PLANTAS Q’ CURAN…… La Grosella

 

Hace muchos años había en México unos refrescos de grosella y hasta fueron populares en un tiempo. Los primeros refrescos de grosella se vendían en las farmacias, como empezaron otros refrescos, y sí,  tenían un saborcillo a medicina.

Esta frutita roja pertenece a la familia de las Grosulariáceas. Crece de forma silvestre en climas templados y fríos. Es originaria de Europa y Asia, y sus principales productores son Italia, Bélgica, Holanda y Reino Unido.

tipos de grosella: Hay la Grosella negra, (Ribes nigrum); Grosella blanca o espinosa, Grosellero espinoso, uva espinosa, limoncillo, algeraz, Agrazón, Escambrones, Uva crespa. Ribes uva-crispa, que es la grosella espinosa europea, o uva espina. Hay otra  Phyllanthus acidus, pero la conocida en México es Ribes rubrum, y lal ribes nigrum, que en el norte de Europa suelen utilizarse para hacer mermeladas y tartas. De estos dulces a alguien en México se le ocurrió la idea de producir un refresco, que como dijimos se volvió popular y en un tiempo hasta lo tomaban con el pulque.

De la grosella se usa el fruto que contienen 90% de agua. • Son ricas en fibra • Pocas calorías • Contienen vitaminas C, A y E • Contiene cantidades considerables de minerales como potasio, magnesio, calcio y hierro •  Contiene ácido cítrico, ácido málico, ácido oxálico, pigmentos naturales  • Buena fuente de antioxidantes, los cuales ayudan a retardar el deterioro de la piel, tejidos y órganos. • Tiene propiedades laxantes, anti-cancerígenas y antiinflamatorias.

Beneficios medicinales de la grosella.-

   Es un laxante suave y ayuda en problemas de tránsito intestinal, colón y estreñimiento.

Ayuda en el sistema nervioso a la adecuada transmisión y generación de impulsos nerviosos y musculares.

Buena para controlar la Alta Presión sanguínea.

Se utiliza para tratar casos de cáncer.

Ayuda en problemas cardiovasculares y degenerativos.

Refuerza el sistema inmunológico ayudando a formar anticuerpos y defensas efectivas en el organismo.   Antiinflamatorio.

Desinflaman y son muy efectivas para combatir colesterol.   • Bajan el nivel de estrés.   • Ideales en dietas para bajar de peso ya que ayudan a quemar grasa.

EN LA COCINA.-  La Grosella se utiliza para preparar mermeladas, postres, confituras, compotas, jaleas, zumos, batidos, paletas de hielo, helados, alcoholes, etc.

     Lo que más destacan en la composición de la grosella es su gran cantidad de vitamina C., especialmente las grosellas negras, que contienen mucha mas vitamina C que las naranjas. Su contenido es tan elevado que basta ingerir 35 o 40 grosellas para cubrir la cantidad que un individuo adulto necesita cada día.

El contenido en vitamina C ( ácido ascórbico) de esta baya es el que le da su sabor tan ácido característico. Este hecho es el que determina que muchas personas rechacen este fruto por considerarlo demasiado ácido con lo que están rechazando todas las virtudes que la ingestión de este vitamina representa.

Comer grosellas ayuda a reforzar las defensas previniendo las infecciones y ayudándonos a recuperarnos de nuestras enfermedades. Son bien reconocidas las propiedades antioxidantes de la vitamina C. Nuestro eliminará los radicales libres, los causantes de numerosas enfermedades que producen la degeneración y el envejecimiento de nuestro cuerpo.

Una baya con mucha vitamina A

Además de un elevadísimo contenido en vitamina C, las grosellas son muy ricas en vitamina A en forma de carotenos.

Vitamina B Minerales. Buena en enfermedades urinarias e intestinales. Las grosellas negras son las más adecuadas para prevenir infecciones del intestino

Las grosellas no se suelen comer solas dado que resultan generalmente demasiado ácidas para la mayoría de las personas. Lo ideal es combinarlas con otras frutas más dulces como melocotones, uvas, etc bien en macedonia o para la elaboración de confituras o compotas. Se pueden también comer frescas en las ensaladas junto con otras verduras y frutas.

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en plantas medicinales y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a PLANTAS Q’ CURAN…… La Grosella

  1. Jose Luis Casillas Navarro dijo:

    Estimado Licenciado Vidriera, es asombrosa la variedad de beneficios que contiene la Grosella. Me encanta que usted use este medio de comunicación para compartir con cualquier persona de buena voluntad que, dejando a un lado la flojera o apatía, aprovecha su tiempo leyendo sus artículos que, por cierto me agradan sinceramente, porque es raro encontrar mentes que usen este medio para ayudar a los demás de alguna manera..La mayoría se la pasan presumiendo sus auto declaradas virtudes o quejándose de medio mundo.
    En este artículo encontré suficiente material para procurar esta fruta o yerba que cura. Lo que me gustaría es saber dónde puede uno encontrar ese producto natural hoy en día..
    Vaya mi agradecimiento y bendiciones para que el cielo le conceda larga vida y salud para disfrutarla..Lo felicito por hacer lo que le gusta, y con muchísimo gusto compramos sus libros y aprovechamos su manera directa de comunicrse al mivl de cualquier persona…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s