POR QUÉ SE LLAMA COMO SE LLAMA… Huntington Park Ca.

HENRY E. HUNTINGTON

LE DIO NOMBRE A LA CIUDAD DE

HUNTINGTON PARK

Y dejó de herencia la Huntington Library de San Marino

En realidad no fue Don Henry quien le dio el nombre a la ciudad directamente, sino que otros, tratando que el Sr. Henry E. Huntington se interesara en la ciudad naciente le pusieron su nombre a esta muy popular ciudad del condado de Los Ángeles…a unas 50 cuadras del centro de Los Ángeles… ciudad hermana de varias ciudades en el mundo, entre otras, dos ciudades alteñas de Jalisco:Yahualica y el «pueblo»  donde crecí, San Julián.

Pero vamos al principio.

¿Quién era ese señor Huntington ?

Henry Edwards Huntington nació el 1850, en Oneonta, Nueva York; murió en 1927 en Philadelphia. Nació de una familia modesta. Su padre era un pequeño comerciante y Henry trabajó en la tienda de su papá, pero tenía un tío muy rico, Collis P. Huntington, uno de los Big Four, como les llamaban a los cuatro grandes del Ferrocarril, (Collis P. Huntington, Mark Hopkins, Leland Stanford and Charles Crocker). El tío de Henry fue instrumental en la creación de la Central Pacific Railroad (más tarde llamado Sur Pacífico), y que luego construirían el ferrocarril transcontinental en 1869.

Apoyado por su tío, Henry E. Huntington ocupó varios cargos ejecutivos trabajando en la empresa de transporte del Pacífico Sur.

Para 1892, su tío Collis ya era Presidente de la Southern Pacific Company y se trajo a Henry a San Francisco como su asistente. Pronto vio Henry el potencial en Los Ángeles y en 1898 compró el sistema de tranvías de la ciudad de Los Ángeles y los empezó a reorganizar, y un día de 1902, el mero 4 de julio, una multitud de 30,000 personas se reunió para ser testigos del primer viaje de la línea del “Big Red Car” del Pacific Electric Railway de Henry, entre Los Ángeles y Long Beach.

Y así fue como, años antes de que la ciudad de Los Ángeles fuera famosa por sus autopistas, se enorgullecía de tener el sistema de transporte masivo más grande del mundo, el Ferrocarril eléctrico del Pacífico.

Los lugareños llamaban cariñosamente a los carros el Pacific Electric «Big Red Car».  El sistema abarcaba todo el sur de California con más de 1,100 kilómetros de pista y más de mil carros rojos, que se veían por los condados de Los Ángeles, Riverside, San Bernardino y Orange.

Después de la muerte de Collis P. Huntington, Henry asumió el liderazgo en los negocios de su tío incluyendo Newport News Shipbuilding y Drydock Company en Virginia y, cuando enviudó, se casó con la viuda de su tío, (su tía política) Arabella Huntington, consolidando los dos grandes capitales.

Además de negociante, Henry E. Huntington fue un gran coleccionista de arte, convirtiendo su mansión en San Marino en lo que  hoy es la importante Librería y Jardines botánicos Huntington, que heredó a Los Ángeles y en cuyo lugar descansan su restos en un impresionante monumento.

Sin duda que H. Huntington fue muy importante en el desarrollo de Los Ángeles de finales del siglo XIX y principios del XX.

El sistema interurbano de tranvías, lo empezó Henry Huntington como una forma de abrir nuevos terrenos para los fraccionadores, facilitando el comercio y la transportación de obreros, que trabajaban entre los rascacielos que se elevaban en el centro de la ciudad y vivían en los suburbios que se empezaban a formar alrededor de Los Ángeles.

El  dueño de estas tierras donde hoy crece la ciudad de Huntington Park, fue el Sr. Antonio María Lugo, pero cuando en 1870 empezó a vender parcelas de su inmenso rancho “San Antonio”, empezaron a llegar colonos y empezaron a aparecer agencias  especializadas en fraccionar y vender lotes.

Floyd J. North empezó en 1901 un negocio de venta de terrenos, bienes raíces,  real estate, en La calle Middletown y la venida Clarendon, donde puso su oficinita del THE SUNRISE TRACK;  animó a venirse a California a gente de su nativo estado de Nueva York y les vendía lotes del terreno que él había adquirido de los Lugo.

Cuando la ciudad de Huntington Park se incorporó el Sr. North fue el primer tesorero de 1906-1908.

Por ese mismo tiempo apareció otra compañía de bienes raíces, BURBANK AND BAKER que vendían lotes de su terreno de 100 acres al sur de la calle Randolph, los precios iban de 75 a 350 dólares.

Con la intención de atraer una línea de tren a través de su fraccionamiento, Burbank and Baker le pusieron a su fraccionamiento el nombre de Huntington Park, en honor al magnate ferrocarrilero Henry E. Huntington, para convencerlo de que hiciera llegar su línea roja de tranvías a su ciudad.

El deseo fue concedido y pronto apareció una línea del famoso ferrocarril Pacific Electric Red Cars que pasaba por Huntington Park por la calle Randolph a la ciudad de Wittier.

Por ese tiempo el boleto costaba 5 centavos y los usuarios se enojaron mucho cuando subió a 10 centavos, pero siguieron usando los tranvías, porque eran mucho más veloces y más cómodos que los tirados por caballos.

Pero luego vino el gran auge de los automóviles y para 1940, cuando se estrenó la primera autopista en Los Ángeles, los tranvías fueron cayendo en desuso, en parte porque si en un tiempo fueron los amos de las calles vacías, ya no cabían en el tráfico de las modernas calles llenas de automóviles.

De una población de unos 60,000 habitantes, más del 90% son latinos. como en la glorieta del Ángel en la ciudad de México, en Huntington Park en le cruce de las calles Florence y Pacific se celebran los triunfos de México…. Pero en cualquier día ordinario ser respira en la ciudad el ambiente latino.

 

 

El Lic Vidriera en la Feria de la Calle Pacific en Huntington Park
en el Stand de El Aviso firmando autógrafos. El año era 2013
Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s