El español es el único idioma que utiliza signos de interrogación (¿?) y admiración (¡!) al principio y al fin de la frase. Usarlos al principio de la frase sirve para indicar desde el principio que se trata de una pregunta o una exclamación y ayudan a dar a las frases la entonación debida al leerlas.
El de exclamación revela que se debe enfatizar la frase, ya sea elevando la voz o de alguna forma expresando una emoción, que no solo puede ser admiración, sino también sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo…de allí que, en 2014 fue rebautizado como signo de exclamación en lugar de admiración, en la 23ª edición del diccionario de la Real Academia. .
Algunos, por ignorancia o tratando de imitar idiomas como el inglés el francés o el alemán, entre otros, usan lo signos de exclamación e interrogación sólo al final de la frase, pero eso no es buen español…
Los signos de exclamación e interrogación ya aparecían en manuscritos de la edad media, pero no había uniformidad en el uso al principio y final de las frases…Todavía en la primera edición de la Ortografía de la Real Academia de la Lengua no aparecen signos de apertura. En la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia de la Lengua, publicada en 1754, ya aparece el signo de apertura de interrogación. El de apertura de exclamación tendría que espera más de cien años para ser reconocido por la Academia, en 1884. Cuando se empezó a usar ese signo se le llamó “Nota” a esa “i” invertida “!”…luego se llamó de admiración y hoy es signo de exclamación.
Se vio la conveniencia de usar estos signos de apertura porque, sin ellos, en frases largas, hay que esperar hasta llegar al final para darnos cuenta que es una pregunta o una exclamación, por eso se necesitan el signo al principio también, y creo que eso es muy fácil de entender. Además es regla de la Academia para uniformar. Así que, aunque les cueste, dejen de imitar. Hay que respetar el idioma nuestro..¿De acuerdo? ¡Más les vale!
Buenos días, Licenciado: ¡Completamente de acuerdo! ¡Y que viva la «ñ» también!
¡Gracias por actualizarnos en estas reglas nuevas! ¿No es acaso eso un servicio responsable?