12 DE OCTUBRE……………


Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

DE DÍA DE COLÓN A DÍA DE PUEBLOS NATIVOS

El Ayuntamiento de Los Ángeles votó el 30 de agosto pasado, a favor de cambiarle el nombre a la fiesta de Columbus Day, el día de Cristóbal Colón, por el de Indigenous People’s Day, o Día de los Pueblos Indígenas. La decisión llega después de años de insistencia de grupos indígenas que ven a Colón como un símbolo del genocidio que acabó con su cultura. Los Ángeles no es la primera ciudad en adoptar este gesto, pero sí la más grande.

El Día de Colón se celebra el segundo lunes de octubre, cercano al 12 de octubre, en que se celebra el descubrimiento de América, y es fiesta federal en todo Estados Unidos desde 1937.

La decisión del Ayuntamiento de Los Ángeles no cambia el estatus de fiesta federal, lo que hace es cambiar el nombre del día en el calendario de la ciudad. A partir de ahora, ese día ya no se celebra la llegada de Colón al Caribe, sino “los pueblos indígenas, aborígenes y nativos”. El gesto está lleno de simbolismo, especialmente en un momento en que Estados Unidos debate dónde está el límite de los símbolos del pasado.

La propuesta la llevó al Ayuntamiento el concejal Mitch O’Farrell, que es miembro de la tribu Wyandotte y creció en Oklahoma. O’Farrell es la voz de cualquier causa de los pueblos indígenas en el Ayuntamiento. En defensa de su propuesta, no duda en compararlo con la retirada de los símbolos confederados en el sur de Estados Unidos. “Las atrocidades cometidas (por Colón) no son nada que haya que celebrar”, dijo O’Farrell, citado por Los Angeles Times. En su web se encuentra toda la argumentación sobre los “horrores que Colón y sus hombres infligieron sobre los nativos”. Según el relato de O’Farrell, “Colón retornó a América tres veces más y repitió un proceso sistemático y violento de dominación, esclavitud y sometimiento de los pueblos indígenas”.

La oposición a la medida ha sido principalmente por la comunidad italiana de Los Ángeles, que siente a Colón tan propio como los españoles y ven la celebración de ese día como una fiesta de la herencia italiana en América. En el Ayuntamiento, esa voz ha sido la del concejal Joe Buscaino, italoamericano de primera generación que representa al barrio de San Pedro. El plan de Buscaino es que el Día de Colón pasara a llamarse Día de la Herencia de los Inmigrantes, y que el Día de los Indígenas pasara a otra fecha. Después propuso que se llamara Día de la Diversidad, en la búsqueda de una fórmula que hiciera de esa fiesta una especie de fecha integradora de todas las culturas. Para O’Farrell y los indígenas era inaceptable. Si Buscaino y los suyos quieren celebrar la cultura italiana, tendrá que ser en otro día específico y no con el nombre de Colón.

El carácter español de Colón ni siquiera es parte del debate en la ciudad más grande de Estados Unidos fundada por españoles. En sus argumentos, O’Farrell relata también la conquista española de Alta California como un proceso de esclavitud y genocidio. Pero no hay ninguna propuesta para quitar la estatua de Carlos III del centro de Los Ángeles, o demoler las misiones construidas por San Junípero Serra en California. El movimiento indigenista del Sur de California se movilizó también con bastante repercusión contra la canonización de Serra hace dos años. Y hace poco pasó y no se divulgó mucho la noticia de que decapitaron una estatua de Junípero Serra y la bañaron con pintura roja… como se ha hecho con estatuas de Colón en esta desatada guerra contra las estatuas….

Los Ángeles es la ciudad más grande que decide eliminar de su calendario de fiestas el nombre de Colón. Antes lo habían hecho Seattle, Minneapolis, Berkeley, Santa Cruz, Phoenix, Denver y estados como Vermont y Dakota del Sur.

  Aparte del 12 de octubre, ya la ONU, desde 1994, declaró el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Pobre de don Cristóbal, hasta después de muerto se dio cuenta que había descubierto América, y ahora, sin deberla mucho y sin temerla menos, se le ha convertido en símbolo de los desmanes de los colonizadores. La idea original era comercio, no esclavizar pueblos ni destruir culturas…. Algo paso…

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 12 DE OCTUBRE……………

  1. El problema es que, al igual que ocurre con las hormigas, los exploradores preceden a los explotadores…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s