DICHOS Y REFRANES… y LA COLUMNA DE LA SEMANA………

«El que por otro pide, pro sí aboga»

Casi siempre que alguien pide que se le conceda algo a otro, procura que ese bien que el otro recibirá, por lo menos, por lo menos no sea dañino para él mismo, más bien, como dice el dicho, cuando hacemos la petición de un bien para otro, va incluido un bien para nosotros también….  “Ándale, no seas malo, préstale dinero a mi compadre, anda muy preocupado por dinero” Puede ser que tu intención sea buena, pero lo que quieres es que tu compadre no te pida a ti, sino más bien que con el dinero que le presten te pague lo que te debe…

Es como cuando vemos tanta gente pidiendo con insistencia para causas de beneficencia, no diré que siempre, pero en la mayoría de los casos están buscando que haya recursos para que les paguen su salario, porque lo que colectan muchas causas queda en administración…. y aunque piden para otros… Recuerda el dicho.. “el que por otro pide, por sí aboga”…por sí abogan…  .                                

 


«Lo que la olla tiene es lo que la cuchara saca»

Este dicho es una variante de otros dichos como “Nadie da lo que no tiene”, “No le pidas peras al olmo” y otros parecidos. Todos obvios, que solo señalan una verdad: de una olla que tiene caldo de pollo no vas a esperar sacar con la cuchara caldo de res, por más que le escarbes….  a no ser que se trate de un truco de magia.

El dicho se aplica más comúnmente al actuar de las personas. Nos dice que no podemos esperar una respuesta responsable de una persona irresponsable, del mismo modo que no podemos esperar una grosería de una persona bien educada… Las situaciones de la vida solo sacan de las personas respuestas conforme a su carácter y personalidad…De la misma manera que la cuchara solo saca de la olla lo que hay en ella ….nada más ni nada menos.


HUMORADA

Doña Sinforosa estaba un día en su recámara haciéndole un favor a  un vecino que no tenía quien lo consolara por las noches, por lo que tenía que buscar consuelo con mujeres que estuvieran desocupadas durante el día y su vecina era muy dada a socorrer a los necesitados. Pero ese  día sucedió que mientras estaban haciendo ruidos en la recámara, se oyeron ruidos en la cocina… Doña Sinforosa pidió tiempo, se aventó unos trapos encima y fue a ver quién hacía ruidos en la cocina… Allí encontró a su esposo Cornelio bien atareado revisando y apartando todo lo que había en la despensa. Tan atareao estaba que ni siquiera se dio cuenta de la presencia de su esposa que aprovechó para acomodarse bien la ropa, limpiarse el sudor y medio peinarse…

— ¿Pero qué estás haciendo, hombre de Dios?

–Nada más revisando lo que hay en la cocina, porque mi compadre me dijo que no fuera tarugo que viniera de volada a la casa porque alguien me estaba comiendo el mandado, vine porque me lo aseguró y que hasta los había visto, pero nada, mira, aquí está todo lo que trajimos el lunes…


LA COLUMNA DEL LICENCIADO VIDRIERA

Un muchacho (medio zonzo) me preguntó que por qué dije la semana pasada que los viejos tienen tan buena memoria que hasta recuerdan cosas que no sucedieron.

¡Muchacho menso! Tuve que decirle claramente, para que entendiera, que cuando llega uno a viejo, no a todos pero sí a muchos, nos da por maquillar el pasado, nos da por hacer interesante la historia y darle más relevancia a nuestro actuar en cosas que ni siquiera tuvimos parte……..y de vez en cuando inventamos alguna historia en la que somos el protagonista, el héroe de la película, el muchacho chicho… Sí, eso, eso: nos volvemos mentirosillos  ¿y qué?… Son prerrogativas, son ventajas de la vejez, pues.

Los viejos podemos mentir con confianza sobre cosas del pasado, por la sencilla razón de que hablamos de tiempos de los que ya no es tan fácil encontrar testigos que nos desmientan…por eso somos más atrevidos y nuestras mentiras más interesantes.

