LA COLUMNA DEL LIC… Cambiando el calendario..

33Cambiar de calendario es algo que debería de hacerse siguiendo algún ritual. No se puede tirar el viejo calendario y poner el nuevo así nomás… Alguna ceremonia debería de realizarse al quitar el viejo calendario, al que ya nomás le cuelga una hoja con el último mes que terminó por terminarse también, para colgar el nuevo calendario completito con sus doce meses y sus 365 días…

No me refiero a una ceremonia supersticiosa sin sentido, sino a una ceremonia simbólica, estimulante.

Por lo menos debería de cantarse aquel poema hecho canción del maestro Renato Leduc (1897-1986)…

Sabia virtud de conocer el tiempo;

A tiempo amar y desatarse a tiempo

como dice el refrán: dar tiempo al tiempo…

que de amor y dolor alivia el tiempo….

 

La ceremonia debe incluir tomarse un buen tequila con muchos años de añejamiento…  pensando a cada sorbo que fueron los años pasados los que le dieron tan buen sabor a ese tequila…

Al descolgar el viejo calendario de ninguna forma se va a tirar en el bote de la basura. No, señor.  Ese calendario viejo es un soldado con cicatrices, pero es un soldado también con las medallas de los logros alcanzados. El calendario viejo ha de ser quemado con honores. Se coloca en una charola elegante y si es antigua mejor. Se le rocía un poco, (solo un poco, eh) del mismo tequila añejado usado en la ceremonia…  Se le prende fuego y mientras se consume se recita…

 

Aquel amor a quien amé a destiempo

martirizóme tanto y tanto tiempo

que no sentí jamás correr el tiempo,

tan acremente como en ese tiempo.

 

En algunos países se “quema el año viejo”, pero eso sueña a rechazo, un poco a derrota.  Al quemarse el calendario, se purifica.  El fuego acabó con los malos recuerdos y dejó sólo los buenos logros y las buenas ideas alcanzadas durante el año… Ahora depositas las cenizas junto a las raíces de un rosal u otra planta de tu predilección, pero que sea floral o frutal…. de modo cuando florezca o dé fruto, veas realizados lo sueños que tuviste en el año que pasó.

Una vez sepultadas con honra las cenizas del año viejo que renacerá en rosas o en frutos, es la hora de colocar el nuevo calendario… Lo pondrás en un lugar que sea visible a diario, a todas horas… para que esté recordándonos que el tiempo va pasando sin detenerse ni un segundo… y cada segundo cuenta, es valioso….

 

Amar queriendo como en otro tiempo

-ignoraba yo aún que el tiempo es oro-

cuánto tiempo perdí –ay- cuánto tiempo.

 

Y hoy que de amores ya no tengo tiempo,

amor de aquellos tiempos, cómo añoro

la dicha inicua de perder el tiempo…

 

Con un último trago se saluda y se despide el tiempo ido y se dejarán en paz los recuerdos, para inmediatamente brindar  (la copa debe estar más llena) por la esperanza que simboliza el nuevo calendario, terminando la ceremonia con un canto de esperanza como….

Espero que la vida sea feliz, toda la vida, y de manera especial este año. Espero que este año sea mejor que el pasado, pero que dé cabida a que el siguiente sea mejor todavía.

Espero que el sufrimiento y las tristezas sean ligeras y empañen poco las alegrías venideras…

Espero que todos disfruten conmigo la alegría de vivir un año más que empieza en este día… y mañana… y cada día… Espero… que no deje de esperar lo mejor cada día.  Y no solo esperarlo, hacerlo, fabricarlo, porque la esperanza no es pasividad es actividad, es esfuerzo, es trabajo y este año 2017 juntos y llenos de esperanza, podemos hacer un año para recordar por muchos años…. ¡Haz un año para ti y para todos mejor!.

Cuelga tu calendario y que te recuerde tu esperanza…

EL PILÓN.– Si al final de la ceremonia, notas que la botella del tequila añejo está vacía es que eres bien briago, si quieres progresar este año, controla los vicios… Pero también recuerda que como dijo aquel que dijo:

  “Al final de lo vivido

 solamente contarás

lo comido, lo bebido,

  lo reído y lo ….. lo…  demás”.

A TODOS LOS QUE LEEN, ¡FELIZ 2017!!!

 

TE LO PASO AL COSTO….PORQUE VIENE A TIEMPO….

aucAnno CCCLIV A.U.C.   Así se escribiría una fecha en tiempos del imperio romano. Al número del año se le agregaban las iniciales auc, que significaban ab urbe condita.. “desde la fundación de la ciudad” de Roma, por supuesto.

La fundación de roma se sitúa conforme al cálculo de Marco Terencio Varrón en el tercer año de la sexta olimpiada, en el año 753 a. C., aunque otros dicen que fue el año 754 a. c. Cada quien usa sus puntos de referencia, por ejemplo este año es el año 68 de mi nacimiento y el 2017 será el año 30 del nacimiento de El Aviso magazine… El sistema de referencia ab urbe condita, estuvo en uso hasta el pontificado de Hormisdas (514-523), cuando el monje Dionisio el Exiguo calculó las fechas del ciclo pascual a partir de la fecha de la encarnación de Cristo, fijada por él en el 754 de la fundación de Roma. El nuevo sistema de cómputo basado en el nacimiento de Jesucristo de Nazaret no se generalizó sino hasta el reinado de Carlomagno que duró de 768 a 814. Fue cuando se empezó a usar: antes de Cristo a.C y después de Cristo d.C.  También se usaba Anno Domini, “en el año del Señor”, abreviado A.D.

Los que querían evitar la referencia al cristianismo, pero necesitaban la datación cristiana, introdujeron la expresión “vulgaris era”, «era vulgar» que se traduce en español como «Era Común», abreviada en «e. c.» o «E. C.». En los países anglosajones se usa «common era», abreviado «C. E.».

Las siguientes expresiones son todas equivalentes al año 2017:

2017 A. D., 2017 d. C., 2017 e. c., 2017 C. E., 2017 E. V.                     Aristócrates. Botello

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s