Puede ser ser que, como buen citadino y como mal ranchero, sólo conozcas el alcanfor sintético que se consigue en las farmacias y en las tiendas. Aquí te contamos algo, muy poco, del original Alcanfor, del árbol y del producto, goma-recina, que se obtiene de su madera.
Laurus Camphora o Cinnamomum Camphora… El Alcanfor es una planta originaria de las zonas orientales del continente asiático, como los son las costas tropicales de Borneo, Japón y Sumatra. “Árbol de Borneo” le llaman algunos, pero desde hace algún tiempo también se cultiva en China central y partes de Estados unidos.
El árbol de alcanfor alcanza los 15 m de altura, con ramas sumamente frágiles, hojas perennes de color verde intenso. Flores pequeñas de color blanco agrupadas en corimbos axilares. La fruta del alcanforero es una baya de color negro.
El alcanfor puede ser natural o sintetizado del aceite de trementina. Se usa como bálsamo y con otros propósitos medicinales.
Beneficios del Alcanfor.- Cualidades analgésicas: Puede ser un narcótico fuerte, pero en dosis pequeñas es un leve sedante. Por vía externa es utilizado para los dolores de cabeza y las neuralgias.
Preparación como sedante: Mezclar alcohol con un poco de la gomarresina del alcanfor y aplicar en las muelas o dientes picados alivia el dolor. Para esto se debe diluir a razón de 30 o 50 g de alcanfor por litro de alcohol de 90 grados.
Es muy difícil útil para personas que padecen calambres. Se les aconseja llevar consigo un poco de aceite de alcanfor y cuando se presente un calambre, estirar el músculo y frotar un poco aceite de alcanfor y rápidamente el dolor desaparecerá.
El olor del alcanfor es muy distintivo y fresco, y su aceite tiene múltiples usos. Las propiedades en el aceite son prácticamente los mismos que en el alcanfor, pero resulta ser más estimulante y muy útil para el dolor de estómago, y colitis. El fragante alcanfor, suele tener un sabor un tanto amargo, ligeramente refrescante, casi como las hojas de menta. Cuando se aplica localmente, puede sentirse un entumecimiento en la zona, por lo que sirve como analgésico, pero cuando se aplica, es absorbido por la piel y puede ser irritante.
Mejora la circulación, y popularmente se utiliza para prevenir algunas enfermedades como la varicela, así como los ojos rojos o conjuntivitis.
Es útil para el alivio de gases y flatulencias e hinchazón abdominal por los mismos gases.
Es estimulante, por lo que además de mejorar la circulación, favorece un metabolismo óptimo y una buena digestión.
Para el dolor de articulaciones. Se diluyen unas gotas de aceite de alcanfor con aceite de oliva o con el jabón, para aplicarse en zonas donde hay dolor por reumas, artritis, esguinces y contusiones, ayudando no sólo al dolor sino también a desinflamar.
Aspirar el vapor el aceite de alcanfor diluido en agua caliente ayuda a descongestionar las vías respiratorias, de hecho es ingrediente de muchos ungüentos para untar sobre el pecho cuando las vías respiratorias se encuentran congestionadas, como en casos de gripe. Una infusión de alcanfor es un buen expectorante, ayudando a expulsar las flemas y combatir la congestión. También se usa para combatir la tos.
También es antiséptico y desinfectante, se utiliza en pomadas y lociones para tratar enfermedades de la piel, tales como infecciones por hongos, pero no debe usarse cerca de heridas abiertas o laceraciones de la piel, es irritante.
Posee propiedades antiinflamatorias y sedantes, es útil para la inflamación de tipo externa e interna, y resulta refrescante brindando relajación al cuerpo y mente.
Otros usos del alcanfor.– En algunos países lo consideran como afrodisiaco.
Las pastillas de alcanfor en los armarios protegen las telas de las polillas.
El aceite es insecticida; sirve para repeler insectos, si se quema un pedazo de tela empapado en aceite de alcanfor puede ahuyenta los mosquitos. Ayuda en picaduras leves de insectos.
El alcanfor debe usarse en cantidades pequeñas. No es muy recomendable comerlo o tomarlo a no ser en té de hojas del alcanforero y de preferencia, bajo control médico, pues puede resultar tóxico, ocasionando irritación del estomago, el esófago provocando vómito, nauseas, rigidez muscular e incluso convulsiones. Sin embargo, si investigas más y lo usas prudentemente podrás obtener muchos beneficios del alcanfor.
Es evidente que, uno nunca acaba de entender lo que hay que aprender respecto a las propiedades de las plantas. Yo sabía que el alcanfor solamente se utilizaba para mantener las prendas de vestir en sus roperos oliendo agradablemente, aunque estuvieran guardadas allí por mucho tiempo..Ahora que he dedicado iempo y atención a leer sobre los beneficios de esta planta, me entero las otras muchas maneras como se puede uno beneficiar de sus efectos…
Para la mayoría de las personas, un libro de novecientas páginas queh hable hasta de salvar la proria vida, las intimida asombrosamente. Por lo tanto, ni siquiera intentan empezar a leerlo. Sin embargo, la manera como usted las presenta, racionando cada aspecto detenidamente, alicienta a cualquiera para que se informe por su propio beneficio………….¡Gracias Señor Vidriera, por su esfuerzo y dedicación al enfocarse en un aspecto a la vez!