ACHICORIA
Cichorium intybus, es el nombre científico de la achicoria, también conocida como escarola, o radicheta. Es una planta herbácea perenne de la familia de las asteráceas que se encuentra prácticamente por todo el mundo y crece particularmente silvestre en las orillas de los caminos, aunque es más europea, es posible también encontrarla en muchos lugares de América. Una señora que leyó el artículo en la revista me dijo que no conocía esa planta, le dije que por eso se la estaba presentado, igual que a ti, no te hará daño saber sobre esta y otras plantas
La achicoria tiene una raíz pivotante de color blanco la cual destila látex, y su tallo, que alcanza hasta el metro de altura, es ramificado, casi desnudo, acanalado y en ocasiones angulado. Sus hojas son radicales. Sus flores de unos 4 cm de diámetro, son de color azul, dispuestas en pares y suelen abrirse en la mañana y cerrarse en las tardes. Su fruto es un aquenio provisto de una corona verdosa.
Beneficios de la Achicoria
Además de ser una maravillosa planta medicinal, puede consumirse el cogollo, el que dependiendo de su cultivo, puede ser más o menos apretado y firme. Algo así como la col. En la base del cogollo las hojas tienen color generalmente blanquecino que contrasta con el color rojo intenso de la lámina que las conecta a la raíz. Puede ser que muchos solo conozcan la achicoria en ensaladas donde contrasta su sabor amargo con otras lechugas, pero también es muy medicinal, por ejemplo…
Para la digestión: Por sus cualidades diuréticas y su sabor amargo, la achicoria se usa en la preparación de laxantes y otros coleréticos (que aumentan la secreción de bilis) que contribuyen al buen funcionamiento del estómago.
Para la diabetes: Ya que la achicoria contiene insulina, un cocimiento de las raíces o la infusión de sus hojas son benéficos contra la diabetes.
Para el hígado: La raíz de la achicoria estimula el proceso de secreción biliar y contribuye al buen funcionamiento del hígado.
USOS TRADICIONALES.-
CATAPLASMA.- Una cataplasma de hojas frescas de achicoria sobre la zona afectada ayuda contra el Acné – Manchas en la piel – Ulceraciones de la Piel – Granos.
INFUSIÓN DE ACHICORIA.– Una infusión con una cucharada de planta seca de achicoria por taza de agua… para la Anemia: un par de tazas al día. Enfermedades del Intestino: Tomar una taza después de la comida. Estreñimiento: Tomar una taza después de la comida. Ritmo Cardiaco: Tomar dos tazas al día.
COCIMIENTO DE ACHICORIA – (Dosis y usos) 50 gramos de raíz seca cocidos en un litro de agua durante 12 minutos se toma como agua de uso para Angina de Pecho – Enfermedades del Aparato Circulatorio – Hipertensión. Tomar medio – vaso de zumo de la planta en varias tomas al día como agua de uso.
Un cocimiento de 30 gramos de raíces secas trituradas de achicoria por litro de agua para Anorexia: Tomar una taza pequeña antes de comer. – Artritis: Tomar 2 tazas al día. – Diabetes:. Tomar 2 tazas al día. Insuficiencia Biliar: Tomar una taza pequeña antes de desayunar.Obesidad: Tomar 2 tazas al día.- Estómagos Destemplados: Tomar una taza pequeña antes de dormir. Gota: Tomar 2 tazas al día. Síntomas Estomacales Desagradables: Tomar una taza pequeña antes de dormir. Falta de apetito: Tomar una taza pequeña antes de comer.
Inflamación de los Testículos: Un cocimiento de 40 gramos de achicoria. Tomar tres tazas al día.
Insuficiencia Hepática: Una más de las excelentes propiedades medicinales de la achicoria son sus beneficios al hígado. Macerar 35 gramos de raíces secas trituradas de achicoria en un litro de vino blanco de Jerez durante 2 semanas. Tomar un vaso diario repartido en varias cucharadas al día.
COMIDA.- Para el intestino y para el estreñimiento. Cocinar las hojas frescas de achicoria con otras verduras y comerlas gratinadas al horno con queso.
SE USA COMO CAFÉ.– Las raíces malteadas sirven para preparar un sucedáneo del café, con la ventaja de que no contiene cafeína.
La achicoria fue en los tiempos de escasez un agradable sustituto del café, debido sobre todo a su menor coste económico.
Para elaborar este sucedáneo se recolecta la raíz, se deja secar y posteriormente se tuesta y se reduce a polvo, obteniendo un producto de aroma suave y con la ventaja de que no contiene cafeína.
Precauciones.- No deberían utilizar esta planta aquellas personas que padezcan de piedras de riñón, dado que la raíz es rica en oxalatos. De igual manera deberían abstenerse aquellas personas que tengan la presión arterial muy baja o con tendencia a sufrir anemias. Tampoco debe usarse en caso de úlceras gastroduodenales.
El contacto con el látex puede producir irritación en la piel.