TROZOS DE HISTORIA 4 de Julio

El 4 de julio es la fecha en que se celebra la

INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Estados unidos de Norteamérica, tuvo su origen en los territorios que los ingleses colonizaron en la costa norte de América del océano Atlántico. Empezaron a llegar a comienzos del siglo XVII (1620 Los Peregrinos) y poco a poco fueron llegado más y fueron creciendo y  en poco menos de cien años, de 1637 a 1733,  ya se habían formado trece colonias, un tanto cuanto independientes: a saber: Virginia, Massachussetts, Maryland, Rhode Island, New York, New Jersey, Connecticut, New Hampshire, Delaware, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Pensilvania y Georgia, que como se iban formando iban siendo incorporadas a los dominios del imperio británico.  La población en total era de unos 2 millones de habitantes; no todos ellos ingleses sino también: franceses, irlandeses, escoceses y alemanes. Mayormente, de credo protestante, (nomás en Maryland había libertad de culto), gracias a su espíritu eminentemente laborioso y a las inmensas riquezas de “Nuevo Mundo”, consiguieron en pocos años progresar grandemente.

Disfrutaban de cierta autonomía política, se sentían prácticamente libres e independientes, haciendo uso de sus libertades y derechos. Cada colonia elegía a sus propias autoridades y resolvía sus propios problemas, aunque en nombre se hallaban bajo el dominio de Inglaterra, que se hacía representar por un gobernador en cada una de ellas.

Aunque no se notaba mucho el dominio de Inglaterra, poco a poco fue creciendo en todas la colonias el anhelo de independencia, de forjar un destino para ellas como nación.  Aunque tarde que temprano se habría dado la separación de la Patria Madre, lo que aceleró el proceso fue la ambición de Inglaterra, cuando amenazó la prosperidad de las trece colonias, pues al verse escasa de recursos impuso tres gravámenes económicos a sus trece colonias en América:

Por principio de cuentas, las colonias tendrían que pagar los gastos que ocasionaron el ejercito ingles destacado en ellas.

Segundo: Creó el papel timbrado (papel sellado) para el uso en los contratos. No sé quién lo inventaría, si Inglaterra o España, porque en México también se usaba pagar “La estampilla” o el timbre, para que los documentos fueran legales. Y tercero, estableció un impuesto al té.

Como si eso fuera lo que estaban esperando las colonias, hubo una protesta enorme y unánime de los habitantes de las trece colonias y decidieron romper definitivamente todo nexo que los ligaba a la Madre Patria, Inglaterra. En un acto de desafío, el 10 de mayo de 1773, en el puerto de Boston, aventaron al mar un cargamento completo de té, como respuesta al nuevo impuesto.

Con intención de organizar el movimiento de independencia, se reunió el primer Congreso de Filadelfia en 774, al que asistieron, entre los delegados, patriotas eminentísimos como Jorge Washington y John Adams, que solicitaron la abolición de todas aquellas leyes que imponían contribuciones a las colonias. Recordaron que dentro de la tradición inglesa: “no existe impuestos sin la aprobación de los que deben pagarlos”. Las colonias deberían tener las mismas libertades y derechos de que disfrutaban los ingleses del Viejo Mundo. El gobierno inglés respondió con medidas de fuerza y con el envío de más fuerzas militares, originando ya algunos encuentros de armas, como el de Lexington, donde casi siempre salían ganando los colonos.

Un Segundo Congreso se reunió en Filadelfia en 1775.  Con la participación de todas las trece colonias y grandes patriotas; además de Washington y Adams, estuvieron Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, Roberto Morris, partidarios de la independencia. Esta vez decidieron formar un ejército de milicias coloniales para enfrentarse a Inglaterra, siendo designado Comandante Supremo de las tropas independentistas Jorge Washington. El mismo Congreso, suscribió el 4 de Julio de 1776 el acta de proclamación de la independencia de las Trece Colonias, redactada por una comisión en la que figuraban Washington, Jefferson y John Adams.

Las principales batallas en la guerra de la Independencia de Estados Unidos de Norteamericana, fueron:

  1. Las que tuvieron lugar en BOSTON y en la frontera con CANADA (1776), favorables a los colonos.
  2. La batalla de SARATOGA (1777) que constituyó ya un triunfo importante de los colonos

    sobre los ingleses.

  3. La batalla de YORKTOWN (1781), librada con la ayuda de Francia y España. Significó una gran victoria para los insurrectos coloniales y selló la independencia norteamericana.

 Triunfo final.– Por el tratado de Versalles de 1783, Inglaterra reconocía finalmente la independencia de los Estados Unidos. Antes lo habían hecho España y Francia, que habían brindado valiosa ayuda a las Trece Colonias en su lucha por la emancipación.

Happy Independece Day

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en historia y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s