La ciudad de Bell Gardens tiene una rica historia que data de los finales del siglo XVIII, si hablamos nada más de la llegada de los europeos. Esta ciudad está muy ligada a una de las primeras familias de California, los Lugo, que fueron de los primeros en obtener tierras en concesión. El Rancho San Antonio de los Lugo era de 29,514 acres, y abarcaban lo que hoy se conoce como las ciudades de Bell Gardens, Maywood, Vernon, Huntington Park, Walnut Park, Cudahy, South Gate, Lynwood y Commerce. Se le concedió la tierra a Don Antonio Lugo como recompensa por su servicio militar durante el establecimiento de las misiones franciscanas en California, cuando fue guardia en la misión de Santa Bárbara. Don Antonio María Lugo nació en 1783, cerca de Salinas, California, en la Misión de San Antonio de Padua, tal vez de donde él heredó su nombre de pila y de donde vino el nombre de Rancho San Antonio pegado al pueblo de Los Ángeles. Al tiempo que se les otorgaba la tierra se le encargaba la colonización y protección del área y fue lo que hizo don Antonio Lugo con su Rancho, que fue uno de los ranchos más grandes en la historia del estado de California.
Don Antonio construyó varias casas de rancho y una en el Pueblo de Los Ángeles. Crió ganados y se convirtió en uno de los más respetados miembros de la comunidad, tanto que le dieron un mandato como alcalde de Los Ángeles. De las casas de adobe que construyó dentro de los límites de la concesión, una de ellas, construida sobre 1810, es la casa más antigua en el Condado de Los Ángeles y sigue estando en pie en el 7000 Gage Ave. Precisamente en la ciudad de Bell Gardens. En el sitio del Casa Mobile home Park. En 1991 los inquilinos del parque, que son dueños de la tierra así como de la vivienda original de Lugo, tuvieron éxito en sus esfuerzos para lograr que la Casa de don Antonio fuera denominada monumento histórico Nº 984 del estado, preservando para las futuras generaciones de residentes de Bell Gardens y californianos
Cuando Don Antonio andaba en los sesenta años de edad, había logrado tener miles de acres de propiedad. Aunque vendió parte de la tierra, la mayoría se perdió cuando California pasó a ser en parte de la Unión Americana en 1850. Los nuevos colonos estadounidenses querían la tierra valiosa de Don Antonio y la propiedad de decenas de otros beneficiarios de tierras españolas, y se valían de los políticos para que aprobaran decretos con los que finalmente no solo quitaron tierras a los propietarios mexicanos, sino también el sustento de las familias fundadoras de California
Algunos de los últimos acres restantes de propiedad de Lugo, una parcela de 27 acres fue transferida a, Henry Tifft Gage, (De él hablaremos próximamente porque fue quien dio nombre a la avenida Gage), que fue quien restauró la casa del rancho San Antonio testigo de la historia de Los Ángeles y sus primeros magníficos diseños arquitectónicos.
El sistema escolar de Bell Gardens comenzó en 1867 cuando la escuela de San Antonio fue construida donde Bell Gardens Elementary está hoy.
Agricultores de la zona enviaron a sus hijos a la escuela de San Antonio, que fue una de las primeras instituciones educativas en el Condado de Los Ángeles.
Por 1900, Bell Gardens fue dividida en tramos de 40 a 100 acres. La tierra junto a la ciudad de Bell se empezó a conocer como Bell Gardens. Debido al fértil suelo y tierra abundante, muchos inmigrantes japoneses arrendaron tierra y cultivaron hortalizas de calidad para el mercado. También había campos de arroz dentro de los límites de la ciudad. Por tener tierra muy fértiles y agua, Bell Gardens permaneció como una comunidad agrícola hasta la década de 1930.
En 1927 compañía de neumáticos Firestone compró parte de la tierra a $7,000 acre. En 1930, C.O. Beck compró propiedad y comenzó a construir viviendas de bajo costo para aquellos que sufrían durante la era de la depresión
Las guerras mundiales primeras y segunda trajeron a la zona plantas industriales relacionadas con la defensa que ayudaron a construir la estabilidad económica y de la población, que llevó a la construcción de nuevas casas, escuelas y un clima próspero de negocios
Bell Gardens como ciudad es relativamente joven. Su incorporación fue el 1º. de agosto de 1961, pero desde entonces ha crecido de una población de aproximadamente 4,000 entonces a casi 45,000 ahora. 93.4 por ciento hispano.
Ahora sabemos, por lo que acabo de leer, que muchos de los hacendados qeu controlaron enormes cantidades de terreno fueron donados por el gobierno como recompensa a servicios prestados; razón por la cual algunos de los capitales que aún perduran, han sido preservados durante más de docientos años, controlados por ascendientes de los beneficiarios originales desde aquellos tiempos.
De cualquier manera, estas historias nos ilustran sobre realidades de la historia que, antes, desconocíamos la mayoría de quienes ahora conocemos esas latitudes.
¡Gracias, Sr Vidriera por compartir el conocimiento y ponerlo al alcance de todos nosotros!
Ésto hace evidente la utilidad de adquirir y leer sus resúmenes en las obras que se citan aquí, «Por qué se llama como se llama».
Luis N. Casillas