TE LO PASO AL COSTO… Cómo publicar tu libro tú mismo

CÓMO PUBLICAR TU LIBRO TÚ SOLO

Hace un par de meses un señor quería que le ayudara en la publicación de su libro, no me gustó mucho la idea porque casi de entrada me echó un dicho que decía más o menos que el que no ayuda a otro, no encontrará ayuda cuando él la necesite. ‘Ta bueno el dicho, pero a mí me pareció una amenaza, ¡Pa mis pulgas! Se ve que ese señor no conoce al Licenciado Vidriera, si por las buenas no ayudo mucho, por las malas menos…
Pero por alguna razón la gente cree que soy editor de libros porque la semana pasada alguien vino a las oficinas De El Aviso, buscándome con la misma petición, y la verdad es que no me puedo dedicar a eso, por varias razones: Primero, porque no tengo tiempo. El Aviso me mantiene ocupado y tengo unos proyectos personales que quiero terminar antes que se me acabe el tiempo, y ya se me está acabando. Y segundo porque ya probé y no es negocio para mí, no sé cobrar y poca gente sabe pagar.
Pero sí he sentido el gusto de tener en mis manos algunos libros que, sin ayuda de nadie, he publicado para mí y para algunos otros, como dije, y aunque no se vendan ni estén bien hechos ni digan grandes verdades, son tus hijos y para un padre no hay hijo feo. Que hay billones de libros publicados.. ¿Y qué? También hay billones de niños y el tuyo es especial no lo cambiarías por otro niño de los millones que hay en el mundo ¿o sí? Yo he visto ese gusto tan especial de algunos a lo que ayudé a publicar su primer libro…
Decían los no tan antiguos que para que tuviera sentido la vida se debería de plantar un árbol, procrear un hijo y escribir un libro; no necesariamente en ese orden, pero hacerlo en la vida. Porque algo creo de eso y porque sé lo bonito que se siente cuando tienes en tus manos un libro que tú publicaste, y porque sé que hay muchos que quisieran publicar algún libro…. no te puedo ayudar personalmente, pero te voy a pasar con mucho gusto toda la información que tengo y algo de mis experiencias. Ojalá que esta información te pueda servir.
En primer lugar te diré que si fuiste capaz de escribir un libro, ese fue el mayor trabajo, publicarlo en estos días es la cosas más fácil.
Aunque hay sitios que cobran por hacerte el trabajo, yo no recomiendo gastar mucho en la edición de un libro, ni siquiera cuando quieres hacerlo por negocio, no es negocio, pero si lo que quieres es sentir ese gusto de ver un libro tuyo publicado, para dejar algo como una herencia, hoy hay la ventaja de que lo puedes hacer sin gastar absolutamente nada más que tu tiempo.
En internet hay varios sitios para publicar uno mismo sus libros. SELF PUBLISHING. Yo he publicado en http://www.lulu.com y en http://www.createspace.com lulu.com tiene la ventaja de que puedes hacer el proceso en español, pero yo encuentro más conveniente createspace, porque está conectado con amazon.com de inmediato están tus libros a la venta en todo el mundo si quieres. Ellos ponen el precio mínimo para sacar sus gastos y ganancias; sobre eso tú pones tu precio y te llegan las regalías como se vayan vendiendo, porque los libros se imprimen sobre demanda. A ti te los dan al costo y puedes comprar uno, dos, cien o mil, pero no hay ninguna obligación. No es el caso de antes que para que te salieran baratos tenías que mandar imprimir unos mil o de perdis 500 y se te quedan arrumbados en el cuarto de los tilichis. Compras los que vayas necesitando, y si no quieres no compra ninguno.
En lo personal he estado satisfecho con createspace.com No necesitas hablar con nadie, simplemente seguir las reglas. Abres tu cuenta, tendrás que dar todos tus datos, incluso tu seguro social, tarjeta de crédito y cuenta de banco, donde te depositarán tus regalías, por lo menos una vez por mes. Por supuesto que deberás tener tu e-mail, porque toda la comunicación es por ese medio.
Se empieza por escoger el tamaño del libro 5×8 0 6×9 son populares, allí te dan a escoger. En ese formato debes hacer tu libro, con sus márgenes, numeración de páginas, dibujos, todo, todo, como quieres que quede tu libro. Una vez satisfecho y que hayas corregido todo, lo conviertes a formato PDF. La portada puede ser lo más difícil para algunos, pero una portada sencilla cualquier muchacho que sepa un poco de photoshop te la puede hace, al fin que lo que vas a poner va a ser una foto tuya o de la familia, o… lo que se, al fin que es tu primer libro. La portada se diseña junta con la contraportada y se le da espacio para el “lomo de libro”, ese se mide por el número de páginas… si es papel blanco se multiplican el #de pág x .002252 si tu libro lo escogiste color crema se multiplica por .0025. Por ejemplo, si tu libro es en papel blanco y tiene 238 pág. 238x.002252= 0.59976 o sea, que le aumentaras a la portada y contraportada, poco más de media pulgada… además no debes de ser muy exacto se deja por lo menos un cuarto de pulgada para el corte… Si tu libro es de 6×9 de 238 páginas.. el PDF de portada y contraportada deberá medir mínimo 12×9.25.. Si vas a escribir en el lomo del libro, centra esas letras y deja que le sobre a los lados del PDF para el corte… Ahora puedes escoger entre portada opaca o brillosa… Una vez que llenaste los datos del libro, con toda la información pertinente que allí te piden, subes los dos PDF uno del interior y otro de la portada, luego escoges donde quieres que se venda tu libro y a cuánto lo quieres vender, allí te hacen el cálculo de tus regalías, y le subes o le bajas hasta que te convenga. Otra ventaja es que siempre se le pueden hacer cambios al libro en casi todo. El número de registro allí te lo adjudican, o lo puedes conseguir pagando tu copyright en la oficina del gobierno, para eso puedes preguntarle a alguien más, yo allí casi no me meto.
Ya que mandaste tu libro en 24 horas lo revisan y te contestan diciéndote si es publicable o si hay que hacerle correcciones, a veces solo es cuestión de que las fotos tienen poca resolución, pero pasan. En la portada sí piden mínimo una resolución de 300 psi (qué es eso). Antes de poner tu libro a la venta lo debes de aprobar. Eso lo puedes hacer allí mismo revisando el PDF final o puedes ordenar un libro, revisarlo bien, y aprobarlo o hacerle cambios….
Es bonito que en estos tiempos uno mismo pueda publicar su libro de orilla a orilla, ya te dije que un libro es como un hijo y ¿a poco te gustaría que alguien te ayudara a hacer a tu hijo? Bueno, si hay caso en que se busca ayuda hasta para eso, pero son raros. si eres capaz de escribir un libro te aseguro que en estos días también eres capaz de publicarlo. Simplemente inténtalo. ¿Que no tienes tiempo? Entonces ni lo publiques, tampoco vas a tener tiempo para promoverlo y venderlo… o regalarlo.
Ya con esta me despido… espero te haya servido. Si acaso tienes alguna pregunta, no me busques ni me llames, soy malo para el teléfono, no me gusta. si de veras quieres preguntar algo, escríbeme a El Aviso, si tu pregunta es de interés para otros, en algún lugar de LA COLUMNA DEL LIC .VIDRIERA  te contestaré… pero primero intenta por tu cuenta. ¡Sí puedes!

Salud y Saludos

NOTA. Una vez que publiques tu libro impreso, en la misma página puedes pasar a publicarlo digital en Kindle… Yo he publicado varios. Ahora  parece que Kindle ya los publica también impresos, pero yo no he publicado impresos en Kindle…

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s