Cosas que no hace daño saber. La manzana de la discordia… Gacho

LA MANZANA DE LA DISCORDIA

“Manzana de la Discordia”. No, no fue la que le dio Eva a Adán, eso fue después.. (Este «después» puede ser manzana de discordia entre los que empiecen a pensar… también este «empiecen»…)  Le decimos hoy “manzana de la discordia” a todo lo que cause conflicto, divisiones o luchas. Se usa más cuando es algo que divide a conocidos y parientes, sobre todo, entre los que no debería haber discordia.

La mitología griega cuenta que la diosa Eris, disgustada porque no ser invitada a una boda, quiso vengarse produciendo un gran conflicto. Para eso, envió a la misma una manzana dorada para que fuera entregada a la diosa más bella.

Hera, Atenea y Afrodita se enfrentaron, por creerse merecedoras del trofeo, y Zeus, para resolver el problema, designó al príncipe de Troya, Paris, para que decidiera.

Cada una de las diosas le ofreció a Paris un obsequio para inclinar su decisión, ya se usaba comprar a los jueces.  Atenea le ofreció sabiduría, Hera le ofreció el poder político, pero Afrodita le ofreció el amor de la mujer más bella que existía en ese momento, Helena, quien era la esposa de Menelao, hermano del poderoso rey Agamenón.  Paris, no lo pensó dos veces, y le entregó la manzana a Afrodita, quien cumplió su promesa, por lo cual Helena se enamoró perdidamente de Paris, quien la raptó y se la llevó a Troya.

Como bien es sabido eso desencadenó la famosa Guerra de Troya, que duro 10 años y que es relatada detallada y bellamente en la Ilíada de Homero, con sus historias de Héctor, Aquiles, El Caballo de Troya… etc. Y pensar que todo empezó por una manzana… pero no cualquier manzana, era “La Manzana de la discordia”

   Aristócrates Botello.….. La pintura no es mía, es de  Angélica Kauffman (1741-1807)

 

“¡Cómo eres gacho!”  “No seas gacho” Son algunas expresiones muy usadas en el lenguaje ordinario en México, significando desagradable, feo, molesto o malo… Ya vi su traje, está bien gachoPerdieron los Dodgers, estuvo gacho…

En Realidad…

 GACHO.- Significa encorvado, inclinado hacia la tierra. Se dice del buey o vaca que tienen uno o los dos los cuernos inclinados hacia abajo. Por eso si al decirte gacho sientes que te están diciendo buey, no andas muy errado. También se le llama gacho al caballo muy enfrenado que tiene el hocico muy metido al pecho, a distinción del que no tiene papada, que levanta mucho la cabeza.

La palabra gacho viene del árabe anach, encorvado, retorcido

 AGACHAR.- Bajar, inclinar, por lo general la cabeza. Se usa también como recíproco. Agacharse…

En lenguaje familiar agacharse o ser “agachón” es dejar pasar algún contratiempo, persecución o acusación sin defenderse o excusarse, para sacar después mejor partido… o de plano, por cobarde.    De a y gacho 

MaSo

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en cosas que no hace daño saber y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s