PLANTAS Q’CURAN La Vainilla…

LA VAINILLA

La Vainilla es una planta trepadora de Mesoamérica y las Antillas, aunque también se han encontrado algunas especies de esta planta en Brasil. Recibió el nombre de “vainilla” por los españoles, debido a que sus frutos, de entre 15 y 30 cm de largo, se parecen a las vainas de espadas.

Entre febrero y mayo, sus flores son visitadas por las pequeñas abejas de las orquídeas, porque la vainilla es una variedad de las orquídeas.  De las 15 especies de vainillas mesoamericanas, nueve especies se encuentran en México todas ellas muy emparentadas:

Entre los mayas y los aztecas la vainilla se utilizaba para enriquecer y dar más sabor a una bebida de cacao destinada a nobles y guerreros.

También es conocida como bejuco de lombrices y gungule, y con los nombres náhuatl ixtlilxochitl o tlilxóchitl (flor negra), en totonaco xanath o shanat, caxixanathl (flor recóndita)

La planta de vainilla es una liana trepadora epifita (siempre están arraigadas al suelo), la cual posee raíces aéreas y tallos cilíndricos que alcanzan hasta los 10 metros de longitud. Está provista de hojas sésiles, agudas, suculentas y lanceoladas de aproximadamente 6 cm de longitud, mientras que las flores se distinguen por ser pedunculadas con una bráctea y poseer espigas de 15 cm multifloras. Por fruto cuenta con una cápsula de entre 10 y 12 cm de longitud, indehiscente y cilíndrica.

La vainilla tiene sus usos desde tiempo inmemorables, donde los aztecas suponían que era regalo de los dioses y la utilizaban mezclándola con su primitivo chocolate.

El sabor agradable de la vainilla solo se da en el proceso de secado, pues es la fermentación la que crea los compuestos aromáticos.

Beneficios de la Vainilla.- Aunque el principal uso de la vainilla es en la cocina y  como esencia debido a su agradable aroma, también tiene otros usos medicinales. Es un tranquilizante natural. Analgésica, calma el dolor, digestiva, antirreumática, estimulante, antioxidante.

 Usos de la Vainilla…  

Contra los parásitos: Los tallos secados son utilizados para tratamientos contra algunos parásitos intestinales, mezclándolo con aceite de ricino.

Algunas personas afirman que las vainas secas ayudan en la menstruación y son afrodisíacas.   Las vainas se maceran durante 25 días en una bebida alcohólica y se toman 15 gotas de líquido 3 veces al día. Recomendada para el tratamiento de la impotencia y para problemas de falta de libido

En caso de heridas de difícil cicatrización es recomendable aplicar a manera de cataplasma un cocimiento de los tallos.

La vainilla se recomienda cuando hay trastornos de ansiedad en general, ansiedad por la comida, dietas para perder peso, relajación, depresión e insomnio. Es tan sencillo como… A una taza de agua que empieza a hervir, añádele una cucharadita de hebras de vainilla. Apaga el fuego y deja reposar 3 minutos. Cuela y bebe. Ayuda a bajar las fiebres.

Una de las propiedades que se le atribuyen a la vainilla es su capacidad para prevenir el cáncer. También se dice que ayuda a prevenir el alzhéimer.

Se recomienda en el tratamiento de diferentes lesiones y trastornos estomacales.

También el aceite esencial de vainilla tiene propiedades para tratar la ansiedad y la depresión.

Cuando los conquistadores llevaron la vainilla a España, no pudieron cultivarla. Para producir las largas y delgadas vainas faltaba la melipona o abeja de monte, eran las únicas que podían polinizar la flor de la vainilla, junto con ciertos colibríes nativos y esos se habían quedado en México. Así fue como, por casi tres siglos México fue el único productor de vainilla. Hasta 1841, los europeos desarrollaron un método eficaz para fertilizar la flor a mano.

Hoy la vainilla se produce en otros países principalmente en la isla de Madagascar, sin embargo, desde hace ocho años el fruto maduro de la orquídea Vanilla planifolia Andrews, es decir la Vainilla de Papantla, cuenta con denominación de origen, protegiendo así 39 municipios entre Veracruz y Puebla.

Como algunas otras plantas, la Vainilla tiene una leyenda. Era una hermosa princesa totonaca del pueblo de Tajín que se enamoró de un joven plebeyo. La joven pareja vivía feliz enamorados, pero un dios también se enamoró de la joven y le trató de amores, la princesa permaneció fiel al joven que amaba. … El dios despechado la convirtió en planta y al joven en un árbol, por eso se ve la vainilla siempre abrasada a otra planta. Sobrevivió el amor…

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en plantas medicinales, Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s