TE LO PASO AL COSTO…. Origen de la escritura

Cómo empezó la Escritura

Casi todas las grandes culturas del pasado, incluyendo a los sumerios, egipcios y griegos, guardan en sus historias que la escritura fue un regalo de los dioses a los hombres… o que un dios menor se la robó al dios mayor y se la entregó a los hombres… Los eruditos que estudian el pasado han llegado a la conclusión de que la escritura fue invento humano. Lo que les costó más trabajo descubrir, fue qué fue lo que motivó la invención de la escritura.
Los beatos decían que se había inventado la escritura por cuestiones religiosas; los literatos decían que las grandes culturas del pasado inventaron la escritura por cuestiones artísticas, y los guerreros aseguraban que la escritura se inventó por cuestiones militares, para mandar mensajes a las tropas distantes. Y no faltará quien diga que le la escritura la inventó Adán cuando tallaba corazones con flecha en los árboles del paraíso terrenal.
El asunto se complicó más cuando en 1929 el arqueólogo alemán Julius Jordan desenterró en Uruk, un pueblo de la Mesopotamia en la ribera del río Éufrates, en lo que hoy es Irak, una vasta biblioteca de tabletas de arcilla de hacía 5,000 años.
Escritos más antiguos que los encontrados en China, en Egipto y Mesoamérica. Las tabletas tenían una escritura en unas figuras abstractas que se llegó a conocer como “cuneiforme”, es decir, en forma de cuña.
Hace cinco mil años Uruk aunque tenía unos cuantos miles de habitantes, para esos tiempos era una ciudad importante, una de las primeras ciudades del mundo de las que se tenga memoria, pues esta ciudad no solo guardaba tablillas de arcilla con escritura, sino que en sus ruinas, como en las de otras ciudades de, Mesopotamia (que quiere decir entre ríos) se encontraron muchos pequeños objetos de arcilla, unos con forma de cono, otros de esferas y algunos, cilíndricos. De esos objetos el descubridor, Julius Jordan, escribió que tenían forma de “bienes cotidianos: frascos, panes y animales”. Pero nadie entendía para qué servían…
Nadie, hasta que una arqueóloga francesa llamada Denise Schmandt-Besserat catalogó en los años 70 piezas similares encontradas en toda la región, desde Turquía hasta Pakistán. Algunas tenían 9,000 años de antigüedad.
Y Schmandt-Besserat concluyó que tenían un propósito muy sencillo: conteo a lo que las figuras correspondían o que representaban ojetos reales: Las piezas que tenían la forma de panes podían usarse para contar panes; las de jarras, para jarras, y así las demás. Con la ventaja que para contar por correspondencia no necesitas saber contar, sólo tienes que mirar dos cantidades y verificar que son iguales. Este conteo por correspondencia es más antiguo incluso que Uruk, hay señales de que este tipo de conteo se usaba desde hace hasta 20,000 años atrás… Pero las piezas de Uruk eran más avanzadas, pues eran usadas para contar muchas cantidades distintas y podían servir para sumar y restar.
Pero Denise Schmandt-Besserat notó algo más; algo revolucionario.
Las marcas abstractas en las tabletas cuneiformes coincidían con las piezas de distintas formas.
Puede ser que las primeras tabletas eran hechas con impresiones de las piezas mismas sobre la arcilla aún blanda, pero luego los antiguos contadores se dieron cuenta de que era más sencillo hacer marcas con un estilete… y nació la escritura cuneiforme que era un dibujo estilizado de una impresión de una pieza que representaba un bien.
Así se descubrió el origen de la escritura… no fue para oraciones, ni poesía ni para enviar mensajes a lugares remotos. Se inventó para llevar cuentas de mercaderes, pero también, muy probablemente, para cuentas de impuestos y tributos.
También se uso la escritura para escribir los primeros contratos, para eso usaban un aparato de verificación brillante: una bola hueca de arcilla llamada bulla.
Una bulla era una especie de sobre de arcilla en el que se metían piezas también de arcilla. El conjunto era un contrato: lo que se escribía afuera y lo que se encontraba adentro confirmaban los términos.
En la parte de fuera de esa bola, las partes podían escribir los detalles del contrato; dentro de la bulla metían las piezas que representaban el acuerdo: lo escrito fuera era una verificación de las piezas.
El sistema numérico fue evolucionando hasta usar símbolos abstractos para números diferentes: 5 líneas para el número 5, un círculo para el 10, dos círculos y tres líneas para 23, etc. y así hasta podían expresar largas cantidades, cientos y miles….

Con datos de BBC y música de Vivaldi…. yo te lo paso al costo…..

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en cosas que no hace daño saber y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s