TROZOS DE HISTORIA… Gracias

 

 

El día de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes en Estados Unidos, se festeja el cuarto jueves de noviembre.

La tradición en Estados Unidos surgió en 1621 cuando un grupo de colonos de Plymouth, actual estado de Massachussetts, compartieron una comida con los indios wampanoag para celebrar la cosecha del otoño y agradecerles a los nativos que les hubieran recibido amistosos y enseñado técnicas de cultivo y caza.

Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos, mientras que los colonos  habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano en vajillas desconocidas para los indígenas.

Esa primera celebración de Acción de Gracias de la historia duró tres días, y sería uno de los pocos ejemplos de armonía entre los colonos europeos y los nativos americanos. Aunque allí se despidieron como amigos, pronto empezaron las enemistades y las guerras, cuando los nativos empezaron a ver invadidas y “maltratadas” las tierras que habían sido de ellos desde… que recordaban. Claro que hubiera sido bueno un entendimiento de ambas partes… Otro mundo hubiera sido… pero no fue.

La tribu que ayudó a los colonos casi desapareció con las municiones de los arcabuces y las “municiones” de la viruela, enfermedad traída del viejo mundo para la que los nativos americanos no tenían defensas en sus organismos… Sin embargo, aunque diezmada, la tribu ha sobrevivido todos estos años y hace poco el gobierno les dio permiso de abrir un casino para sostener a la tribu… Gracias. Lo que son las cosas y las vueltas que da la vida.

Volviendo a la celebración… fue hasta 1863, en medio de la Guerra Civil, cuando el presidente Abraham Lincon proclamó Acción de Gracias como un día festivo a nivel nacional, y se celebraría el último jueves de noviembre. Mucho tuvo que ver en esta proclamación el trabajo y empeño de años de una periodista, Sarah Josepha Hale, que fue la que convenció a Lincoln de establecer un día de “acción de gracias” para restablecer al país de la devastadora guerra.

La fiesta se vino estableciendo de manera oficial por el Congreso hasta 1941, año en el que el presidente Franklin D. Roosevelt, proclamó oficialmente como día festivo nacional el Día de Acción de Gracias.

La celebración de Acción de Gracias ha evolucionado, aunque el origen de compartir bendiciones y buenos deseos con la familia y los seres más cercanos se mantiene.

Lo tradicional es que las familias den gracias por todo lo bueno que tienen, y piden bendiciones juntos para todos los suyos.

El plato emblemático del Día de Acción de Gracias es pavo asado u horneado, que generalmente va acompañado de ensalada y un relleno en base a pan, maíz y salvia.

No se sabe cómo fue que se empezó a usar el pavo como platillo principal, aunque se sabe que es una especie nativa de América. También se preparan pasteles y pay de calabaza y se comen diversas frutas, principalmente, manzanas.

Una de las tradiciones de este día es el indulto que da el Presidente a uno de los dos pavos que se servirían en la cena de la Casa Blanca.

En Manhattan, Nueva York, la cadena de tiendas Macy’s organiza un colorido desfile callejero que atrae a millones de personas, entre turistas y nacionales.

Durante el Día de Acción de Gracias, las tiendas, bancos, comercios y grandes cadenas permanecen cerrados. Al día siguiente se lleva a cabo el tradicional “Viernes Negro”, donde los ciudadanos salen desde muy temprano de sus casas para ir a los negocios a comprar cosas en oferta

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en historia y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s