Glendale es una ciudad en el condado de Los Ángeles. Su población en 2014 se calculaba en 200,167, lo que la hace ser la tercera ciudad más grande en el Condado de Los Ángeles. Está situada a 8 millas (13 km) al norte del centro de Los Ángeles en el extremo sureste del Valle de San Fernando. Glendale es atravesado por las montañas de Verdugo y es un suburbio en el área metropolitana de Los Ángeles. La ciudad está bordeada al noroeste por Sun Valley y Tujunga, barrios de Los Ángeles; al noreste por La Cañada Flintridge y un área no incorporada de La Crescenta; al oeste por Burbank y el Parque Griffith; al este por Eagle Rock y Pasadena; al sur por Atwater Village, barrio de Los Ángeles; y al sureste por Glassell Park, también barrio de Los Ángeles. Las autopistas Golden State, Ventura, Glendale y Foothill pasan por la ciudad.
Glendale tiene una de las mayores comunidades de ascendencia armenia en los Estados Unidos. El Forest Lawn Memorial Park cementerio contiene los restos de muchos notables celebridades y residentes locales. El Grand Central Airport fue el punto de partida para el primer vuelo comercial oeste-este transcontinental pilotado por Charles Lindbergh.
Los habitantes nativos eran el pueblo Tongva («Pueblo de la tierra»), que luego fueron llamados Gabrieleños por los misioneros de la cercana Misión San Gabriel Arcángel. En 1798, José María Verdugo, un cabo del ejército español de Baja California, recibió el Rancho San Rafael del gobernador Diego de Borica, formalizando la posesión y uso de la tierra en la que había estado pastoreando ganado y cultivando granos desde 1784. Fue de las 25 concesiones hechas por España en California y que eran similares a permisos de pastoreo, pero la tierra seguía siendo propiedad de la corona española. A diferencia de las subvenciones de tierra mexicanas después de la independencia de México cuando la tierra ya era propiedad de los rancheros.
En 1860, Teodoro Verdugo, nieto de don José María, construyó el Adobe (casa) de Verdugo, que es el edificio más antiguo en Glendale. En dicha propiedad está el roble de la paz, donde los primeros líderes californios, incluyendo a Pío Pico, se reunieron en 1847 y decidieron rendirse al teniente coronel John C. Frémont.
Descendientes de Verdugo vendieron el rancho en parcelas diferentes, algunas de las cuales están incluidas en los actuales barrios de Atwater Village, Eagle Rock y Highland Park de Los Ángeles.
En 1884, los residentes se reunieron para formar un pueblo y escogieron el nombre “Glendale”. Glendale se usa como nombre de ciudad, pero también de personas. La palabra Glendale es la versión inglesa del gaélico Gleann Dail, que significa Valle fértil. De hecho Glendale se encuentra en el cruce de dos grandes valles, el valle de San Fernando y el valle de San Gabriel.
Estaba delimitada por la calle primera hoy Lexington drive, en el norte, Calle quinta, ahora calle Harvard en el sur, Central Avenue en el oeste y el Childs Tract en el este. Los residentes al suroeste formaron la ciudad de «Trópico» en 1887. El ferrocarril Pacific Electric Railway empezó servicio en las calles de Glendale en 1904 y en 1906 Glendale se incorporó y, 12 años más tarde, se anexó Trópico.
Un importante personaje en el desarrollo de Glendale fue Leslie Coombs Brand (1859-1925), que construyó una finca en 1904 llamada El Miradero, una llamativa mansión, cuya arquitectura combina características de español, Árabe, y estilos indianos, copiados del pabellón de la India en exposición Mundial de 1893 celebrada en Chicago, que él visitó. A Brand le gustaba volar y construyó una pista de aterrizaje privada en 1919 y organizó reuniones con vuelos, proporcionando un enlace directo al que pronto sería el Grand Central Airport. Los terrenos de El Miradero son ahora propiedad de la ciudad, Brand Park y la mansión es la biblioteca Brand, como fueron sus deseos en su testamento.
Brand se asoció con Henry E. Huntington para llevar a Glendale el Pacific Electric Railway, o los “coches rojos”, a la zona. Hoy, el nombre de Leslie Coombs Brand está inmortalizado con una de las calles principales de la ciudad, Brand Boulevard.
La población aumentó de 13,756 en 1920 a 62,736 en 1930.
El Forest Lawn Cemetery abrió sus puertas en 1906 y fue retitulado Forest Lawn Memorial-Park en 1917. El Pionero endocrinólogo y empresario Henry R. Harrower abrió su clínica en Glendale en 1920, que por muchos años fue el negocio más grande de la ciudad.
En 1977 y 1978, 10 mujeres asesinadas fueron encontradas en los alrededores de Glendale en lo que se conoce como el caso del estrangulador de la colina. Los asesinatos fueron obra de Kenneth Bianchi y Angelo Buono.