Mmmhh!!

Sí, al ver a la familia unida este Día de dar gracias me acordé de los buenos tiempos cuando las familias se unían no una vez al año, sino todos los días del año en la cocina…    Los buenos tiempos cuando las mujeres hacían la comida de orilla a orilla, sin abrelatas y sin microondas… Cuando las mujeres para verse bonitas no necesitaban pintarse la cara ni arreglarse el pelo ni pintarse las uñas, bastaba con que se pusieran al lado de la olla de los frijoles o de la cazuela del arroz y ya se veían pero si re quete bonitas…

Las mujeres de antes tampoco no necesitaban ir a una fábrica a trabajar para que fueran trabajadoras, en la casa encontraban siempre en qué estar ocupadas… Mi mamá, a lo mejor igual que tu mamá, trabajó toda su larga vida. Nunca agarró unas vacaciones, se hubiera burlado de alguien le hubiera propuesto que agarrara unas vacaciones, le encantaba su trabajo y era muy trabajadora. Pero no creas que trabajó para otra gente o fuera de la casa, o en alguna fábrica, ¡No!, en la pura casa. Ni siquiera podemos los viejos de hoy imaginar a nuestras mamás trabajando en una fábrica, o en alguna otra cosas que no fuera su trabajo del hogar… ¡Ah!…, porque entonces había hogares.. ¿no sabías?, en cada casa había un hogar, cada casa era un hogar… No creas que te echo mentiras, eso dice el diccionario. Hogar: Lugar donde se enciende lumbre o fuego para el servicio ordinario de una casa, si decimos que una casa es un hogar es metafóricamente, porque el verdadero hogar es el fogón. Hogar viene del latín focarium de focus, fuego… Fogón….

Pero ya se acabó la leña, se acabó la lumbre, se acabó el fuego y se fueron apagando, desapareciendo los hogares… de antes… Por eso me puse nostálgico este día de Thanksgiving, al ver el ajetreo en la cocina, porque me acordé de cuando las casas eran de verdad un hogar….. Pero para que vuelvan los tiempos de antes ‘ta muy difícil… ¡Y qué lástima!, porque sin el verdadero hogar del fogón, siempre encendido, o de la estufa siempre con ollas cocinando algo, sin fuego, sin lumbre, no se tiene lo que llamábamos un hogar… no hay el verdadero calor del hogar; será una casa, un número más de la calle fulana en la colonia zutana de la ciudad perengana… un domicilio, pero no un hogar…

Sí, muchas casas ya no son hogares, razón por la que la familia se haya regado por allí y por allá, y razón por la que hemos perdido el calor de las relaciones familiares, de vecindario de sociedad, de humanidad, porque la buena convivencia entre humanos se aprende en el hogar…. o no se aprende.

¿Culpables de que las cosas hayan cambiado? ¡Todos! nos quisimos hacer modernos, quisimos progresar… y para ser modernos había que dejar el hogar para irnos a las fábricas a ganar dinero para comprar todas las “cosas” que nos decían que se necesitaban para estar a la altura del progreso, a la altura de los modernos tiempos, y hasta las mamás se fueron a las fábricas y a los negocios para ayudar al papá, porque la vida es cada vez más cara y más cosas se necesitan para estar al día… y en esa carrera loca… Se nos apagó la lumbre del hogar, se descuidaron los hijos y la casa… y fue más lo que perdimos que lo que hemos ganado… Digan lo que digan y tosan y retocen y rebuznen si quieren, pero los hogares de antes eran… ¡pues eran hogares….!

 

EL PILÓN.- No digo que pronto, porque hasta lo hacendoso se ha perdido, pero ya recogieron todos los trastes de la cocina, algunos se guardaron en el garaje, hasta el otro año… Pueque algunos trastes salgan para Navidad, pero mientras tanto, la cocina está en silencio todo ha vuelto a la “normalidad….”

El Piloncillo.- Otra cosa que abandonamos por irnos a ganar dinero a las fábrica fueron los campos, los ranchos se quedaron solos. Abandonamos ranchos que nos daban todo lo necesario, para irnos a ganar dinero para comprar cosas innecesarias… Amén.

 

 

DICHOS Y REFRANES…

«Ya no quiero queso, sino salir de la ratonera»

 

salir-de-la-ratoneraSe aplica este dicho situaciones en que te sientes atrapado, cuando sabes que si sueltas el “queso” te friegas, y si no lo sueltas también… Ya no quieres lo que estaba en la trampa en la que caíste sin saber lo difícil que sería salir, lo único que quieres es salir de la trampa sin recibir daño alguno. Ya no quieres ganar, lo que quieres es no perder.   Por eso se recomienda: “No te metas donde salir no puedas”.

“Se casó Juan con Juana la rica, pensando que rico también él sería, pero lo tratan peor que sirviente todos los de la familia. El Pobre de Juan ya no quiere queso, sino salir de la ratonera”…….   

En situaciones parecidas también se dice “ahora “cabresteas” o te ahorcas” (dejarte llevar con paciencia por la soga que te echaste al cuello, porque si resistes te ahorca) Algo parecido también sucede cuando estás  “entre la espada y la pared”…                      MaSo

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s