Al mencionar membrillo tal vez te acuerdes de la sabrosa cajeta (dulce)de membrillo… Que bien puede ser la única forma en que algunos conozcan los membrillos. Pero también habrá algunos que recordarán que las ramas del árbol de membrillo tienen forma de varas largas… muy usadas en años viejos por los maestros y papás como un instrumento “educativo” para castigar a los muchachos y ¡como dolían! Y es que chicoteaban… Yo recuerdo a un cura de mi pueblo que cuando notaba que habíamos estado jugando en la misa de niños, nos decía que lo esperáramos, luego en la sacristía se quitaba los ornamentos de la misa y salía con una vara de membrillo y, sin que fuéramos mercaderes, nos sacaba a varazos del templo….
Bueno, eso en cuanto a las ramas del membrillo, las hojas son ovales y aterciopeladas y las flores blancas con manchas rojizas en las puntas. El fruto es grande y carnoso, se puede comer al natural, o en dulces y preparaciones. En inglés es conocido como quince; en francés cognassier, en italiano cotogna y en portugués marmeleiro. Es nativo de la región del Cáucaso.
Los griegos conocían una variedad común de membrillero que obtuvieron en la ciudad de Cydon, en Creta, de ahí su nombre científico, Cydonia vulgaris o Cydonia oblonga.
En Grecia, los membrilleros estaban consagrados a Afrodita, la diosa del amor. Por lo tanto, este fruto era el símbolo del amor y la fecundidad. Dioscorides, (40-90 dC)el griego naturista dice que.. “Los membrillos son buenos para el estómago, y hace orinar, y haciéndolos cocer debajo la ceniza son más agradables; comiéndolos crudos aprovechan a los que son atormentados muchas veces en el vientre”.
Más cosas decían los antiguos griegos de los membrillos, por ejemplo, una ley del sabio Solón, (630 ac) decía que las novias de Atenas debían comerse un membrillo antes de subir al tálamo nupcial. Y es que en griego membrillo se decía crysomela, manzana de oro… y el comer membrillo se hacía con el propósito de que sus hijos nacieran muy rubios y hermosos, por eso también lo comían las que estaban en estado de buena esperanza, embarazadas. El carro de Venus estaba adornado también con membrillos…
Como alimento.-
- El membrillo es una fruta con un bajo aporte de calorías.
- Rico en fibra y sustancias astringentes.
- Rico en minerales como potasio y sodio.
- Algo de vitamina C.
La manera tradicional de consumir membrillo es en forma de dulce, mermeladas, confituras o jaleas; aunque también se utiliza para preparar gelatinas y pasta de frutas. La abundancia de pectina de esta fruta le proporciona la consistencia adecuada para elaborar mermeladas y compotas, sin necesidad de añadir otras sustancias espesantes. Es la base para mermeladas, jaleas, compotas, ates y otros postres siendo la más conocida la cajeta de membrillo o dulce de membrillo.
Partido por la mitad, vaciado, relleno con azúcar, espolvoreado con canela y horneado proporciona un sabor exquisito.
Es costumbre guardar esta fruta entre la ropa para perfumarla y emplearla como ambientador natural… (la fruta no la ropa).
Es en general muy aromático, y su sabor es muy agrio y áspero. Además el membrillo suele ser muy duro, y esta característica unida a su sabor hacen difícil consumirlo crudo. Nosotros de niños lo comíamos poniéndole carbonato… y sin carbonato también.
Como medicinal.-
Se le conoce como buen astringente y emoliente.
Con las semillas, se alivian dolores de quemaduras y úlceras.
Las hojas tiernas actúan como calmantes y son antiespasmódicas.
Los frutos combaten la mala digestión, las diarreas y la gastritis
Para el Asma, bronquitis, tos y resfriados: Comerlo asado facilita la expectoración. También las semillas de membrillo en cocimiento son un buen expectorante y alivia las inflamaciones bronquiales
Para Diarreas y disenterías: Comerlo asado o tomar su zumo endulzado con miel. También para la diarrea y otros males intestinales, comer un cuarto de kilo de dulce de membrillo repartido en dosis durante el día.
Para quemaduras y fisuras.– Hervir un puñado de semillas de membrillo en un litro de agua. Dejar entibiar, filtrar y usar para lavar las zonas afectadas.
Para inflamación de la garganta y malestares estomacales. Hervir un membrillo completo en agua con azúcar suficiente para hacer un jarabe. Colar y guardar en un frasco. Se toma una cucharada de jarabe dos veces al día, para el estómago. Para la garganta se diluye una cucharada del jarabe en un vaso con agua fría y se hacen gárgaras.
Para dolores musculares: Se usa un cataplasma con un cocimiento de las semillas y el mucílago, se aplica sobre las zonas adoloridas dando un ligero masaje.
Para la caída del cabello: Se saca del membrillo todo el mucílago que envuelve la semilla y la semilla misma, y se pone en maceración con agua caliente, de modo que quede espeso; a los dos días se torna como un jarabe con el cual se impregna el cabello, lo embellece dándole brillo y lo fija uniformemente.
El dulce de membrillo es bueno, el membrillo todo es bueno: hojas y fruto es benéfico para tu salud…. menos las varas.
Se encuentran en http://www.amazon.com
Libros Mario Soto Centeno
El Membrillo ya vendrá en el Tomo III
Salud y Saludos