COSAS Q’ NO HACE DAÑO SABER… Principio del Péndulo… y Significado de Inminente

COSAS QUE NO HACE DAÑO SABER.

El principio del Péndulo

Era un domingo de 1581 y un joven de diecisiete años asistía a la misa en la catedral de Pisa. Aunque el joven intentaba concentrarse, lo distraía un candelero que pendía del techo cerca de él... ¿Y si se cayera?. Para colmo de males había una corriente de aire y el candelero empezó a oscilar de acá para allá… de allá para acá….

Tal vez el sermón estaba aburrido o el interés científico del joven hizo que notara algo curioso. El vaivén unas veces era corto y otras más amplio, pero el candelero parecía durar el mismo tiempo, en un vaivén corto que en uno largo. ¡Raro! ¡Cualquiera diría que tenía que tardar más en recorrer el arco más grande!

El nombre del joven era Galileo, estaba emocionado con el descubrimiento,  ya se le había olvidado que estaba en misa. Con los ojos clavados en el candelero que se mecía, se tomó el pulso de la muñeca izquierda, contó el número de pulsos para las diferentes oscilaciones del candelero y descubrió que el número de pulsos era siempre el mismo, así fuera larga o corta la oscilación. Sí, el candelero tardaba exactamente le mismo tiempo en recorrer un arco pequeño que uno grande.

A Galileo, más que de costumbre, se le hizo larga  la misa. Cuando por fin terminó, corrió a su casa. Ató diferentes pesas en el extremo de varias cuerdas. Midió las oscilaciones y comprobó que un peso suspendido de una cuerda larga tardaba más tiempo en ir y venir que un peso colgado de una cuerda corta. Sin embargo, al estudiar cada peso por separado, comprobó que siempre tardaba lo mismo en una oscilación, fuese ésta amplia o breve. ¡Galileo había descubierto el principio del péndulo!  Puede ser que a ti en estos tiempos te parezca poco, pero dio origen a más estudio de los cuerpos en movimiento, incluyendo otros péndulos, como el de Foucald.

         Aristócrates Botello
Nota del Lic Vidriera: Esta anécdota tiene una enseñanza escondida. Cuando vayas a misa debes de estar con un ojo al gato y otro al garabato, porque nunca sabes cuando se te pueda revelar algún principio científico en beneficio de la humanidad…

SIGNIFICADO DE…

Inminente

Ni modo, yo que ando buscando palabras y ustedes que se ponen de modo. El otro día algunos publicaron que al día siguiente se esperaba un ataque del virus “wanacry” y se creía que lo harían en forma inminente. Algo sonaba mal, o era un pleonasmoo cuasipleonasmo,  o querían decir en forma simultánea, porque…

 INMINENTE.- Significa lo que amenaza o está por suceder de un momento a otro, cuando se habla de riesgos, desgracias y peligros, como cuando decimos: “Rechazó todas las medicinas, su muerte es inminente”

También suele aplicarse a todo  evento que se juzga cercano. “La caída del RIP en varias regiones es un hecho inminente”

Del latín immĭenens, imminentis, participio de presente del verbo immĭnēre, amenazar, estar cercano, de in, en dentro, sobre y , mānēre permanecer.

Otros dicen que se compone de El prefijo “in-“, que se usa para indicar que algo está adentro o que entra.  El verbo “minare”, que puede traducirse como “amenazar”, y el sufijo “-nte”, que se emplea como sinónimo de “agente”.

Séneca lo usó como IMMINERE MORTI, estar para darse la muerte. Tácito usó IMMINERE REBUS... Buscar la ocasión…

Inminente quiere decir en cualquier momento… de un momento a otro..

 

         

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en cosas que no hace daño saber y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s