DICHOS Y… COSAS

Cosas que no hace daño saber

LA SEDA

Se atribuye el descubrimiento de la seda a la legendaria emperatriz china Lei Zu, quien supuestamente vivió en el siglo XXVII a.C. o sea, hace unos 4,600 años, aunque hay quienes crean que la seda ya se utilizaba en China desde mucho antes, hacia el año 6000 a.C.). Pero según se cuenta, a la susodicha emperatriz, mientras tomaba el té en su jardín, le cayó en su taza de té un capullo de la mariposa de la seda, y con el agua caliente se desenredó. Lei Zu descubrió que podía desenrollar el fino hilo y que era tan largo que cubría todo su jardín.
Hasta la fecha, la seda todavía se produce sumergiendo las crisálidas en agua hirviendo, o clavando una aguja en su cuerpo y desenrollando el capullo.
La seda alcanzó muy pronto un elevado valor; su atractivo brillo se debe a la sección triangular de la fibra, que hace que funcione como un prisma, que refracta la luz a distintos ángulos y produciendo de este modo diferentes colores.
Desde los tiempos más tempranos, se comerciaba con la seda a grandes distancias; se le llama Ruda de la seda al camino que seguían las caravanas de comerciantes desde China hasta Europa y mediterráneo ya desde unos dos mil años antes de nuestra ERA.
Se ha encontrado seda trenzada en el cabello de una momia egipcia datada de finales del segundo milenio a.C., y los romanos valoraban muchísimo el material, que creían que procedía de árboles.
Luego, cuando Marco Polo (1254-1324) abrió , con sus viajes revivió el comercio entre China y Europa.

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en cosas que no hace daño saber, dichos y refranes y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s