Cicer Arietinum L. es el nombre científico del Garbanzo, por eso también le dicen chícharo, aunque nosotros llamamos chícharo a otra legumbre.
El origen del cultivo del garbanzo podría haber empezado en el Mediterráneo, sobre todo en: Grecia, Turquía o Siria desde donde se expandió por todas la regiones del Mediterráneo con relativa rapidez. Los colonizadores españoles lo introdujeron en América.
Cuando se llevaron a Europa la papa, maíz y la alubia mexicana, el garbanzo se empezó a consumir menos en Europa, quedando como comida de pobres y hasta se le bautizó como, “la carne del pobre” por ser barato y rico en su aporte nutritivo.
El garbanzo es una planta herbácea anual, suele tener de entre 30 a 60 cm de altura, sus flores son blancas y desarrollan una vaina que contiene usualmente 2 o 3 semillas que se constituyen en el fruto comestible de la planta.
El garbanzo es una legumbre de grandes cualidades culinarias y nutritivas. Tiene un alto contenido muy energético, nutritivo y equilibrado en vitaminas, proteínas y minerales, destacando el hierro que casi triplica al de la carne.
Además tiene el garbanzo muchas propiedades medicinales y están al alcance de todos los bolsillos.
Ayuda a regular el colesterol y es un buen aporte de fibra y calorías.
Es benéfico para una correcta coagulación de la sangre. También es benéfico para el metabolismo de los huesos, pero veamos otros…
BENEFICIOS del Garbanzo PARA LA SALUD.-
Bueno para todas las edades – Su aporte de carbohidratos y proteínas lo hacen muy adecuado para estados de debilidad y decaimiento para niños, adolescentes y personas que realizan esfuerzos físicos, como los deportistas.
Colesterol – Aportan gran cantidad de proteínas pero al mismo tiempo son muy pobres en grasas saturadas, por lo que contribuyen a regular el colesterol.
Diabetes– Los garbanzos aportan hidratos de carbono complejos que se asimilan lentamente, y al asimilar lentamente la glucosa se evita el desequilibrio de los niveles de azúcar en la sangre y genera una energía constante, por eso son alimento ideal para los diabéticos.
Energía– Los garbanzos aportan muchos minerales, sobre todo fósforo, hierro y magnesio. Son ricos en vitaminas B1, B6 y ácido fólico por lo que es un alimento apto para todo tipo de personas.
Enfermedades cardiovasculares – con el magnesio que contienen protegen al organismo contra enfermedades cardiovasculares y el estrés, lo que se complementa por su propiedad de reducir el colesterol malo.
Estreñimiento – Por su alto contenido en fibras ayuda a aliviar el estreñimiento, al mismo tiempo que ayudan a mejorar el tránsito intestinal y a que la absorción de los hidratos de carbono sea todavía más lenta.
Hipertensión arterial – Por tener mucho potasio y poco sodio, el garbanzo favorece la excreción de la orina. Esto es bueno en casos de hipertensión arterial, cálculos en el riñón y cuando se desea eliminar un exceso de ácido úrico.
Sistema nervioso – Por su alto contenido de magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B, necesarios para el sistema nervioso y muscular, el garbanzo es bueno cuando se afrontan situaciones de tensión física o psíquica. Los folatos, abundantes en los garbanzos, ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso y reducen el riesgo de infarto.
Es un alimento ideal para vegetarianos, ya que estos al no consumir carne obtienen todo lo que les falta de ella al alimentarse de tan rica legumbre como lo es el garbanzo.
Se puede prepara y usar el garbanzo de varias maneras: en ensaladas, guisados, como una crema o puré, es popular el hummus de garbanzo con tahini. Y habrá que hacer mención especial de las populares y sabrosas Guasanas.
No por barato o humilde desprecie este alimento, muchos beneficios puede lograr de agregarlo a su dieta… el caviar, por ejemplo, puede ser bueno, pero es muy caro y no te cura las enfermedades que te cura el garbanzo, por lo que es mejor comer garbanzo que caviar… ¿0 qué? .
Puedes averiguar más y de seguro seguirás descubriendo formas en que te puedes beneficiar de Los Garbanzos……. Galeno Centeno