En latín, no había el sonido correspondiente a la eñe, mucho menos una letra para ese sonido; pero a medida que el latín se fue mezclando con otras lenguas regionales y nacieron las llamadas lenguas romances, nació ese sonido que conocemos como eñe en lenguas como el italiano, el francés, castellano y portugués. Pero como el latín no tenía letra para es ese sonido se tuvo que inventar una. Entonces no había imprenta ni máquinas de escribir, todo se escribía y copiaba a mano. Ya en el siglo IX, empezaron a aparecer signos para transcribir el sonido de la eñe a la palabra escrita y se usaban por lo menos tres formas diferentes:1) Como una doble ene “nn” canna (caña), anno (año), donna (doña). 2) Como “gn” lignu (leño), agnus (cordero). 3) Como “ni” seguido de una vocal, Hispania (España), vinia (viña)… Hoy se ve en facebook que algunos que no encuentran la Ñ en su teclado escriben ninio para decir niño… no andan tan herrados, nomás andan perdidos…. Los que escriben feliz ano nuevo por lo menos pongan feliz agno nuevo…feliz anio nuevo, o feliz anno nuevo…
En la edad media no era raro encontrar textos donde se usaran las tres formas para representar el sonido de la Ñ. Poco a poco se fueron depurando los textos. En castellano predominó el uso de la doble n “nn”, pero los escribanos, para ahorrar trabajo, simplificaban escribiendo una sola ene y poniendo una vírgula encima (el sombrerito tan característico de la ñ). Luego, en el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio, estableció las primeras normas del castellano y reformó la ortografía dejando la ñ como la opción preferente para reproducir ese sonido. Antonio de Nebrija la incluyó en su gramática de 1492, la primera gramática del castellano. Pero la letra Ñ apenas entró al diccionario de la Real Academia en 1803, casi mil años después de que empezara a usarse.
El italiano y el francés se quedaron con gn (Espagne, Spagna), el portugués con la nh (Espanha), y el catalán con la ny (Espanya).
Barbaro licenciado…
Me encanta aprender, y mas cuando le agrega ese su toque que lo hace especial…»Feliz ano nuevo por lo menos pongan feliz agno nuevo…»
Gracias..
Sato
Gracias por leer y gracias por el comentario…¡Felices fiestas!