Muchas ventajas tiene la vejez… Ya entre los aztecas, a los viejos se les permitía o se les toleraba tomar pulque hasta punto de estar alegres…  A un viejo borracho no se le veía tan mal como un muchacho vicioso, a éste se le castigaba. Ya cuando no pudiera trabajar, y no tuviera viejos a quienes cuidar,  entonces podría tomar…

Aún con eso: con su pulque y sus mentiras, a los viejos se les respetaba. Todavía en mis tiempos respetábamos a los viejos, ahora ya no… Antes se les reverenciaba, ya no, ¡Qué esperanzas!  Y si somos sinceros tenemos que reconocer que el respeto es algo que se gana, y nosotros no lo ganamos… Si hoy nos lamentamos de que no hay valores…a nadie podemos culpar más que a nosotros mismos que no supimos trasmitirlos, a nosotros mismos que por conseguir dinero para darles a nuestros hijos “lo mejor” perdimos lo que en realidad era valioso.  No les pusimos la muestra a nuestros hijos a defender lo suyo, material y espiritual, tradiciones, valores y posesiones. Nos dejamos “robar” las tierras y luego nos dejamos robar el país y el gobierno… (Hablo de cualquier lado del mundo dondequiera ha pasado). No merecemos respeto los viejos. Pos cómo nos van a respetar ¿reverenciar? tas loco.

Buscando el dinero para vivir mejor, descuidadas las familias y se regaron, y los valores se perdieron…. ¿y todavía quieres que te reverencien por viejo?

Me dijo uno que leyó la última Columna, “Están buenos los consejos a los viejos, a ver si nos da más”. Vergüenza había de tener, ¿Ya para qué quieres consejos…?  Los consejos son para los jóvenes, para que escarmienten en cabeza ajena. Se dice que el que no oye consejo no llega a viejo…  tú ya llegaste…. Ah, pero hay que saber llegar…

Se trata de llegar a viejo todavía vivo, no atarantado. Con la vista clara, no ceguetas. Caminando erguido, no sin poder caminar, arrastrando no solo la cobija, sino los pies y hasta la panza a veces… ¿Ya para qué quieres consejos?

El único consejo es, vive tu vejez, aprovecha al máximo los que te quede de vida, si puedes corregir errores hazlo, es lo primero que debes de hacer, pero no dejes que los errores del pasado te amarguen tus últimos años… ya lo pasado, pasado y a lo hecho, pecho.

Aquí te voy a señalar algunas cosas que te pueden hacer feliz en la vejez.

Lo más importante es que de viejo ya sabes manejar el estrés, si no aprendiste ya, no aprenderás nunca, pero en la vejez debes dejar de preocuparte por muchas cosas que en realidad no tenían tanta importancia entonces, y ahora menos. Por ejemplo ¿cuántas noches de calenturas pasaste preocupado por el sexo… ahora ya ni tu esposa lo necesita ni tú puedes, así que dejando las “cosas” en paz y por la paz, pueden vivir muy tranquilos y felices…    Eso no quiere decir que alguna vez, a salud de los viejos tiempos… Pero ya las preocupaciones son otras.. Como dicen que platicaba Tito Guízar… que de joven no quería hablarles a las muchachas por miedo de que le dijeran que no y lo dejaran con las ganas; y luego de viejo no les hablaba porque tenía miedo que le dijeran que sí y las fuera a dejar con las ganas… Por eso es bonito ver esa tranquilidad de la parejas viejas.. ¿Los has visto? Hasta de la mano van aveces los viejitos. Cuando yo los veo pienso que de seguro que él ya no puede y ella ya no quiere ni necesita, por eso son tan felices…   ya pa qué quieres paraguas is ya dejó de llover…

Otra cosa buena de la vejez es que no necesitas andar viendo el celular para saber como estará el tiempo mañana, tus huesos, tus articulaciones tus reumas te lo dicen con más certeza y precisión que cualquier meteorólogo o mentirólogo.

Otra cosa buena.  Te acuerdas cómo sufrías con los dolores de muelas… ¡Se acabaron los dolores!  Las placas no duelen… desde aquí las estoy viendo en el vaso con agua azul y parece que me oyeron y como que se están riendo las jijasdíún…

¿A poco no es bonito llegar a viejo….? Las muchachas se te arriman con mucha confianza porque creen que no peligran  ¡Si supieran!….  Ai los veo vejestorios… Estoy ocupado… Salud y saludos…

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en dichos y refranes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s