PLANTAS Q’CURAN…. Para la diabetes….

Por principio de cuentas le diré que la insulina es una hormona que segrega el páncreas, y que es muy importante en el funcionamiento del organismo. Por más que a algunas (muchas)  plantas se les llame PLANTA DE INSULINA no creas ni esperes encontrar insulina en una maceta… Aunque también, te diré que ya se habla de que, por procesos complicados parece que sí se está logrando producir insulina a partir de plantas, pero después de un largo proceso químico y todavía está en plan de aprobación su uso.
A varias plantas se les da el nombre de planta de insulina, desde la Stevia, el Muicle, Costus Igneus, La Tronadora, otra ecuatoriana llamada Boussingaultia basselloides, y otras menos conocidas. Pero entre todas, la más reconocida como planta insulina es Cissus verticillata, también conocida como Uva cimarrona, El bejuco ubí, Cissus sicyoides.

De la Uva cimarrona tengo información de primera mano, porque un hermano la ha estado tomando y dice sentir buenos resultados. Y de esta Planta Insulina es de la que hablaremos, la que está en las fotos de arriba.
La Cissus verticillata Es una planta trepadora, perenne, de la familia Vitaceae, pariente de las uvas.
Crece espontáneamente en las Américas, desde Florida hasta Bolivia y Paraguay y en las Antillas, especialmente en Cuba.
Puede ser planta pequeña, pero si encuentra el modo se puede elevar varios metros, hasta 6 o 10 m, con zarcillos; tallos muy flexibles. Hay que tener mucho cuidado al conseguir una planta de insulina o productos de dichas plantas, porque hay gente abusando de los enfermos y les venden cualquier cosa con el nombre de lo que el enfermo ande buscando…
Esta planta de insulina es, pues, una enredadera de sol que da hojas grandes de unos 10 cm. en un tono verde muy brillante y unas bolitas muy similares a las uvas y a los garambullos.

MEDICINAL: Desde hace muchos años ya era valorada como medicinal y se le atribuyen diversas propiedades.

La savia de los tallos se usa como remedio para las hemorroides y el reumatismo, como bebida diaria contra el gonococo y como antibacteriano en las dermatosis, afecciones respiratorias, y digestivas.
El cocimiento caliente de tallos y hojas se toma como remedio para aliviar la gripe, como sudorífico; también se dice que da buenos resultados contra el reumatismo.
El jugo de las hojas calentado al sol y mezclado con aceite de almendras se usa para aliviar los dolores musculares y el reumatismo. Las hojas en cataplasmas se emplean para la cura de inflamaciones. Tomadas en té son diuréticas.
Muchas otras aplicaciones ha tenido esta planta para diferentes afecciones, pero últimamente se le ha encontrado el gran beneficio de ayudar a los diabéticos a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Se ha reportado también que cuando los pacientes diabéticos toman hojas de la planta de insulina no sólo reducen sus niveles de azúcar en la sangre, sino que también bajaron los niveles de colesterol inducidos por la diabetes lo cual es también una gran ventaja
La gente que conoce la planta toma dos a tres hojas, bien masticadas antes de tragarlas, dos veces al día para el tratamiento de la diabetes, dos en la mañana y dos por la noche durante una semana, después de que se concluye la semana se toman una hoja en la mañana y otra en la noche por 30 días más. Sin embargo, como no todos los casos son iguales, lo mejor es probar de un modo y otro hasta que encuentre lo que le aproveche.
Alguien encontró que su remedio era hervir en un litro de agua un máximo de 5 y ese litro, una vez hervido, lo mezcla con otro litro más de agua pura y la consume como agua de uso durante el día o los días que le dure esta preparación. Si va usar la planta platique con los que la han usado. Se sabe que estimula la función del páncreas de manera natural, De cualquier manera no se le aconseja a nadie dejar su medicina…. hasta no ver y sentir………
Las plantas nos pueden ayudar mucho, pero, sin duda, también pueden dañar, todo depende de saberlas usar debidamente. Infórmese bien.

Nota: leí que a alguien le ha ayudado lavarse las llagas de los pies diabéticos con un cocimiento de la planta llamada Tronadora… Tal vez un cocimiento de esta Uva cimarrona también podría ayudar…
Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en plantas medicinales y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a PLANTAS Q’CURAN…. Para la diabetes….

  1. Querido Licenciado: no deja de asombrarme tu sapiencia, hablemos del mundo animal, vegetal o mineral… Cuan cierto es que hemos de usar las plantas con el debido comedimiento. Tengo el ejemplo de una allegada que habiendo oído hablar de los beneficios del zumo de alcachofa para el buen funcionamiento de los riñones, se preparó tal número de infusiones que tuvieron que hacerle un lavado de estómago para devolverla a la vida… sobre el funcionamiento de sus riñones, nada puedo decir.

  2. Pingback: PLANTAS QUE CURAN…. Para la diabetes…. — voy con mi hacha – Proyectos Online JC

  3. Natalia Murillo dijo:

    Mi madre era diabética y el consumo del te le ayudo a eliminar el uso de la insulina inyectable

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s