COSAS QUE NO HACE DAÑO SABER
En 1789 en las islas del pacífico cerca de la isla de Tafoa, después de haber sido abandonado por los marineros amotinados a bordo del barco inglés el Bounty, el capitán Bligh instruyó a sus 18 compañeros leales con los que compartía la pequeña chalupa en que los aventaron al mar, para que mantuvieran todo el tiempo su ropa empapada de agua de mar. A eso se debió que soportaron en la chalupa el gran viaje de 47 días a través del océano Pacífico, 5,800 kms. hasta llegar a Timor.
Los amotinados sólo habían aprovisionado a los abandonados con comida y agua para unos pocos días, y Bligh comprendió que sólo podrían sobrevivir capturando peces y recogiendo agua de lluvia.
La idea de mantener la ropa constantemente húmeda era que el efecto refrescante de la evaporación del agua de mar reduciría la cantidad de líquidos que los hombres perderían al sudar bajo el cálido sol tropical.
En 1951, la Royal Navy realizó experimentos en el estrecho de Johor, en el extremo de la península Malaya, y encontró que si los hombres en balsas salvavidas mantenían sus ropas húmedas de esta manera, su tiempo de supervivencia, si disponían de poca agua dulce o ninguna, podía extenderse desde dos a tres días hasta dos a tres semanas.
Al mando de una tripulación de 44 hombres, Bligh zarpó el 23 de diciembre de 1787 en el barco de vela de la armada británica. El objetivo era traer de las islas de La Sociedad, actual Polinesia francesa, plantas del árbol del pan, (muy parecido a la Yaca) que se quería trasplantar al Caribe. Cuando regresaban con más de mil plantas fue cuando ocurrió el motín.
Varias películas se han hecho sobre el motín en el Bounty.
Aristócrates Botello
EL SIGNIFICADO DE
MARAÑA
En botánica se llama maraña a una maleza tupida, a abundancia de hierbas silvestres, arbustos y espinas.
También se le llama maraña al desperdicio de la seda, del que se hacen algunos tejidos menos valioso que la seda y a los que también se les llama maraña.
Metafóricamente se le llama maraña al enredo de hilos o de cabello. También metafóricamente se llama maraña al embuste inventado para enredar o descomponer algún negocio, o asunto.
A un lance o situación intricada y de difícil salida es una maraña.
En Alemania se le llamaba maraña a la mujer pública…
El origen de esta palabra MARAÑA está muy enmarañado, unos dicen que Maraña viene del griego el griego marlana, látigo correa. Otros dicen que viene de BARAÑA, y otros que de…
BREÑA.- Tierra quebrada entre penas y poblada de maleza, del francés bragne (brañe) estéril
ENMARAÑAR. Es enredar, revolver una cosa, como el cabello o una madeja de hilo, de estambre, por ejemplo.
Confundir, enredar una cosa haciendo más difícil su solución un negocio enmarañado. Ya me enmarañé con este artículo.
Se enredó la cosa., se volvió un EMBROLLO.-